Sejuv lanza consulta para conocer las problemáticas de los jóvenes y proponer políticas públicas
En el marco del mes de la juventud, celebrada en agosto, la Secretaría de la Juventud de Colima (Sejuv) lanzó una consulta a nivel estatal para conocer las problemáticas que aquejan a los jóvenes, y de esa forma realizar un informe que sirva para presentar políticas públicas, con la intención de que se pongan en marcha durante el próximo gobierno de Indira Vizcaíno.
El titular de la Sejuv, Jorge Humberto Cortés, compartió que en el 2016 la institución realizó una consulta con el mismo fin, que apoyó a impulsar programas como ‘Échale Neurona’, ‘Comedores Poder Joven’, convenios con instituciones privadas e incubadoras de empresas, cuya finalidad era ayudar a los jóvenes a afrontar diferentes problemáticas.
“Evidentemente en cinco años cambia mucho y ahorita más con la pandemia, con el Covid, muchas cosas han cambiado, por eso esta consulta. Aproximadamente en el estado habemos 214 mil jóvenes de 12 a 29 años y estamos haciendo esta consulta para el 3% que queremos que sean 7 mil jóvenes que nos den esta información”, dijo en entrevista con EstaciónPacífico.com en Súper 98.9 FM.
La consulta inició el 5 de agosto y esperan que cierre a mediados de septiembre, para posteriormente hacer el análisis de la información y realizar el informe correspondiente, el cual será entregado a la administración estatal entrante, a bien de trabajar en conjunto para crear nuevos programas que ayuden a solucionar las problemáticas que se identifiquen.
“Esta información (…) Es una radiografía de lo que vamos a tener para el siguiente gobierno que entre, entregarle cómo están los jóvenes actualmente para que ellos con esta información puedan generar esas políticas públicas, que es muy importante”, señaló el funcionario estatal.
“Evidentemente el tema del empleo es un tema que muchos jóvenes ya dejaron de trabajar por ayudar a la familia. Otro es el tema de educación, hay muchos jóvenes que decidieron no estudiar por dos motivos: uno por el factor económico y otro por el factor de que dicen ‘o estudio o trabajo’; el tema de vivienda, entonces nos dimos cuenta de muchas situaciones que queremos ver plasmadas mediante un análisis, que es lo que estamos realizando para poder tenerlo”, agregó.
Para participar en la consulta puede ser a través de la página de la Secretaría de la Juventud Colima o por medio de la de ‘Échale Neurona’; se debe seleccionar “Encuesta juvenil” y contestarla, o marcar al teléfono 312-324-5099 y ahí también se dará la información. El cuestionario es totalmente anónimo y tiene una duración estimada de 5 a 10 minutos.
Para participar en la consulta haz clic aquí.
“Primero queremos saber de qué municipio son, porque se pretende que sean los 10 municipios, qué edad tienen, estado civil y los temas que se preguntan es sobre el empleo, educación, salud y temas de salud sexual, vivienda (…) Aproximadamente 40 preguntas” indicó Cortés.