Type to search

Comunidad

4 recomendaciones para cuidar tu microbiota intestinal (y evitar enfermedades)

“El intestino representa la conexión del organismo con el exterior y forma parte del sistema inmunológico”, dijo la coordinadora estatal del Programa de Nutrición de la Secretaría de Salud, Rosa Laura Guerrero, quien detalló que es en ese órgano donde se encuentra la microbiota, una gran colonia de bacterias, virus y hongos que se encarga de favorecer algunas funciones del sistema digestivo, y que al cuidarla, podemos evitar enfermedades. 

Ahí (en el intestino) se encuentra la microbiota, antes conocida como flora intestinal, está compuesta por una gran colonia de bacterias, virus, hongos y otros microorganismos que se encargan de favorecer la digestión de los alimentos, evitar que entren toxinas patógenas, mantener la mucosa del intestino, entre otros. Si la microbiota está inestable, podemos tener complicaciones de salud”, dijo a Miguel Ángel Vargas de EstaciónPacífico.com en Súper 98.9.

¿Cómo hacer para mantener en estado óptimo nuestra microbiota intestinal? La especialista compartió cuatro recomendaciones. Las enlistamos a continuación.

 1. Con una buena alimentación. 

La nutrióloga refirió que para lograr que la microbiota intestinal esté saludable es necesario tener una alimentación balanceada.

“No dejar ningún nutriente fuera, nuestro cuerpo necesita vitaminas, minerales, carbohidratos, proteínas y grasas. Los alimentos que tienen que predominar más en nuestra alimentación son las verduras, principalmente las de color verde, y las frutas, ya que nos aportan el principal alimento para mantener la microbiota sana, la fibra”, mencionó.

 2. Realizar cinco comidas al día 

Recomendó realizar cinco comidas al día para evitar comer mayores cantidades de lo que requiere el organismo; consumir ocho vasos de agua al día, lo equivalente a dos litros, y no esperar a tener sed, porque este es un síntoma de deshidratación.

 3. Evitar la automedicación 

La funcionaria estatal aseveró que la automedicación, especialmente con antibióticos, puede generar que la microbiota intestinal disminuya.

“La automedicación está en auge, nos llevamos a la boca medicamentos sin que el médico nos lo prescriba, principalmente antibióticos, y estos son un elemento que terminan disminuyendo nuestra microbiota intestinal”, compartió.

 4. Estar al pendiente de ‘focos rojos’ 

Algunos síntomas para identificar si la microbiota está inestable son las enfermedades inflamatorias, como la colitis, estreñimiento y diarrea, enfermedades que consideró que “son focos rojos” que pueden indicar algún desajuste en la microbiota intestinal.

“Indican que algo en nuestro intestino no está funcionando y se recomienda ir al médico para que haga una valoración”, apuntó.

Leave a Comment

Your email address will not be published. Required fields are marked *

A %d blogueros les gusta esto: