Meiners defiende su legado en administración estatal: ‘Se le dio orden’
Kristian Meiners Tovar —quien este lunes (8 de febrero) presentó su renuncia a la Secretaría de Administración y Gestión Pública del Gobierno del Estado— defendió el trabajo realizado en los más de cinco años que estuvo al frente de dicha dependencia estatal, argumentando que el común denominador de las acciones realizadas fue que con ellas se “le dio orden” a lo que se recibió desordenado.
Inventarios de los bienes muebles e inmuebles del gobierno estatal, desincorporación de activos no necesarios, una Ley de Pensiones que establece cómo fondear el retiro de los servidores públicos estatales, o el cambio en la modalidad en que están inscritos al IMSS, son procesos que se llevaron a cabo en la actual administración, los cuales no estuvieron exentos de complejidades técnicas y políticas, aseguró el exfuncionario, pero con los que se permitió tener hoy un gobierno más y mejor organizado.
Por otro lado, dijo que le hubiera gustado quedarse a concluir con el gobernador Ignacio Peralta el sexenio, pero que en el negocio de su familia paterna, el socio de su padre falleció, con lo que requiere apoyo administrativo: “Hay momentos en que se tienen que tomar decisiones”, indicó.
A continuación te presentamos lo más relevante de la entrevista radiofónica del exfuncionario con Miguel Ángel Vargas de EstaciónPacífico.com.
—¿Por qué se da tu salida?
“Fue una decisión personal. Se da la situación de que el socio de toda la vida de mi papá lamentablemente falleció hace algunos meses. Mi papá, a pesar de tener 83 años sigue trabajando, sin embargo con el tema del Covid es complicado que esté asistiendo a la oficina, realmente requiere de apoyo y esa es la razón principal.
—¿Vas a regresar a la iniciativa privada?
“Sí, voy a apoyar ese negocio familiar. Es un negocio que nació en 1954 y es un deseo de la familia que continuemos con ese negocio lo más que se pueda”.
—¿Qué acciones destacarías?
“Se ha hecho un trabajo en el área de bienes patrimoniales muy importante de georeferenciar todos los bienes inmuebles propiedad del Gobierno del Estado y tener la certeza jurídica de que es del Gobierno, que pertenece a todos los colimenses y hay que sacarle el mejor provecho”.
“En el caso de la desincorporación de los bienes también se hizo un trabajo muy importante, muy transparente; en el caso de la subasta de los vehículos, antes no había esa transparencia, a partir de esta administración se hicieron actos públicos en donde las subastas fueron bastante interesantes y hubo muchos colimenses que tuvieron la oportunidad de comprar a precios de oportunidad”.
—¿Por qué decidiste aceptar al invitación participar en la administración estatal?
“Antes de participar en la vida pública hablaba de lo que no me gustaba, y cuando recibí la invitación, primero por parte del licenciado Ramón Pérez Díaz y luego por parte del gobernador actual, realmente no tuve mucha paz interior de poderla rechazar dada la oportunidad que se me ofrecía, toda vez que yo observaba cosas que no me gustaban, desórdenes, situaciones que yo pensaba que se debían de corregir, y esa fue la razón principal”.
“Yo he comentado en algunos otros foros que lamentablemente ser un patrón responsable dentro del gobierno no es tan popular; cuando eres un patrón responsable en una empresa los dueños de la empresa lo valoran mucho, en el caso del Gobierno ser un patrón responsable es más difícil que sea valorado, y son temas más áridos, más complicados de que se entiendan y se puedan explicar, pero no dejan de ser incluso más importantes que los temas patronales de la vida privada”.
—¿De qué estás satisfecho de lo realizado?
“Básicamente de que se dio mucho orden en lo que estaba desordenado. En el caso de pensiones no había nada, no había institución; se creó la ley de pensiones, hay una institución fuerte, obviamente sabemos de los problemas, parte de lo que estoy orgulloso es de que hay total transparencia y problemas que resolver que el instituto va a tener que afrontar para sacar adelante, de adeudos que tienen diferentes entidades”.
“Sin embargo, mal que bien el instituto tiene un patrimonio de 140 millones de pesos en caja, eso no lo teníamos cuando iniciamos esta administración, y obviamente está el proceso en donde el consejo acepta una serie de bienes inmuebles que está en proceso. Hay una voluntad de parte del gobierno para poder pagar ese adeudo que está atrasado. Hay avances importantes, no está al cien como quisiera, pero hay avances importantes en cuanto al manejo de esa institución”.
