Type to search

Política

Te lo prometió y te lo cumplió (con atrasos): Así entrega Peña Nieto sus compromisos con Colima

Bajo el intenso sol de Manzanillo a medio mayo, Enrique Peña Nieto firmó los primeros cinco compromisos de su campaña presidencial con Colima en 2012. Horas más tarde, con el mismo ánimo que mostró en el puerto, el priista firmó otros tres en la capital del estado.

Estas ocho promesas que firmó en mangas de camisa se convirtieron en compromisos de gobierno a partir de que tomó protesta como presidente de México y serán entregados previo al término de su sexenio, pero no en el tiempo que en un inicio se estableció para ello.

El Centro Colima de la Secretaría de Comunicaciones y Transportes (SCT), la Comisión Nacional Forestal (Conafor) y la Secretaría de Salud del Gobierno del Estado fueron las dependencias encargadas de la realización de las 17 obras incluidas en estos compromisos. Para cumplir, el gobierno federal destinó más de 4 mil 790 millones de pesos.

El entonces candidato de la coalición Compromiso por México fincó sus esfuerzos precisamente en eso: firmar sus promesas ante notario público. La estrategia granjeó a la campaña del PRI-PVEM 123,621 de los 300,243 votos emitidos en la entidad; esto es, 41% de las preferencias de los votantes colimenses.

Aquel 19 de mayo de 2012 en Manzanillo, Peña Nieto se comprometió a ampliar la autopista Manzanillo-Guadalajara en el tramo Colima-Los Asmoles, construir el Parque Metropolitano de Tecomán, el túnel ferroviario de Manzanillo para el cambio de ruta, modernizar la carretera Pez Vela-Jalipa y proporcionar obras en los municipios de Armería, Minatitlán y Tecomán.

El candidato Enrique Peña Nieto firma cinco compromisos en Manzanillo en mayo de 2012 (Fuente: youtube.com/EnriquePenaNietoTV)

Posteriormente, en la ciudad de Colima, aseguró que iba a ampliar la autopista Manzanillo-Guadalajara en el tramo Colima-Tonila, a construir el Hospital Materno Infantil de Villa de Álvarez y a realizar obras en los municipios de Comala, Coquimatlán, Cuauhtémoc e Ixtlahuacán.

Más tarde, en Colima capital, el candidato Enrique Peña Nieto firma tres compromisos (Fuente: youtube.com/EnriquePenaNietoTV)

 La luz al final del túnel 

El túnel ferroviario de Manzanillo y el Parque Metropolitano de Tecomán muestran atrasos, pues hasta el momento son los únicos compromisos que no han sido entregados o inaugurados.

Según el proyecto inicial, la obra del túnel con el que se evitó el paso del tren por el centro de la ciudad porteña concluiría en los últimos meses de 2014 o al inicio de 2015, dijo a EstaciónPacífico.com el director general del Centro Colima de la SCTGuido Mendiburu.

Sin embargo, hubo conflictos legales con la empresa que ganó la licitación, Innovaciones Técnicas en Cimentaciones (Itecsa), a la cual se le rescindió el contrato en 2015. Fue hasta 2016 cuando la empresa La Peninsular, que inicialmente había participado en la licitación, reinició los trabajos de construcción por adjudicación directa.

“Surgieron diversos aspectos que impidieron su continuidad. Los principales que te puedo comentar es que hubo problemas con las empresas que inicialmente fueron asignadas para ejecutar la obra, entonces tuvo que llegarse a un proceso legal”, comentó el funcionario federal.

La construcción del túnel ferroviario concluyó en abril y a partir del 6 de mayo comenzaron las pruebas operativas y el tren dejó de pasar por el centro de Manzanillo. Para esta obra, de acuerdo con las declaraciones de Mendiburu, se erogaron 2 mil 150 millones de pesos provenientes de la Federación.

La luz al final del túnel ferroviario de Manzanillo, hasta 2018 (Fuente: twitter.com/gruizesp)

En el caso del Parque Metropolitano de Tecomán, el gerente estatal de la Conafor, David Rodríguez Brizuela, aseguró que ya están en la etapa final de esta obra, pues realizan las pruebas finales de operación.

Esta obra recibió 238 millones de pesos a través del Gobierno de la República e inició su construcción en junio de 2015, con la meta de concluir operaciones en septiembre de 2016, fecha que se postergó hasta este año.

El funcionario expuso que el retraso no se debió a la falta de recursos, sino a lo que consideró “contratiempos normales”, como los procesos electorales de 2015 y 2016.

