Type to search

Política

¿Quieres ser consejero electoral municipal? El sueldo es de hasta $34 mil

Por primera vez, el Instituto Electoral del Estado de Colima (IEE) abrió una convocatoria para elegir a quienes integrarán sus 10 consejos municipales. Se trata de 50 plazas cuyos sueldos podrán alcanzar hasta 34 mil pesos.

La presidenta del Consejo General del IEE, Nirvana Rosales, explicó que dicha cifra corresponde al caso del presidente de consejo municipal en las localidades más grandes y durante el proceso electoral, mientras que para el resto de los consejeros alcanza hasta 18 mil.

“El hecho de que ciudadanas y ciudadanos interesados en formar parte de esta vida de legitimar y validar procesos relacionados con la elección de las autoridades es un área de oportunidad para que se incorporen y formen parte de estos trabajos, de esta estructura. De ahí la intención de estar compartiendo esta convocatoria, de haberla emitido con anticipación para darle la difusión como tal”, dijo este lunes a Miguel Ángel Vargas de EstaciónPacífico.com en RadioLevy.

Las dietas que perciben los funcionarios, abundó, varían según los municipios. El estado se divide en dos regiones y en dos momentos: la primera región engloba a la capital, Villa de Álvarez, Manzanillo y Tecomán, donde durante el proceso electoral el consejero presidente gana 340 salarios mínimos (unos 34 mil pesos), mientras que el resto del consejo gana 180 (unos 18 mil pesos). En la segunda región, que engloba al resto de los municipios, quien preside los consejos gana 210 salarios mínimos y los demás 150.

En el inter proceso, el presidente consejero de la primera región gana 80 salarios mínimos y el resto 30; en la segunda región, el presidente gana 65 salarios y los demás 30 salarios mínimos.

El consejero electoral, Javier Ávila, presidente de la Comisión Temporal para Renovar los Consejos Municipales, explicó que las funciones de estos puestos, las percepciones y las áreas de oportunidad que le encuentran al proceso

“Durante el proceso electoral, una de las actividades fundamentales es recibir el registro de las planillas, parte de sus atribuciones es llevar el registro y la verificación de los requisitos de los aspirantes a munícipes y son responsables de llevar a cabo los cómputos de las elecciones en sus demarcaciones. Son los encargados de hacer la declaración y entregar la constancia de validez de la elección del ayuntamiento que corresponde”, abundó en la misma entrevista.

 Los requisitos 

La convocatoria señala que quienes quieran competir por este puesto de consejero electoral municipal que por primera vez se somete a competencia, tendrán que cumplir con lo siguiente:

1.- Ser ciudadano/a mexicano/a por nacimiento, en pleno goce de sus derechos civiles y políticos.

2.- Estar inscrito/a en el Registro Federal de Electores y contar con credencial vigente para votar.

3.-  Tener más de 30 años de edad al día de la designación.

4.-  Poseer al día de la designación, con antigüedad mínima de cinco años, título profesional de nivel licenciatura.

5.- Gozar de buena reputación y no haber sido condenado/a por delito alguno, salvo que hubiese sido de carácter no intencional o imprudencial.

6.- Ser originario/a del estado o contar con una residencia efectiva de por lo menos cinco años anteriores a su designación, salvo el caso de ausencia por servicio público, educativo o de investigación por un tiempo menor de seis meses.

7.- No haber sido registrado/a como candidato/a ni haber desempeñado cargo alguno de elección popular en los cuatro años anteriores a la designación.

8.- No desempeñar ni haber desempeñado cargo de dirección nacional, estatal o municipal en algún partido político en los cuatro años anteriores a la designación.

9.- No estar inhabilitado/a para ejercer cargos públicos en cualquier institución pública federal o local.

10.- No haberse desempeñado durante los cuatro años previos a la designación como titular de secretaría o dependencia del gabinete legal o ampliado tanto del gobierno de la Federación o del Estado, ni subsecretario/a u oficial mayor en la administración pública de cualquier nivel de gobierno. No ser gobernador/a. No ser presidente/a municipal, síndico/a o regidor/a o titular de dependencia de los ayuntamientos.

Los interesados deben pasar por un examen de conocimientos y una entrevista presencial, también se analizará el currículum de los aspirantes.

Los seleccionados serán designados como consejeros a más tardar el próximo 16 de mayo. De acuerdo con Nirvana Rosales y Javier Ávila, aunque no están obligados legalmente, cuidarán que los consejos municipales cumplan con las cuotas de género.

3 Comments

  1. Margarita Sanchez 25/01/2019

    Que entiendan que deben trabajar con honestidad ya tuvieron claro que a los ciudadanos ya no los engañan que no se asustan y no los intimidan

    Responder
  2. Acabo de envierles un email y no se si lo recibieron, favor de acusar recibo. Gracias.

    Responder
  3. Los que son consejeros electorales municipales tienen que ser de tiempo completo o pueden laborar medio tiempo en otro lugar, mi pregunta obedece es que he escuchado que hay maestras trabajando.

    Responder

Leave a Comment Margarita Sanchez Cancel Comment

Your email address will not be published. Required fields are marked *