¿Ya tienes lista tu credencial para votar? Conoce las fechas límite para renovarla
El presidente de la junta local del Instituto Nacional Electoral (INE), Luis Zamora Cobián, dio a conocer los plazos previstos para realizar diversos trámites para tener actualizada la credencial para votar previo a los próximos comicios.
El funcionario electoral explicó que los módulos locales se reabrieron el 3 de agosto y desde entonces no se ha dejado de atender a la ciudadanía con diversos trámites, como el cambio de domicilio, el trámite para la emisión de la credencial electoral por primera vez o la reposición de la misma por daño, extravío o robo.
De acuerdo con Zamora Cobián, hay plazos máximos para realizar dichos trámites previo a la jornada electoral del próximo 6 de junio, los cuales detallamos a continuación:
Actualización de datos
La fecha límite para hacer la actualización de datos ante el INE es el 10 de febrero, ya sea por cambio de domicilio, por pérdida de vigencia, por error en los datos o para darse de alta en el Registro Federal de Electores para las personas que acaban cumplen 18 años antes del 6 de junio.
Para ello es necesario hacer una cita en la página web del INE o llamando al INETEL: 800-433-2000.
Plazo máximo para recogerla
Quienes hayan hecho el trámite para sacar su nueva credencial para votar, tienen como plazo el 10 de abril para recoger su credencial y ser dados de alta en el listado nominal de electores.
Reimpresión
En caso de que un ciudadano tenga que reponer su credencial por robo, extravío o deterioro grave, tendrán hasta el 25 de mayo para solicitar una reimpresión, es decir, el INE les entregará una credencial idéntica a la que tenían, sin cambio de datos, la cual podrán usar el día de la elección.
¿Tengo que actualizar mi credencial?
Zamora Cobián explicó que las credenciales de elector tiene una vigencia de 10 años desde la fecha de emisión o según lo marcado específicamente en la credencial, y según los cálculos del INE, hay alrededor de 22 mil colimenses que deben actualizar su credencial para poder votar en las próximas elecciones.
“Estamos hablando de 22 mil que tendrían que renovarse, además señalarles que hoy por hoy tenemos más de 6 mil credenciales en nuestros módulos que habiendo hecho el movimiento o actualización registral los ciudadanos, de menos de dos años hacia acá están esperando que sean recogidas las credenciales en los módulos”, dijo en entrevista con Miguel Ángel Vargas de EstaciónPacífico.com en Súper 98.9.
Según el funcionario, actualmente se pierden el 40% de las citas programadas en los diversos módulos del INE en la entidad, por lo que, respetando las medidas sanitarias, hay posibilidad de que una persona sea atendida sin cita en algún módulo, en caso de que haya un espacio disponible.
“De todas las personas que generan cita, cerca del 40% no acude a la cita, entonces nos generan ocupación de espacios pero el día ya programado se queda sin atender. ¿Qué hemos hecho como estrategia para evitar todos esos espacios ociosos? Que las personas vamos generándoles en los módulos esos espacios para ocupar al 100% de la condición de atención que tenemos con cada uno de ellos”, refirió.
Además, indicó que a las personas con discapacidad se les recibe en los módulos de atención incluso sin cita.
Zamora Cobián indicó que desde el proceso electoral de 2018 no se han hecho cambios en la distritación federal o local, por lo que los lugar de votación serán los mismos que en los comicios pasados.
Escucha la entrevista completa (a partir del 57:13) en Primera Estación, el podcast de EstaciónPacífico.com.