Type to search

Seguridad

¿Qué dice de Colima la falta de titulares de seguridad y justicia, en plena crisis de violencia?

Las instituciones de seguridad y procuración de justicia en el estado de Colima tienen a encargados de despacho como los responsables de su operación, situación que despierta preocupación a expertos en la materia.

Mientras que Francisco Rivas, director del Observatorio Nacional Ciudadano, considera que se trata de malas noticias para un estado con una crisis de violencia, pues tiene la mayor tasa acumulada de homicidios dolosos en el país desde febrero de 2016, Orlando Camacho, director de México S.O.S., plantea que esta situación se trata de un debilitamiento de estas instituciones.

Además, Santiago Roel, director de Semáforo Delictivo, manifestó preocupación sobre la ausencia de titular en la Procuraduría General de Justicia del Estado (PGJE) y la Secretaría de Seguridad Pública (SSP), por considerar que refleja que la autoridad está colapsada; asimismo David Ramírez de Garay, coordinador del área de seguridad de México Evalúa, opinó que esto podría agravar los problemas que enfrenta Colima.

Desde el 14 de febrero de este año, Gabriel Verduzco está al frente de la PGJE como encargado de despacho, tras la destitución de José Guadalupe Franco Escobar, un día después de la muerte del empresario Ricardo Uribe Clarín.

En el caso de la SSP, este lunes el Gobierno del Estado informó que Hugo Vázquez Colorado presentó su renuncia al cargo del cual se había separado desde el 12 de mayo, argumentando motivos de salud. Desde entonces, Armando Lozano Coronel está como encargado de despacho de esta dependencia.

Los datos del Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública ubican a Colima como el estado que acumula el mayor nivel proporcional de asesinatos intencionales desde febrero de 2016, cerrando ese año con 71.22 homicidios por cada 100 mil habitantes y con 93.61 casos de este delito por cada 100 mil habitantes en 2017.

A continuación te presentamos lo que dijeron estos expertos en entrevista telefónica por separado con EstaciónPacífico.com.

 Francisco Rivas, Observatorio Nacional Ciudadano 

El director del Observatorio Nacional Ciudadano señaló que para la crisis de violencia que enfrenta Colima es una mala noticia que las instituciones de seguridad no estén encabezadas por un titular, pues debe ser claro quién ejerce este liderazgo.

“La lógica que se mueve al interno de las instituciones de seguridad y justicia sí requiere de un liderazgo claro y profundo, que las personas tengan todo el poder necesario para poder hacer lo que se requiere. En ese sentido, me parece muy mala noticia que en un estado que vive una abierta crisis de violencia, esté en estos niveles y en estas condiciones generales, donde se carece de las cabezas de las instituciones”, indicó Rivas.

“Tú necesitas obviamente tener los nombramientos adecuados en términos de una Fiscalía independiente y sólida y de una Secretaría de Seguridad capaz de colaborar y de trabajar brazo con brazo con la Fiscalía”, agregó.

Entre otras soluciones que plantea para mejorar la situación de seguridad en la que se encuentra Colima, el especialista mencionó que se deben generar unidades de combate a lo que llama “delitos que producen otros delitos”, como el narcomenudeo o el robo de vehículos.

“Deben priorizarse por encima de otros ilícitos porque precisamente en la medida que alcanzas a jalar las cuerdas de estos puedes reducir, puedes impactar en los otros”, detalló.

También apuntó que se requiere construir un servicio profesional de carrera y con él las instituciones de seguridad y justicia, además de generar indicadores de desempeño y de resultados para policías y ministerios públicos, así como establecer cargas y horarios laborales adecuados.

Sobre la designación del primer fiscal general del Estado, quien según la Ley Orgánica de dicha institución será nombrado por el gobernador por un periodo de seis años con la opción de ser reelecto por un periodo adicional, Rivas indicó que desde el gobierno se debería procurar la autonomía de este órgano que se busca sea independiente.

“Algo que ha pasado a lo largo del país es que la autonomía es una autonomía en el papel, porque la autonomía de nada te sirve si no hay independencia, los nombramientos políticos llevan a decisiones políticas (…) que juegan en contra de esa construcción de instituciones que tanto pedimos para el país”, señaló.

 Orlando Camacho, México S.O.S. 

El director de México S.O.S. afirmó que mientras no existan instituciones con personas preparadas para enfrentar a los grupos delincuenciales, se les da más ventajas a estos para actuar, y esto conlleva a que existan instituciones débiles.

“Yo creo que eso debe de revisarse con mucho cuidado porque justamente si de algo nos quejamos muchas veces es de la debilidad institucional para enfrentar a la delincuencia y mientras no tengamos a nuestras instituciones con la gente preparada, que debe estar ahí fortalecida y arropada, pues más cancha le das a la delincuencia para que actúe”, dijo Camacho.

El especialista comentó que la ausencia de funcionarios en las áreas de seguridad no debe convertirse en un mal hábito, pues las cabezas de estas dependencias deben ser fuertes para atender de la mejor manera su responsabilidad.

La recomendación que hacen desde México S.O.S. para mejorar el clima de seguridad en la entidad es crear un modelo de apoyo y arropamiento por parte de la sociedad en general en Colima como las que han aplicado en otros lugares del país, por ejemplo Ciudad Juárez.

