Type to search

Comunidad

¿Tú o alguien que conoces tiene depresión? Estos son los síntomas

La depresión suele ser una enfermedad difícil de reconocer, ya sea en uno mismo o en otra persona, por lo que aunado al estigma que existe sobre las enfermedades mentales, su diagnóstico se complica.

Por ello, el coordinador estatal de las Unidades Médicas Especializadas Centro de Atención Primaria en Adicciones (Uneme-CAPA) de la Secretaría de Salud estatal, Guillermo Blanco Govea, explicó cuáles son los principales síntomas a reconocer para saber si tú o alguna persona cercana a ti puede tener este trastorno afectivo.

“La depresión es una enfermedad o trastorno afectivo, una situación afectiva de tristeza vital y profunda que inclusive puede ser intensa y de duración”, explicó el funcionario estatal en entrevista con Miguel Ángel Vargas de EstaciónPacífico.com en Súper 98.9.

Entre los principales síntomas están la desesperación, desmotivación, tener tristeza constante o permanente. Estos sentimientos, dijo, pueden no presentarse en su totalidad en un paciente, o puede darse de manera variable o en diferente intensidad, además de que hay algunos factores que pueden detonarla o mantenerla.

“El principal síntoma es la tristeza, pero no una tristeza como la que sentimos por algunas situaciones en particular y que de momento se nos pasa y la podemos controlar. En el caso de la depresión es una tristeza constante, permanente, incluso la definición diagnóstica para la depresión considera que por lo menos debe estar triste la mayor parte del día, durante por lo menos de 15 días a 30 días”, detalló el funcionario estatal.

“Hay algunos factores de riesgo que hay que tomar en cuenta, son aquellas situaciones vitales adversas que una personas presenta a lo largo de su vida, que pueden ser desempleo, luto o duelo por la vida de algún familiar o la separación de algún familiar, haber experimentado alguna situación difícil durante su vida, como violencia intrafamiliar, abandono o inclusive el uso de algunas sustancias psicoactivas, como el alcohol, con los cuales se relaciona más la depresión”, abundó.

La depresión viene acompañada de otros síntomas asociados, indicó Blanco Govea, como sentir infelicidad, vacío, o mostrarse con llanto fácil o excesivo, además de cursar con desesperanza o desmotivación, sentirse sin valor, indefenso, inútil o culpable sin ninguna causa aparente, o perder el interés en las actividades que antes les resultaba satisfactorias o placenteras.

“Inclusive el aislamiento es un dato de alarma, sobre todo en niños o adolescentes, que ya no quieren convivir con sus familiares o amigos, que también tengan dificultad de comunicarse o relacionarse con los demás, y el descenso en sus calificaciones o aprovechamiento escolar”, señaló.

“Un dato muy importante es preguntar cómo están los hábitos de alimentación y su sueño, porque son claves, o bien están faltos de apetito o están comiendo en exceso o cursan con insomnio o se la pasan todo el día con sueño excesivo o falta de energía”, agregó.

El especialista refirió que uno de los principales problemas de la depresión son las ideas suicidas, por lo cual es importante reconocer si alguien padece este trastorno y evitar algún desenlace negativo, además de que es necesario no estigmatizar esta enfermedad mental.

“Debemos no minimizar la enfermedad o restarle la importancia que merece, porque también es necesario mencionarte que se estigmatiza a las personas que padecen algún problema emocional y eso hace que oculten la enfermedad y no acudan un tratamiento especializado”, expresó.

Leave a Comment

Your email address will not be published. Required fields are marked *

A %d blogueros les gusta esto: