La violencia política de género tendrá consecuencias en este proceso electoral: IEE
Los actos de violencia política de género que se cometan en contra de cualquier mujer que participe en el proceso electoral en curso serán sancionados, así lo manifestó el Instituto Electoral del Estado (IEE) de Colima.
La consejera del IEE, Martha Elba Iza Huerta, destacó que si bien existe un pacto de civilidad entre los partidos políticos que participan en el proceso electoral para no realizar actos de la violencia política de género, habrá consecuencias para los institutos o personajes que lo hagan, y así, cualquier señalamiento, calumnia o difamación hacia las candidatas por el simple hecho de ser mujeres, será motivo de un proceso especial sancionador.
“Si bien no es obligatorio ese pacto de civilidad, se firmó de manera espontánea por los partidos políticos. En él se abarcan temas muy importantes para un debido proceso electoral que está exigiendo toda la ciudadanía colimense. ¿Cuáles son esos temas? Evitar precisamente el tema de violencia política en razón de género, y cualquier tipo de violencia, ya sea un candidato o candidata. Los temas de respetar los lineamientos de paridad, respetar los lineamientos de jóvenes y a grandes rasgos respetar la legalidad y todas las etapas del proceso electoral”, dijo en entrevista con Miguel Ángel Vargas de EstaciónPacífico.com en Súper 98.9 FM.
“Hay diversos mecanismos ante el Instituto Electoral del Estado de Colima. Uno es el procedimiento especial sancionador para el tema de violencia política de género, porque también difundir campañas calumniosa o datos difamatorios en contra de alguna mujer que es candidata por el simple hecho de ser mujer o por razón de género, pues se puede tramitar a través de un procedimiento especial sancionador, o en el caso de que no sea por razón de género, por el procedimiento ordinario”, abundó.
Iza Huerta explicó que para el proceso electoral en curso, las autoridades electorales establecieron algunos lineamientos a bien de evitar que se cometa violencia política de género, mediante los cuales las consejeras del IEE, las del Instituto Nacional Electoral (INE) y otros organismos públicos del país acompañarán a las candidatas y mujeres que participen en la elección, a bien de darles asesoría y que no sufran actos de ese tipo.
“El pasado 25 de noviembre en el Día Internacional de la Eliminación de la Violencia en contra de las Mujeres y Niñas, el Consejo General del IEE aprobó los lineamientos para prevenir y erradicar la violencia política en razón de género. Ahí mismo se establece la obligación del tres de tres para los partidos políticos, ¿en qué consiste? En que cada una de las candidatas o candidatos que estén proponiendo a un cargo de elección popular les entreguen un escrito bajo protesta de decir verdad de que no han sido sentenciados o no tiene sentencia firme en contra de violencia intrafamiliar, violencia sexual, violencia política de género o que sean morosos o adeuden pensión alimenticia”, detalló.
Por su parte, la consejera Rosa Elizabeth Carrillo Ruiz hizo un llamado a favor de la civilidad, para que tanto personajes, partidos políticos, simpatizantes y ciudadanos respeten la normativa en materia electoral, con el objetivo de que sea un proceso apegado a los principios éticos.
“El llamado tiene que ser a favor de la civilidad, de que todos y todas seamos respetuosos de la legislación electoral, de que se conduzcan de manera ética apegado a los principios, y que deben actuar en favor de la ciudadanía, que sabemos que son ellas y ellos los que van a emitir en su momento un voto, los que van a dar ese respaldo”, comentó.
¿Cuándo arrancan las campañas por la gubernatura de Colima?… ¿Ya arrancaron?