“Siempre ha estado el presupuesto, lo que pasa es que se inició en la administración (estatal) pasada, luego hubo dos elecciones que también retrasan, pero la verdad es que (son) contratiempos normales, no se detuvo nunca la obra porque el recurso siempre estuvo y está etiquetado en el Fondo Forestal Mexicano”, aseguró en entrevista.

El Parque Metropolitano de Tecomán está en fase de prueba (Fuente: Conafor).

 ¿Vendrá Peña Nieto a la inauguración? 

Los dos funcionarios federales consultados por EstaciónPacífico.com afirmaron que será el presidente Peña Nieto quien inaugure las obras a las que se comprometió en el estado, sin precisar una fecha.

Mientras que el director del Centro SCT afirmó que ya están buscando un espacio en la agenda del titular del Ejecutivo, el gerente de la Conafor indicó que esperan a que pasen las elecciones del 1 de julio para realizar el evento de entrega.

“Esperamos hacerlo a la brevedad posible, nada más que lo permita la agenda del señor presidente”, señaló Mendiburu al cuestionarle cuándo se realizaría la inauguración oficial.

Rodríguez Brizuela indicó: “ya estamos en la parte final, en las pruebas, y esperando que pase la veda electoral para que el señor presidente de la República fije fecha para la inauguración de este parque”.

Aunque, según este argumento, el proceso electoral impide al titular del Ejecutivo realizar o asistir a eventos de este tipo,desde el 30 de marzo, día en el que comenzaron las campañas federales, el mandatario ha inaugurado al menos siete obras en el país, entre ellas la entrega de la carretera Cardel-Poza Rica (Veracruz), también un compromiso presidencial.

 Hospital Materno Infantil, otra ‘piedrita en el zapato’ 

En el caso de la obra de infraestructura en salud, el Hospital Materno Infantil de Villa de Álvarez tuvo un atraso de dos años, pues la primera fecha que se dio a conocer para su conclusión fue el 28 de octubre de 2015, pero hasta el 9 de octubre de 2017 se abrió para el público.

La primera fecha la dio a conocer en febrero de 2015 el entonces secretario de Salud estatal, Agustín Lara Esqueda, en el evento de firma del contrato de licitación con la empresa Ingeniería y Control de Proyectos.

El 10 de mayo de 2017, el presidente Peña Nieto realizó un recorrido por este hospital, y el 5 de enero de 2018 regresó a inaugurarlo formalmente, en el marco del Día de la Enfermera.

Peña Nieto durante la inauguración formal del Hospital Materno Infantil el pasado 5 de enero (Fuente: gob.mx)

El costo de esta obra fue de 132 millones 179 mil 664 pesos, según los datos publicados en el Presupuesto de Egresos del Estado de 2016, más 80 millones para su equipamiento.

EstaciónPacífico.com contactó al área de Comunicación Social de esta dependencia para conocer más detalles sobre los atrasos de esta obra, pero hasta el momento de la publicación de esta nota no se pudo concretar una entrevista.

 El resto de las obras, de SCT 

El Centro Colima de la SCT fue la instancia encargada de cumplir con más compromisos, en total seis que abarcan 15 obras, entre ellas el túnel ferroviario mencionado previamente.

También estuvieron a cargo de la modernización de la carretera Pez Vela-Jalipa, entregada en junio de 2016 pese a que inicialmente se anunció que estaría lista en enero de 2014.

Entre las obras que también tuvieron atrasos están la ampliación a seis carriles de la autopista Manzanillo-Guadalajara en los tramos Colima-Tonila (ejecutada por Banobras y entregada en 2015) y Colima-Los Asmoles, entregada en mayo de 2017 cuando se había proyectado desde un principio para diciembre de 2014.

Las obras de infraestructura vial en los municipios de Comala, Coquimatlán, Cuauhtémoc, Ixtlahuacán y Colima, agrupadas en el compromiso CG-072, y las obras en Armería, Minatitlán, Tecomán y Colima del CG-077 también estuvieron a cargo de esta dependencia. Para el director del Centro Colima de la SCT, los atrasos de estas obras se debieron a complicaciones menores.

“Las complicaciones que realmente trae cada ejecución de obra, nada que no haya podido ser solventado, en algunos casos hubo, por ejemplo, algunas situaciones de derecho de vía, tan es así que ya están concluidos y entregados”, destacó.

La SCT—encabezada por el secretario Gerardo Ruiz Esparza— tiene retrasos en obras icónicas de las promesas de campaña planteadas por Peña Nieto en otras entidades del país, como el tren Ciudad de México-Toluca.

Leave a Comment

Your email address will not be published. Required fields are marked *