Secretaría de Educación analiza regreso seguro a las escuelas en Colima
Diversas figuras educativas sostuvieron una reunión que encabezó el titular de la Secretaría de Educación estatal, Jaime Flores Merlo, en la que se analizaron las condiciones para el regreso a los planteles escolares sin que haya riesgo de contagio del virus SARS-CoV-2 para los estudiantes de nivel básico.
El funcionario estatal presentó una estrategia a implementarse en la entidad para el regreso presencial, seguro y escalonado de los estudiantes, en caso de que las autoridades sanitarias consideren que no hay riesgos de contagio entre la comunidad escolar, señaló la Secretaría de Educación en un comunicado.
De acuerdo con Flores Merlo, durante una reunión del Consejo Nacional de Autoridades Educativas, la Secretaría de Educación Pública (SEP) sugirió el regreso a clases presenciales en los estados que estén en verde en el semáforo de riesgo Covid-19, “siguiendo las acciones preventivas de salud, limpieza e higiene para garantizar un regreso seguro a las aulas”.
La dependencia federal también propuso que en las entidades que estén en amarillo (como el caso actual de Colima) se instalaran de manera voluntaria en los planteles escolares los Centros Comunitarios de Aprendizaje, contemplados en la Ley General de Educación.
Por lo anterior, Flores Merlo afirmó que se tiene una propuesta de trabajo para el regreso a las aulas a partir de enero de 2021, en caso de que el semáforo epidemiológico lo permita, y con el visto bueno de las autoridades locales y de la Secretaría de Salud.
Para esto, se adoptaría un protocolo que contempla diversas medidas establecidas por las autoridades sanitarias y educativas, entre ellas la conformación de Comités de Participación de Salud Escolar, garantizar acceso de agua y jabón, el cuidado de maestras y maestros en grupos de riesgo, uso general de cubrebocas y maximizar el uso de espacios abiertos.
Sobre la apertura de los Centro Comunitarios de Aprendizaje, indicó que el estado debería estar en semáforo amarillo y se podrá regresar a actividades presenciales de asesoría pedagógica y socioemocional, que no representan la reapertura regular de las escuelas y se instalarán de manera voluntaria, solamente cuando la comunidad escolar por consenso así lo determine.
En estos espacios habrá sesiones de 45 minutos y deberán seguir estrictamente las medidas preventivas de salud, como la asistencia escalonada; un límite del 40% diario de la población escolar y el objetivo será desarrollar acciones para fortalecer y fomentar el proceso educativo. Para la asistencia a estos espacios, los alumnos deberán contar con una carta responsiva de sus padres, madres o tutores.