Type to search

Comunidad

Entrevista: 5 reflexiones sobre cómo afecta el racismo en México

Las consecuencias del racismo en México van desde una diferencia en el acceso a derechos básicos, como educación de calidad, a falta de oportunidades de empleo o de obtener mejores puestos en algunas empresas, consideró José Antonio Aguilar, director de Racismo.mx, una iniciativa ciudadana cuyo objetivo es combatir esta problemática social.

De acuerdo con el especialista, el racismo es una práctica histórica en el país que se logra invisibilizar por el proyecto de mestizaje que viene desde la época colonial, que permitió las prácticas de discriminación hacia las poblaciones indígenas, afrodescendientes o de un tono de piel más morena, y que en la actualidad está perpetuado dentro de las estructuras educativas, políticas, narrativas, el lenguaje, el humor y en medios de comunicación.

“No hay que olvidar que el proyecto de mestizaje ha sido tan exitoso que está compenetrado en las estructuras educativas, narrativas, medios de comunicación, por eso es bien difícil que retomen y la política ha sido este instrumentos que ha perpetuado este racismo que los que nos dedicamos a esto llamamos racismo estructural, porque el racismo no sólo se manifiesta con actos concretos, no es un acto discriminatorio el racismo, claro que puede ser racismo un acto discriminatorio, pero el racismo va más allá, es una estructura que está en los medios de comunicación, la política, la educación, sin hablar del humor y el lenguaje”, dijo Aguilar en entrevista telefónica con Miguel Ángel Vargas de EstaciónPacífico.com en Súper 98.9.

El director de Racismo.mx señaló cinco formas en las que este problema afecta en México:

 1. Lenguaje 

Aguilar señaló que uno de los principales actos de discriminación viene de dichos que se han normalizados entre la sociedad.

“El racismo existe desde nuestra forma de hablar, ‘morenita pero bonita’, o ‘cásate con alguien más blanco para mejorar la raza’, y justamente el tema del mestizaje es ese concepto que invisibiliza las obvias diferencias que existen dentro del país que impactan directamente en la vida de todas y de todos”, apuntó el especialista.

 2. Clasismo 

El racismo no suele venir solo, afirmó Aguilar, y comúnmente viene acompañado del clasismo.

“El racismo y el clasismo inevitablemente en nuestro país van de la mano. En México están entrelazados, es muy difícil separarlos y basta con buscar la palabra pobre o la palabra naco en Google y vean que imágenes aparecen, y ahí vamos a confirmar que en México están entrelazados los dos temas”.

 3. Bienestar económico 

De acuerdo con el director de Racismo.mx el impacto más evidente del racismo es en el bienestar económico de las familias indígenas, afrodescendientes y con piel morena, pues hay una diferencia en el nivel educativo y de acceso a un trabajo o a mejores cargos, y como consecuencia la acumulación de riqueza en personas de piel clara.

“El primero y más evidente es el impacto que tiene en el bienestar de las familias a nivel económico, porque de entrada es un ciclo, uno piensa que cuando uno estudia y luego puede obtener un trabajo, y luego subir de puesto y luego acumular riqueza, esa cadenita de cómo debemos actuar para acumular riqueza y acumularla a futuras generaciones, se rompe completamente con el racismo, porque de entrada partimos de una situación distinta, la familias afrodescendientes, indígenas o de piel más oscura parten de un lugar distinto en educación y en riqueza, por lo tanto, hay una desventaja en toda la vida educativa de una persona”, explicó Aguilar.

“Y luego, si la persona alcanzara un grado universitario, hay políticas en las empresas donde se prefiere a las personas de tono de piel más claro y eso evita que la personas puedan obtener empleo o subir de nivel en su empleo (…) Hay estudios muy buenos en donde habla que la acumulación de riqueza no es la misma para ciertas poblaciones racializadas, el impacto más claro es en el bienestar económico”, agregó.

 4. Los privilegios 

Aguilar refirió que otro de los problemas con el racismo y el acceso de personas de piel morena a mejores oportunidades de empleo es que quienes gozan de privilegios relacionados con su color de piel, origen familiar o nivel socioeconómico niegan que esos factores estén relacionados con lo que han logrado o que viven en un contexto que no les permite ver esas diferencias.

“El privilegio no sólo en tono de piel, sino en origen familiar y nivel socioeconómico, este privilegio tiene la característica de que es invisible para quienes lo tienen, entonces quien no ha vivido o no se ha dado cuenta de este problema es porque definitivamente vive en el privilegio o bien vive en un contexto donde no es evidente estas diferencias”, planteó.

 5. La creación de una nación diversa 

El director de Racismo.mx indicó que el objetivo que deben seguir tanto autoridades como población en general es la de tener una nación diversa, donde haya diversos puntos de vista, pues lo que ha ocurrido en el pasado, con una visión homologada del país, desde su punto de vista no ha funcionado y ha ocasionado que se invisibilice la lucha por la identidad de las comunidades indígenas, por ejemplo.

“Debería ser un cómo vamos a integrar a una nación realmente diversa, cómo podemos tener una sociedad donde haya diversos puntos de vista y aún así podamos ver una nación, ya vimos que este tema de la homologación de todas o de todos no ha funcionado, porque ni se fueron las diferencias y sólo se invisibilizó la lucha por ser tú mismo o tú misma. El hecho de que haya comunidades indígenas que busquen su identidad, su propia conformación, tener una voz, no debe ser un problema, pero como mencionas, esos estados, por ejemplo Oaxaca, Chiapas, Yucatán, que tienen una presencia de comunidades indígenas importantes yo creo que la respuesta es hablar con esas comunidades, hacer puentes, porque ellos y ellas llevan años luchando tener un lugar dentro de nuestra nación”.

Escucha la entrevista completa (a partir del 52:20) en #PrimeraEstación, el podcast de EstaciónPacífico.com.

Leave a Comment

Your email address will not be published. Required fields are marked *

A %d blogueros les gusta esto: