Una joven colimense busca desde Instagram generar conciencia ambiental
El objetivo de llevar un estilo de vida más sustentable y hacer que más personas se interesen en el ecologismo llevaron a Leslie Águila a convertir su cuenta de Instagram en un espacio de conocimientos eco friendly y este lunes (8 de febrero) realizará un taller gratuito sobre estos temas.
Su interés por el tema surgió hace unos años, cuando se independizó y buscó, en un inicio, dónde comprar a un menor costo, pero después comprendió que ese era también un método para producir menos residuos, uno de los ejes principales de la filosofía zero waste que sigue.
“Una de esas fuentes fue empezar a comprar cosas a granel, y conforme lo fui haciendo me di cuenta que aparte de gastar menos, estaba empezando a tener menos basura (…) empecé a enterarme en el movimiento ‘zero waste’, que se trata de no crear basura (…) quise agregar mi granito de arena, preocupándome un poco más por el medio ambiente, aprendiendo todo lo que encuentro y lo más importante, tratando de compartirlo”, afirmó en entrevista con EstaciónPacífico.com.
Agregó que no conocía a alguna persona en Colima que estuviera fomentando estos temas a través de las redes sociales, y cómo aplicarlos en el contexto local e incluso desde casa, por lo que en enero decidió comenzar con este proyecto, que también incluye un grupo de Whatsapp para que en comunidad puedan resolver dudas sobre compostaje, reciclaje y separación de residuos.
“Hay cursos de cómo hacer jabones, compostas, reciclar; de un montón de cosas que nos pueden ayudar a tener una vida más amable con la naturaleza. Sin embargo, todo este conocimiento tiene un costo, y a mí es algo que me genera cierto grado de incomodidad porque el ecologismo no tiene que ser un privilegio, tiene que ser una oportunidad de reaprender a hacer las cosas que hacemos todos los días en favor del cuidado del medio ambiente (…) la información debe ser libre y gratuita para que realmente tenga un efecto en nuestra sociedad”, dijo.
“Hay muchas acciones que podemos hacer en casa que ayudan un montón al planeta, (…) podemos empezar aprendiendo que la basura no existe, que hay dos tipos de residuos, que los residuos orgánicos si les echamos tantito la mano podemos hacer composta, que es algo súper fácil de hacer y te toma el mismo tiempo que sacar la basura; separar nuestros residuos, dejar de usar bolsas de plástico (…) ese tipo de acciones que parecen insignificantes, en realidad son muy importantes”, compartió.
El tema a tratar en el curso de este lunes será cómo hacer composta en casa, con materiales baratos y de fácil acceso, pero pretende que más adelante pueda abordar temas sobre el manejo de residuos inorgánicos, evitar el desperdicio en casa, e ir escalando a temas que sean de interés para las personas. Agregó que cuando la situación lo permita, buscarán la manera de reunirse presencialmente para aprender a hacer ecoladrillos.
Para obtener más información sobre este taller y los que próximamente realizará y unirse al grupo en Instagram, puedes mandar un mensaje a su cuenta de Instagram.