Type to search

Comunidad

Invierno colimense: Conagua prevé temperaturas más bajas que en 2019

La temporada de invierno 2020-2021 dio inicio este lunes 21 de diciembre, y la representación de la Comisión Nacional del Agua (Conagua) en la entidad prevé una disminución notoria en las temperaturas. De acuerdo con la dependencia federal, se espera en Colima un fin de año “más frío” que en 2019.

El jefe del Centro de Previsión Meteorológica de la Conagua en Colima, Víctor Daniel Vázquez Torres, precisó que al cierre del 2019 se registró un temperatura promedio de 19.8 ºC, y la más baja fue de 14 ºC. Por otra parte, este fin de año 2020 se tiene pronosticado un promedio de 18.9 grados, y la temperatura más baja que se ha registrado hasta el momento es de 10 ºC.

“Vamos a sentir lo que son temperaturas más bajas, por ejemplo ahorita ya hemos calculado una temperatura promedio para el 2020 de 18.9 en todo el estado y en el 2019 tuvimos para los mismos días una temperatura promedio de 19.8 grados, una diferencia que sí se llega a notar. La temperatura más baja en este 2020 del mes de diciembre ha sido de 10 grados, y en el 2019 la temperatura más baja que se registró fue de 14 grados”, dijo vía telefónica a EstaciónPacífico.com.

“Tenemos registros los cuales nos marcan una clara disminución de temperaturas en el estado de Colima a mitad de lo que es el mes de diciembre y se desplaza a todo lo que es el mes de febrero, ya en marzo es un poco mayor la temperatura”, indicó.

Vázquez Torres puntualizó que para esta temporada invernal las temperaturas más bajas se pueden presentar en la zona norte de Colima, las cuales están pronosticadas entre los 11 y 13 grados centígrados, mientras que para las demás zonas de la entidad las temperaturas pueden variar.

“De acuerdo al estado de Colima varía mucho lo que son las temperaturas para cada parte del norte, centro y de la costa del estado, para la parte norte tenemos temperaturas mínimas que podrían llegar de los 11 grados centígrados hasta los 13 grados centígrados. Las temperaturas máximas ya ahorita están descendiendo, como ya no es noviembre, que hubo a finales un elevado de temperaturas, que llegamos hasta los 37, 40 grados centígrados en el municipio de Tecomán y a inicios del mes de diciembre las temperaturas máximas han estado hasta los 34 grados”, resaltó.

El especialista de la Conagua aseguró que existen zonas del estado como El Terrero, Minatitlán, en donde se esperan temperaturas muy bajas, incluso de 1 ºC o 0 ºC, lo cual suele ser común en ese tipo de lugares montañosos.

“La temporada de invierno este 2020 aquí en Colima su anomalía va a ser para las temperaturas mínimas 0.5 grados, es decir, con una temperatura promedio su disminución va a ser de 0.5, por ejemplo, aquí en el municipio de Colima tenemos un promedio de temperatura mínima para este mes de diciembre de 16 grados pero hemos estado presentando temperaturas de hasta 15 grados, no son temperaturas muy relevantes, pero para lo que es la zona serrana del estado de Colima sí vamos a tener temperaturas de un grado o cero grados en lo que es El Terrero, que es la más común donde se presenten estas temperaturas”, refirió.

El jefe del Centro de Previsión Meteorológica de la Conagua recomendó a la población mantenerse abrigada durante la temporada invernal, pero especialmente a las personas que habitan en las comunidades que se encuentran en zonas montañosas, quienes deben utilizar guantes y gorro, así como cubrir nariz y boca.

“Para la zona urbana abrigarse, no exponerse al frío, o si salen en la noche igual al sereno para que no afecte la salud, y para las zonas serranas se recomienda cubrirse nariz y boca para protegerse los pulmones, utilizar un tipo de gorro o guantes para mantener el calor corporal, y evitar que se utilice doble media o calcetín porque bloquea la circulación de la sangre, utilizar mejor calcetines de lana si viven en zonas serranas o se van a trasladar a zonas con fríos intensos”, dijo.

Leave a Comment

Your email address will not be published. Required fields are marked *