Los animalistas no somos bien vistos: Ana Isabel Corral; marcharán este domingo
En el estado de Colima existen decenas de organizaciones y activistas independientes que se dedican al rescate de perros, gatos, y otros animales abandonados en la calle; la labor la realizan con sus propios recursos y los que les aporta la ciudadanía.
“Nosotros los rescatistas, organizados legalmente o independientes como es mi caso, no somos bien vistos por las autoridades, mi premisa hacia ellos ha sido siempre que, por lo menos, atiendan el asunto de salud pública, porque la sobrepoblación de los animales y el maltrato hacia ellos son problemas de salud pública”, expresó Ana Isabel Corral Díaz de León, rescatista independiente, mediante entrevista con Estación Pacífico.
Hoy, en Colima, pese a existir leyes enfocadas en la protección y bienestar de los animales de compañía, aseguró, las denuncias son desechadas por las autoridades.
“Tú pones una denuncia o intentas hacerla y no te la reciben, dicen que no procede (…) ya no sé qué me indigna más, si ver el maltrato hacia un perro o la indolencia de las autoridades, la inacción de cualquier nivel de autoridad en el estado de Colima, es muy triste y es ofensivo porque se invirtió tiempo y presupuesto en esas leyes y no hacen nada, son letra muerta”.
De acuerdo con la Ley para la Protección de los Animales del Estado de Colima, las sanciones por maltrato animal van desde, amonestación por escrito, multa de hasta 300 unidades de medida y actualización, pérdida de la custodia de la mascota y
hasta tres años de prisión.
¿Qué pasa con los animales al llegar a un Centro de Control?
En el estado de Colima sólo dos municipios (Colima y Villa de Álvarez) cuentan con Centros de Control Canino y Felino. En estos, se estima que, cada mes, se detecta un promedio de 35 animales de compañía en abandono o maltrato.
“Captamos a estos animales de compañía a través de las denuncias ciudadanas, al llegar aquí pasan a una revisión con el médico responsable de valorar la salud del animal, su edad y datos generales y si en 72 horas nadie lo busca nosotros los ponemos en adopción”, informó Itzel Luna Corral, directora general de Servicios Públicos Municipales del Ayuntamiento de Colima.
Este Centro, detalló, actualmente tiene un índice del 100 por ciento en adopción de perros y gatos, sin llegar a ser sacrificados, cifra que han logrado con ayuda de organizaciones animalistas.
“Cuando vemos que pasa un tiempo y los animales no llegan a ser adoptados, solicitamos apoyo a las asociaciones y ellas nos ayudan a acomodarlos con alguna familia. Nosotros les ayudamos a esterilizar a los perros y gatos que van llegando a ellos cada semana”.
Durante el mes de noviembre, el Centro de Control Canino y Felino de Colima ha albergado a 20 perros y 12 gatos en sus instalaciones.
Marcharán por sus derechos
Con la intención de visibilizar el maltrato animales de compañía, y la inacción de las autoridades ante esta situación, distintas asociaciones animalistas y activistas han convocado a una marcha pacífica para hacer valer sus garantías.
“Buscamos tener un acercamiento con el gobierno para que se apliquen las leyes, los reglamentos existen, las formas de operación están dadas, pero no hay respuesta, nadie acude a nuestro llamado y la situación de los animales cada vez es peor”, detalló Ana Isabel Corral Díaz de León.
Observó que como sociedad, se debe tener una responsabilidad compartida hacia los animales de compañía.
“Hay muchísimos casos de perros que viven en azoteas, en traspatios, que se salen a las calles y rompen bolsas de basura o buscan a otros que están en celo, todas estas situaciones son maltrato animal, nosotros tenemos la obligación de reaccionar, de poner de nuestra parte, tenemos que ser sociedad y autoridad un equilibrio”.
La marcha por los derechos de los animales de compañía se llevará a cabo este domingo 27 de noviembre en punto de las 10:45, partiendo del parque de la Piedra Lisa hasta llegar al Jardín Libertad, en el que se leerá un pliego petitorio que será entregado a las autoridades locales.