Imades vs. Manzanillo: argumentos y soluciones ante clausura del relleno sanitario
El Instituto para el Medio Ambiente y Desarrollo Sustentable del Estado de Colima (Imades) decidió clausurar el pasado jueves (8 de octubre) el relleno sanitario de Manzanillo bajo el argumento de un incumplimiento en medidas para el saneamiento del lugar, lo cual generaba afectaciones al medio ambiente; situación que ocasionó una confrontación entre la alcaldesa de ese municipio y las autoridades estatales.
Ante la clausura del relleno sanitario, la presidenta municipal Griselda Martínez manifestó el 10 de octubre a través de las redes sociales del Ayuntamiento de Manzanillo que el Imades no contaba con los motivos necesarios para cerrar dicho espacio, pues afirmó que no existía “razón legal ni moral para hacerlo”.
Por su parte, el gobernador de Colima Ignacio Peralta dio a conocer este martes (13 de octubre) a través de un comunicado que desde hace un año se le enviaron una serie de apercibimientos a la presidenta municipal de Manzanillo, en los cuales se le señaló que el relleno sanitario no cumplía con las normas para operar ya que se afectaba al medio ambiente, motivo por el cual se determinó la clausura.
Los argumentos del Ayuntamiento de Manzanillo
La presidenta municipal de Manzanillo, Griselda Martínez, argumentó que los problemas en el relleno sanitario se generaron ante las lluvias ocasionadas por la tormenta tropical ‘Hernan’ en agosto del 2020, pues afirmó que las precipitaciones de ese fenómeno hidrometeorológico propiciaron el derrame de lixiviados, situación que, enfatizó, “no es por una omisión del municipio, sino por la cantidad de agua que se acumuló”.
Por otra parte, la alcaldesa manifestó que en todos los rellenos sanitarios del estado de Colima existe una violación a la normativa ambiental, pero que en esos casos las autoridades estatales son parciales y se clausura sólo a ciertos municipios, como el del puerto de Manzanillo.
—¿No se está violando ninguna normativa ambiental en el manejo de lixiviados?, se le cuestionó.
“En todos los casos se violan las normativas ambientales, nada más que son parciales. ¿En el caso de Manzanillo por qué hubo un derrame de lixiviados? Pues porque tuvimos una tormenta (…) Los lixiviados se encuentran en unas grietas que tenemos en el relleno, son una grietas inmensas que obviamente la presidenta tendría que ser Dios para evitar que la lluvia caiga y se llenen las piletas y se derramen los lixiviados, o esa gran cantidad de agua que cae en el basurero no genere escurrimientos extras”, dijo vía telefónica a Miguel Ángel Vargas de EstaciónPacífico.com en Súper 98.9 FM.
“Esta gente no entiende que tuvimos una situación de emergencia en el municipio, que la seguimos teniendo y con ese argumento viene y la clausuran, entonces ¿cómo evito que caiga la cantidad de agua que cayó? No se quiere entender que no es una cuestión de omisión y no es una cuestión de que nosotros quisimos que eso ocurriera, aquí el Imades no ha considerado que esos escurrimientos de lixiviados tienen que ver con la cantidad de agua que cayó en el relleno, eso no quieren entender”, abundó.
La funcionaria municipal aseguró que la clausura del relleno sanitario en su municipio es porque la administración estatal que encabeza Ignacio Peralta la quiere afectar políticamente, pero no sólo se le afecta a ella, sino que también con dicho conflicto se genera una problemática sanitaria para todo el municipio porteño, pues la canalización de la basura se ha realizado momentáneamente al relleno de Tecomán, en donde solamente se puede depositar una cantidad, ya que Manzanillo genera más de 200 toneladas por día.
“Todo lo que teníamos que hacer, por ejemplo, lo que nunca se había hecho: cuidar que los lixiviados no se escurrieran, no salieran de las piletas. Nosotros desde que llegamos a la administración que encontramos el basurero, porque eso encontramos, no era un relleno, era un vil basurero. Nosotros no estamos esperando a que los disque ambientalistas del Imades nos venga a decir qué hacer (…) No tienen ni la razón legal ni moral, esto es un asunto que tiene todo que ver, no con una cuestión ambiental, esto tiene que ver con algo político y económico y de pandilla”, expresó.
Martínez detalló que el Imades no le dio la oportunidad al Ayuntamiento de Manzanillo de responder la notificación de que incumplimiento en las medidas sanitarias, pues declaró que cuando se les hizo la advertencia el pasado jueves también se procedió a la clausura, aún y cuando destacó que iban a invertir recursos en el relleno. Mencionó que no encontraron una tercera notificación como lo dice la administración estatal.
Los argumentos del Imades
Por su parte, el titular del Imades, Erik Guzmán, aclaró que la problemática del relleno sanitario de Manzanillo no se generó a partir de las lluvias por ‘Hernan’, sino que existen antecedentes desde agosto del año pasado por incumplimiento de medidas sanitarias, principalmente por el derrame de lixiviados.
El funcionario estatal explicó que luego de un incendio en el relleno de Manzanillo se realizaron verificaciones en materia medioambiental, en las cuales identificaron diferentes irregularidades.
Respecto al señalamiento de la alcaldesa –sobre que existe parcialidad para clausurar a ciertos espacios sanitarios–, puso el ejemplo de la suspensión a Tecomán, en donde también se observó un “mal manejo”, pero en ese caso el ayuntamiento se acercó con el Imades y se pudo solucionar el problema.
