Subterránea: el nuevo cortometraje que florece en las costas colimenses
“Subterránea” es el nuevo proyecto cinematográfico de Nelson Aldape e Isis Ahumada. Se trata de un cortometraje que resultó ganador de una convocatoria generada por el Instituto Instituto Mexicano de Cinematografía (Imcine) donde compitieron cerca de 300 proyectos a nivel nacional y finalmente resultaron seleccionados únicamente 10, entre ellos dos de la zona occidente de México, y de esos, uno es el de la autoría de los realizadores audiovisuales colimenses.
Nelson Aldape compartió que el proyecto será grabado en su totalidad en Tecomán, Colima. El guion comenzó a escribirse hace un año, aproximadamente, a partir de historias que los realizadores fueron recogiendo en la costa colimense.
“Tras este proceso de escribir y meterlo al concurso apenas hace medio año recibimos los resultados de Imcine y desde entonces hemos estado preparándonos, formando el equipo, buscando a los actores que van a participar”, dijo vía telefónica a Miguel Ángel Vargas de EstaciónPacífico.com en Súper 98.9.
La trama
Aldape detalló que “Subterránea” cuenta la historia de Regina, una mujer transgénero que reside en las costas tecomenses; trabaja pelando cocos, pero además, tiene poderes de clarividencia. Esos poderes la llevan a mantener cierta cercanía con personas poderosas de su tierra natal.
“Ella cree que esos poderes le podrían dar la fama y la fortuna que ha querido recibir, pero se da cuenta de que tiene que tomar la decisión en favor de quién debe usar sus poderes, en favor de esas personas poderosas o en favor de su pueblo y de los dolores y problemas que tiene su comunidad”, detalló.
Mencionó que Regina tiene la capacidad de develar algunos secretos “que se encuentran ocultos, escondidos” bajo la tierra de su pueblo.
“Es la disyuntiva por la que se enfrenta Regina, el personaje principal. El corto es esta travesía sobre cómo utilizar sus dones, qué tan empáticamente utilizarlos o no”, agregó.
El realizador audiovisual agregó que el personaje protagónico de la historia está inspirado en Regina Zoé Magallón, mujer transgénero de origen tecomense que meses atrás fue atacada con arma blanca y tuvo que dejar la entidad.
“Ella (Regina) nos inspiró mucho. Aunque esto es un cortometraje de ficción, tanto yo como el equipo con el que trabajo, nuestro acercamiento siempre ha sido estar muy cerca de las realidades. Regina alimentó mucho el proyecto, comenzamos a trabajar con ella. Sucedió este hecho tan desafortunado y hubo que reorganizar todo, pero al final nos inspiró mucho”, aseveró.
Si bien Regina Zoé Magallón no podrá participar en el cortometraje, prevalece la intención de visibilizar a través de ese proyecto cómo es que los integrantes de la comunidad LGBT viven desde una situación de mayor vulnerabilidad.
“El objetivo es visibilizar cómo se vive desde esta vulnerabilidad, es una capa de menos privilegios, de más vulnerabilidad, pero también sobre cómo somos todos iguales, no importa nuestra orientación ni ninguna diversidad cultural, humana que tengamos. Nuestros dolores, disyuntivas, preguntas suelen ser muy parecidas”, sentenció.
Las grabaciones de “Subterránea” darán inicio este martes 1 de diciembre y concluirán el 4 del mismo mes. Se prevé que el proyecto pueda pasar a la etapa de post producción en abril del 2021 y su estreno podría proyectarse a mediados del mismo año.
Escucha la entrevista completa (a partir del 1:21:43) en #PrimeraEstación, el podcast de EstaciónPacífico.com.