“Tenemos que crear un modelo de apoyo y arropamiento por parte de la ciudadanía y de la sociedad en general en Colima, nosotros lo que proponemos y que ha funcionado muy bien es el tema de las mesas de seguridad y justicia que hemos llevado en otros lados, ahí es donde tenemos que trabajar”, apuntó.

Estas mesas de seguridad y justicia consisten en formar equipos de trabajo entre ciudadanía y autoridades municipales, estatales y federales.

“Ahí generamos, coordinados por México S.O.S., un modelo de trabajo, una agenda común de trabajo basada en indicadores puntuales, número duros, vamos viendo cuáles son las prioridades que hay que atacar”, explicó.

Para la organización que representa, la designación del primer titular de la Fiscalía General del Estado no debería hacerla el gobernador, sino buscar otro mecanismo para asegurar que en realidad exista autonomía e independencia.

 Santiago Roel, Semáforo Delictivo 

En el caso del director de Semáforo Delictivo, comentó que la falta de procurador y secretario de Seguridad Pública es preocupante para un estado como Colima por los resultados que presentan en la evaluación que realiza esta organización, lo cual refleja que hay una autoridad sin capacidad de combatir el crimen organizado, según su punto de vista.

“Es un deterioro general lo que estamos observando en Colima, porque tenemos (otros estados) en donde es muy claro uno o dos o tres delitos de alto impacto, pero lo demás está tranquilo, y aquí no, es un deterioro general, nos parece además muy preocupante que no tengan autoridades ni en la Procuraduría ni en la Policía Preventiva”, destacó en entrevista con EstaciónPacífico.com.

“Evidentemente, está la lucha muy fuerte de dos o más grupos del crimen organizado que se están peleando la plaza y es muy difícil actuar en este sentido, las autoridades locales no tienen la capacidad para hacerlo (…) seguramente están colapsadas las autoridades, olvídate que no tengan secretario o procurador”, agregó Roel.

Como una solución para el combate a la delincuencia, el especialista consideró que se debe comenzar a regular el uso de la marihuana recreativa y el cultivo de la amapola medicinal, y agregó que la situación en la que se encuentra Colima es resultado del prohibicionismo hacia estos estupefacientes.

“Es muy claro lo que debe de hacerse, pero las autoridades mexicanas no han querido hacerlo y la sociedad mexicana no acaba de entenderlo, lo que hay que hacer es regular las drogas, eso es lo único que les va a quitar, nos va acabar con esta guerra, les va quitar el poder económico, el poder bélico, el poder de reclutamiento, el poder de intervención social que tienen”, manifestó.

En relación con el nombramiento del primer fiscal general del Estado, Roel dijo que aunque tener una fiscalía independiente ayuda, sin importar cómo se nombre, no se podrá combatir al crimen organizado.

“Están en medio de una guerra, qué bueno que vayan a crear la Fiscalía, ya muchos estados la tienen, ayuda que sea una fiscalía independiente, pero ese fiscal va a ser amenazado el día siguiente que sea electo (…) el fiscal que designen o que elijan por el método que sea, al día siguiente va a estar amenazado por el crimen organizado”, expresó.

 David Ramírez de Garay, México Evalúa 

El coordinador del área de seguridad de México Evalúa señaló que la crisis de violencia en el estado es una copia de las problemáticas que existen en el país desde el punto de vista de instituciones que no están suficientemente capacitadas para cumplir con su tarea, lo cual podría agravar esta problemática.

“El hecho de no tener titulares en una entidad que tiene los problemas tan graves que está teniendo Colima actualmente es importante, y no solamente por el titular mismo, sino que de por sí Colima es un reflejo de las problemáticas que tenemos en el país, con las instituciones, del lado de la policía que no están suficientemente capacitadas y todo lo que se deriva de ello; y del lado de las procuradurías o fiscalías, la incapacidad que hay para llevar a cabo las labores de investigación”, expuso.

“Si combinamos esos dos problemas, el problema más estructural que podemos ver en muchos estados y además lo combinamos con el problema de que por situaciones específicas como está pasando en Colima, no hay titulares, pues eso agrava la situación, una situación ya de por sí crítica”, añadió.

Sobre qué hacer para mejorar las condiciones de seguridad en Colima, Ramírez de Garay mencionó que espera reacción para fortalecer a las dependencias mencionadas.

“Las respuestas institucionales que estaríamos esperando tienen que ser de otro tipo y más urgentes en el sentido de fortalecer a las instituciones en la parte de procuración de justicia, en la parte de policías y en la parte de prevención cuando esta sea posible”, refirió.

En el caso del nombramiento de quien será el primer titular de la Fiscalía General del Estado, opinó que lo ideal es que estos organismos tengan plena autonomía, pero sin dejar de lado que el punto a resolver es aumentar el número de delitos que se reportan.

“En México Evalúa cuando observamos el tema de las fiscalías, nosotros creemos que un punto a favor de una posible resolución del problema que tenemos en seguridad está hacia las fiscalías independientes, sería un paso adelante”, dijo.

“Sin embargo, la fiscalía independiente o nombrada por el gobernador no ayuda a resolver otro tipo de problemas que también se tienen que atender (…) tenemos un grave problema en cuanto a las capacidades de las procuradurías, que en primer lugar se refleja en la cifra negra del país o de los estados”, abundó.

Leave a Comment

Your email address will not be published. Required fields are marked *