“Esto no tiene de la lluvia de ‘Hernan’ para acá, tiene desde finales del año pasado, en agosto, donde empezó a hacer la inspección y observaciones sobre relleno sanitario, y la situación estaba en las mismas condiciones, bueno, estaba menos peor por decirlo así. Tenía los mismos problemas: derrame de lixiviados, falta de recubrimiento, muy mal manejo del relleno sanitario por parte de la administración”, indicó también en entrevista telefónica con Miguel Ángel Vargas de EstaciónPacífico.com en Súper 98.9 FM.
“Por ahí del mes de junio y julio hubo un incendio en el relleno sanitario, el cual nos fue reportado y por eso empezamos a acudir para hacer las verificaciones y observación correspondientes. En este año también nosotros clausuramos el relleno sanitario de Tecomán, porque también tenían un mal manejo del sitio, en ese caso se acercaron al Imades y pudimos identificar las actividades que ellos tienen que realizar para ir subsaneando el sitio y superar esa situación, y se les aperturó el relleno sanitario”, agregó.
El titular del Imades argumentó que luego de ser notificado el municipio por el incumplimiento sanitario, la administración de Griselda Martínez presentó un programa con acciones para solventar la problemática, mismas que aseguró que no cumplieron, motivo por el cual solicitaron una prórroga para llevarlas a cabo, que al final de septiembre tampoco hicieron; por ello, la instancia medioambiental del Gobierno de Colima acudió y detectó que las cosas “estaban peor”, así que decidió clausurar.
“Ellos respondieron a un emplazamiento, presentaron un programa de acciones que no cumplieron y solicitaron una prórroga de 30 días para poder terminar con lo que ellos creían iba a solucionar sus problemas, se determinó la prórroga a finales de septiembre, lo que ocasionó que el Imades acudiera a realizar una verificación para revisar que lo que ellos se comprometieron a hacer quedara hecho, y detectamos que la situación estaba peor”, comentó.
Erik Guzmán precisó que los procedimientos de las irregularidades les fueron enterados en tiempo y forma al Ayuntamiento de Manzanillo, pero que no sólo fueron tres notificaciones, que fueron más de tres porque es “un procedimiento amplio”.
Soluciones a la problemática
Griselda Martínez señaló que, a su parecer, para solucionar el conflicto es necesario que el Imades acepte que no tiene razón en haber clausurado el relleno sanitario de Manzanillo, pero también que reconozcan que de fondo el problema es originado por que existen intereses particulares de Ignacio Peralta para controlar esos espacios. Además, pidió renuncias en dicho instituto.
“Lo que se tiene que hacer primeramente es que el Imades reconozca que no tiene la razón, que reconozcan que estamos haciendo los trabajos, que reconozcan que les entregamos un oficio donde estamos diciendo cuáles son los trabajos que seguían de hacer en el relleno y que ellos ya lo tienen desde el viernes pasado, y que reconozcan que este asunto es para apropiarse de los rellenos para hacer negocios particulares, que presenten su renuncia y que se vayan, eso es lo que deberían hacer”, aseguró.
La presidenta municipal informó que presentó un recurso ante el Tribunal de Justicia Administrativa para que se anule la clausura realizada por el Imades, pues afirmó que no tiene los argumentos para cerrar el relleno sanitario de Manzanillo.
En contraste, el funcionario del Imades detalló que para solucionar el problema primero se debe firmar un compromiso por el Ayuntamiento de Manzanillo, donde se comprometan a cumplir las acciones respecto a las irregularidades que se les han señalado. Apuntó que si hay voluntad del municipio, es un tema que se puede solucionar en un día o dos, pero para ello, debe “aceptar la realidad de su relleno sanitario” y que “ejerzan los recursos que dicen ya tener”.
“Es caro, el manejo del relleno sanitario es un tema muy particular que necesitan tener tiempo, trabajo y paciencia para solucionar las situaciones. En el caso de Manzanillo necesitan corregir las situaciones en el programa que nos presentaron, recomendarles las acciones que deben hacer puntualmente para sanear el sitio, pero deben estar pendientes a evitar que los lixiviados se derramen por sitios no indicados o controlados, evitar que se vayan al arroyo cercano o predios vecinos”, opinó.
¿Cuáles son las irregularidades detectadas por el Imades?
Guzmán detalló que las irregularidades que generan afectaciones al medio ambiente detectadas en el relleno sanitario de Manzanillo son por el derrame y mezcla de lixiviados, compactaciones en el mismo espacio, recubrimiento de los residuos sólidos y por daños en la geomembrana, esta última, afirmó que fue realizada por una de las maquinarias; dijo que a todas ellas no se les ha dado solución.
“No están definidos los canales pluviales que se puedan diferenciar para este tipo de situaciones, donde se puedan contener las aguas de lluvia y no se mezclen con los lixiviados. También sigue habiendo daños en la geomembrana, que no se han reparado desde esa fecha y son ocasionados por el mismo personal del relleno, en una lluvia que les cayó dañaron la geomembrana con una de las maquinarias, todas esas situaciones se vienen arrastrando y no se les ha dado solución”, puntualizó.
Escucha la entrevista completa (a partir del 25:28 con la alcaldesa y del 01:20:57 con el director del Imades) en #PrimeraEstación, el podcast de EstaciónPacífico.com.