Type to search

Política

Regina, la primera mujer trans con licencia de conducir en Colima

Regina acudió este viernes 23 de febrero a la oficina de la Secretaría de Movilidad (Semov) en Tecomán a concretar la expedición de su licencia de conducir. Esto la convirtió en la primera mujer trans en obtener un documento oficial del estado de Colima que respetaba su identidad de género.

El primer paso de su proceso se dio en la Ciudad de México, donde realizó el cambio legal de género meses después de que entraron en vigor las reformas al Código Civil correspondientes, en 2015. Con esto modificó su acta de nacimiento, su CURP, y posteriormente tramitó su credencial para votar, eso sí, con algunas pequeñas complejidades.

Sin embargo, fue hasta que un agente vial la detuvo cuando supo que era necesario actualizar su licencia de conducir, pues trataron de aplicarle una multa por una presunta falsificación de documentos, detectando ella lo que consideró indicios de transfobia.

Para este trámite, realizado dos años después de cambiar de género legalmente, acudió a la Dirección Regional de Tecomán para pedir informes sobre la documentación requerida para obtener una licencia de conducir. Ya con todos los papeles en la mano, se presentó para seguir el procedimiento hasta que le fue entregada la licencia que en el reverso marca que su género es femenino.

 

 ¿Qué hizo la Semov para que Regina obtuviera su licencia? 

La titular de la Semov, Gisela Méndez, acotó en una sola palabra lo que la dependencia a su cargo hizo desde que Regina solicitó información para obtener su licencia actualizada: nada.

Y es que desde que se presentó el nuevo diseño de este documento, en junio de 2017, se tenía claro que se debía cambiar el término “sexo” por “género” y así generar una acción positiva de inclusión para los integrantes de la comunidad de la diversidad sexual que no se identifican con el género relacionado a su sexo de nacimiento.

“Lo que queremos mandar como mensaje es nosotros nos dedicamos a sacar documentos, no podemos juzgar a las personas ni mucho menos, sobre todo juzgar si les vamos a tomar en cuenta un documento o no. Son personas que ya pasaron por procedimientos jurídicos bastante complejos, nosotros entendemos y tenemos la sensibilidad de entender eso”, dijo la secretaria a Estación Pacífico.

“El espíritu del cambio de la palabra sexo por género es una acción positiva para la inclusión de las personas. Ninguna persona debería estar etiquetada por lo que decide ser o la identidad que requiere para sentirse bien. Tal vez para una persona que nació hombre y se siente hombre y su identidad es ser hombre, pues tal vez no significa nada, pero para un transgénero esa palabra puede significar todo y a nosotros no nos cuesta absolutamente nada cambiarla y seguir los procedimientos como cualquier otra persona”, agregó.

Gisela Méndez también señaló que este lunes 26 un hombre transgénero acudió a la Secretaría a tramitar el mismo documento.

 

*Con información e imágenes de Bertha Reynoso.

Leave a Comment

Your email address will not be published. Required fields are marked *

A %d blogueros les gusta esto: