Type to search

Política

Edith Velázquez, la diputada que perdió dos curules

El Congreso del Estado rechazó la reincorporación al cargo de diputada plurinominal de Edith Velázquez, quien dejó dicho puesto para ocupar como suplente el lugar de la legisladora Martha Sosa.

La Comisión de Justicia, Gobernación y Poderes —encargada de analizar la petición de la panista— determinó que Velázquez omitió solicitar licencia para separarse de su cargo antes de asumir la suplencia de Sosa, y con ello “tácitamente renunció a su posición” de legisladora de representación proporcional.

“Es claro para esta Comisión que la C. Mirna Edith Velázquez Pineda ocupaba el cargo de diputada plurinominal y tomó protesta como diputada suplente de la C. Martha Leticia Sosa Govea, sin que el Congreso le hubiere otorgado licencia para asumir otra responsabilidad, ni mucho menos existe evidencia alguna de que la hubiera solicitado”, señala el dictamen aprobado en la sesión de este lunes.

Los diputados integrantes de dicha comisión legislativa, Crispín Guerra (PAN), Riult Rivera (PAN) y Héctor Magaña (PRI), resaltaron en el acuerdo presentado al Pleno que de haber solicitado licencia, Velázquez habría podido reincorporarse a su labor previa.

El dictamen fue avalado con 14 votos a favor y cinco abstenciones—por parte de Leticia Zepeda, de MC, y los panistas Alejandro García, Norma Padilla, Gabriela Sevilla y José Santos.

 La reincorporación fallida, paso a paso 

Sosa solicitó licencia del 1 de mayo al 30 de junio para competir como candidata del PAN-PRD por la Alcaldía de Manzanillo y sus responsabilidades en el Legislativo local fueron cubiertas por Velázquez. A su vez, José Santos Dolores, como siguiente integrante de la lista de diputados plurinominales del PAN, ocupó la curul de Velázquez, misma que aún mantiene.

El 5 de julio se solicitó a la Mesa Directiva la reincorporación de Velázquez al cargo de diputada de representación proporcional. La misma diputada volvió a insistir en ello el 9 de julio, sin obtener respuesta, por lo que presentó ante el Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación un juicio para la protección de sus derechos político-electorales.

Sin embargo, este juicio se declaró improcedente y se turnó al Tribunal Electoral del Estado, que el 25 de julio dio un plazo de cinco días a la Comisión de Justicia, Gobernación y Poderes para elaborar un dictamen sobre la solicitud de reincorporación de Velázquez, el cual fue presentado este lunes en contra de su regreso a este poder, por las causas descritas anteriormente.

Leave a Comment

Your email address will not be published. Required fields are marked *