Nacho propone (y el Congreso le aprueba) 3 nuevos magistrados de Justicia
El gobernador de Colima, Ignacio Peralta, envió este martes al Congreso del Estado su propuesta para nombrar a tres nuevos magistrados del Supremo Tribunal de Justicia (STJ), entre ellos un excolaborador en la administración de su predecesor, Mario Anguiano, así como un exdirigente estatal del PRI, misma que fue avalada en la sesión del mismo día.
Leticia Chávez Ponce, jueza de primera instancia en el Poder Judicial; René Rodríguez Alcaraz, magistrado del Tribunal de Justicia Administrativa y secretario general de Gobierno en el sexenio anterior, así como Sergio Marcelino Bravo Sandoval, exlíder del tricolor en Colima, fueron las propuestas que el mandatario estatal mandó al Legislativo.
La propuesta fue aprobada por 22 votos a favor y 2 en contra, y los nuevos magistrados rindieron protesta ante los diputados este mismo martes.
El @congresocolima abrió espacio solemne en la sesión extraordinaria en la que se les tomó la Protesta de Ley a Leticia Chávez Ponce, René Rodríguez Alcaraz y Sergio Marcelino Bravo Sandoval, como Magistrados Propietarios del @STJColima. pic.twitter.com/q3j6UHKTIk
— H.Congreso de Colima (@congresocolima) 12 de septiembre de 2018
La diputada de Movimiento Ciudadano, Leticia Zepeda, se quejó de que el proceso ocurrió de forma apresurada, sin tiempo para que los legisladores evaluaran la idoneidad de los perfiles planteados.
“Que se dejen de simulaciones. La pregunta es entonces si al escrutinio ciudadano, esta terna cumple o no, no sólo con los requisitos que venían establecidos en la convocatoira, sino la prueba verdadera de capacidad, honorabilidad, valentía y de independencia”, dijo durante la sesión del Congreso.
¿Quiénes son los candidatos de Nacho?
Leticia Chávez Ponce se desempeña como jueza de primera instancia en el Juzgado Auxiliar en Materia Familiar del STJ y ha desarrollado su carrera profesional dentro del Poder Judicial.
René Rodríguez Alcaraz es actualmente magistrado del Tribunal de Justicia Administrativa. Previamente fue magistrado presidente del Tribunal de lo Contencioso Administrativo.
Entre 2011 y 2012, durante la gestión de Mario Anguiano, Rodríguez Alcaraz fue secretario general de Gobierno, y antes se desempeñó como presidente del Tribunal Electoral del Estado, así como director de la Facultad de Derecho de la Universidad de Colima entre 2004 y 2009, entre otros cargos dentro de la iniciativa privada.
Sergio Marcelino Bravo Sandoval fue secretario de Turismo durante el gobierno del Silverio Cavazos, diputado local del año 2000 al 2003, dirigente del PRI estatal y del Comité Directivo Municipal en Manzanillo, así como delegado especial del tricolor en Puebla.
Requisitos
El motivo por el cual Peralta envió estas propuestas es el inicio del proceso de jubilación de tres de los 10 magistrados que conforman el Pleno del STJ: Jorge Magaña Tejeda, María del Rocío Valdovinos Anguiano y Rocío López Llerenas Zamora.
Para desempeñarse en el cargo de magistrado del STJ, de acuerdo con la Constitución estatal, se requiere ser mexicano por nacimiento, tener por lo menos 35 años de edad, poseer un título profesional de licenciado en Derecho con una antigüedad mínima de 10 años, y haber residido en México durante los dos años previos.
También deben gozar de “buena reputación” y no haber sido condenado por algún delito que amerite una pena de más de un año de prisión, y de casos de robo, fraude, falsificación, abuso de confianza “u otro que lastime seriamente la buena fama en el concepto público”.
Los magistrados durarán en su encargo por un periodo de seis años, con opción de ser reelectos.
El gobernador señaló en un comunicado de prensa el pasado 1 de septiembre que aunque es deseable que haya equidad de género en el Poder Judicial, la norma no lo obliga a buscarla.
“La persona nombrada contará además de los requisitos de ley, con las cualidades, aptitudes y méritos que la hacen ser la idónea para ocupar el cargo”, argumentó según el comunicado. Actualmente, los magistrados son siete hombres y tres mujeres, por lo que de concretarse los nombramientos propuestos por Peralta, quedarán ocho hombres y dos mujeres.