Type to search

Política

Sistema Anticorrupción no se ‘atreve’ a exhortar a Nacho para que informe sobre crisis financiera

Juan Carlos Alcántar Pérez y ​​Bárbara Mancera Amezcua, presidente e integrante del Comité de Participación Ciudadana (CPC) del Sistema Estatal Anticorrupción (SEA), respectivamente, consideraron que el Comité Coordinador de dicho organismo “no se atrevió” a exhortar al gobernador Ignacio Peralta para que informe sobre la crisis financiera por la que atraviesa la entidad.

De acuerdo con Mancera Amezcua, tras el anuncio de Peralta el pasado 29 de julio, en el que informó que el Gobierno del Estado no contaba con los recursos para cumplir con el pago de las quincenas de trabajadores, jubilados y pensionados de la administración estatal, desde el CPC se ideó la posibilidad de que el Comité Coordinador del SEA —conformado por todas las dependencias que integran al Sistema Estatal Anticorrupción— emitiera un exhorto al mandatario para que detallara la situación que guardan las finanzas gubernamentales, sin embargo, el resto de los integrantes del referido comité no apoyaron dicha determinación, por lo que no se llevó a cabo.

“Tras el anuncio que hizo el gobernador el pasado 29 de julio sobre el impago de los trabajadores, de la nómina y de las prestaciones laborales, sí nos generó mucha inquietud, preocupación sobre esa situación y decidimos hacer uso justamente de los mecanismos que prevé la ley, de los que podemos echar mano. Se le da la posibilidad al Comité Coordinador, de emitir exhortos públicos para la aclaración de hechos que pudiesen ser sospechosos, sin que eso signifique una sentencia o resolución como tal”, detalló la integrante del CPC este martes (24 de agosto) en entrevista con Miguel Ángel Vargas de EstaciónPacífico.com en Súper 98.9.

“
El Comité Coordinador se reunió. Una de las sillas está integrada por el presidente del Comité de Participación Ciudadana, mi compañero Juan Carlos Alcántar. En el resto de las sillas, que son seis, está el magistrado presidente del Poder Judicial del Estado de Colima (Bernardo Salazar); el magistrado presidente del Tribunal de Justicia Administrativa (Andrés Gerardo García); la auditora superior del Órgano Superior de Auditoría y Fiscalización Gubernamental (Indira García); el contralor general del Gobierno del Estado (Jesús Silva); el titular de la Fiscalía Anticorrupción (Francisco Álvarez) y el comisionado presidente del Instituto de Transparencia, Acceso a la Información Pública y Protección de Datos del Estado (Christian Velasco)” agregó.

Alcántar Pérez —quien por tener un asiento en el Comité Coordinador estuvo presente en la sesión en la que se decidió no emitir el exhorto— aclaró que el resto de los integrantes consideraron que la situación por la que atraviesa el Gobierno del Estado no es un acto de corrupción consumado, por lo que no ameritaba realizar dicho requerimiento, sin embargo aprobaron solicitar al gobernador toda la información necesaria para aclarar la situación por la que pasan las finanzas estatales.

“La opción que se vio es, a partir de las atribuciones que tiene el propio Comité Coordinador, solicitar toda la información que se requiera. No era lo que esperábamos, pero fue lo que se resolvió en ese tema”, dijo.

 —¿En términos prácticos es lo mismo?  

“Pudiéramos verlo de esa manera, sin embargo (…) simplemente escuchar exhorto sí implica o significa como si fuera, hasta cierto punto, un jalón de orejas. Nosotros lo que estábamos solicitando precisamente era información, hacer uso del Sistema Anticorrupción para solicitar y aclarar información que estaba hasta cierto punto a medias. Esa era la intención de nuestra aparte”.

“En el diálogo que tuvimos en el comité coordinador sí expresaron su preocupación, sí expresaron su interés en que se explicara lo que se les estaba solicitando, pero como la mayoría son abogados se metieron más en el tema de lo que establece la ley, determinaron que esa tendría que ser la respuesta”.

Mancera Amezcua consideró que dicha situación refleja un problema de diseño del Sistema Anticorrupción en la entidad, pero aseguró que continuarán buscando ejecutar las herramientas que la legislación en la materia les confiere para mantener activos los mecanismos de dicho sistema.

 —Si el Comité Coordinador no se atreve a exhortar, ¿a qué se atreverá?  

“Cabe resaltar que nos reunimos en el Comité de Participación Ciudadana para valorar cuáles iban a ser los posibles escenarios. No somos inocentes pensando en que nos van a autorizar todo, o que todo lo que se solicite va a proceder. Justamente decidimos correr el riesgo porque necesitamos con urgencia mantener activos los mecanismos del Sistema. Si no se activan los mecanismos del Sistema y nos damos cuenta de cuáles son las posibles modificaciones que se tendrán que hacer, entonces no lo vamos a descubrir nunca”.

“Cada quien tiene que asumir su propia responsabilidad. A nosotros la propia ley nos da pocas herramientas, nos manda a la guerra sin fusil, pero aún sin fusil vamos a dar guerra, cuestionando lo que se tenga que cuestionar y que se aclare qué es lo que está ocurriendo con este tema financiero”.

Leave a Comment

Your email address will not be published. Required fields are marked *