“Si bien hay algunos pendientes, el fortalecimiento de la institución es lo que yo pudiera destacar. Todos los temas se tiene que resolver bajo tres temáticas: técnica, legal y política. En el gobierno la temática política pesa mucho, sin embargo es un logro el que se hayan podido resolver los tres temas para poder salir adelante”.
—¿Algún tema que te faltó por hacer?
“El más importante es que todas las entidades estén al 100% de sus obligaciones con el Ipecol. Tengo que decirlo, esto es de lo que sufren los institutos de pensiones a nivel nacional. Yo estoy optimista de que se va a concretar, de que esa fortaleza va a generar frutos, pero es parte de lo que me hubiera gustado ver”.
—De lo que la administración estatal debe al Ipecol decías que hay ya algunos procesos para pagar con inmuebles…
“Sí, y tengo que decir que con voluntad del propio Gobierno del Estado se hizo un proceso de autodeterminación del adeudo que se tenía anterior. Con base en eso el propio Ipecol hizo un crédito fiscal al Gobierno del Estado, y el Gobierno del Estado lo va a pagar, una parte en efectivo y otra parte con bienes inmuebles que una vez que se vendan van a poder llegar líquidos al instituto”.
—¿El Ipecol los va a vender? ¿Por qué cantidad?
“Sí. Si la memoria no me falla son 140 millones de pesos que el propio consejo del Ipecol autorizó que se reciban esos bienes inmuebles que están en proceso de ser valuados y posteriormente vendidos”.
—140 millones de pesos no cubre todo el adeudo…
“No, hay otra parte que el Gobierno del Estado piensa cubrir próximamente, cerca de 110 millones de pesos, y habrá otro restante que tendrá que hacerse un convenio”.
—¿No dejas enemigos en el Gobierno del Estado?
“Parte de lo más difícil de mi trabajo era no poder darle la oportunidad de trabajo a todos los que la querían; había personas que con bastante insistencia pedían una oportunidad. Otro de los logros que es importante destacar, que parece obvio pero no es tan sencillo a la hora de la hora es tener la disciplina financiera para cumplir con el presupuesto de los servicios del personal, que si presupuestas mil pesos gastes eso o menos. Eso se ha cumplido en esta administración, y el costo ha sido que muchas personas que desean trabajar en el Gobierno del Estado decirles que no hay presupuesto para poderles dar esa oportunidad”.
—¿Qué te llevas? ¿Qué aprendiste de esta experiencia
“Es un enriquecimiento muy importante, estoy muy satisfecho con eso, eso una oportunidad de vida importante. Son mundos paralelos, son lógicas distintas la iniciativa privada y la vida pública”.
—Algunos te achacaban que no entendías esto, ¿no? Que querías atender este tipo de problemas desde una óptica de iniciativa privada.
“Desde luego, y con un perfil más político habría personas que fueran menos responsables con su facultad de patrón. Eso te lleva a problemas de desórdenes y demás”.
—¿Qué ha sido lo más complejo? ¿Lo político?
“Parte de lo que me di cuenta cuando entré a la vida pública es de que cualquier decisión que se tenga tiene implicaciones políticas, a alguien le va a afectar eso que tú estás decidiendo o no estás decidiendo. Entonces lo relevante es aprender a anticipar esa decisión qué consecuencias puede tener y cómo puedes como funcionario atenderlo previamente”.
—¿Cuál es el saldo de tu relación con Martín Flores?
“Me parece que es un saldo al final del día positivo, de respeto; obviamente siempre es difícil tener posiciones distintas en la parte de la defensa patronal y de la defensa de los trabajadores, pero me parece que al final del día se dio una relación de mucho respeto”.
—¿Crees que es un profesional en lo suyo él también?
“Sin duda. Él conoce perfectamente todos los temas que tiene que conocer y definitivamente significa un reto para la parte patronal que se tenga un equilibrio en ese conocimiento, la verdad. No fue una relación sencilla, sin duda, pero sí una relación de mucho respeto”.
—¿Qué te gustaría que se cuidara en la próxima administración?
“Me parece que se tome en consideración la labor de las personas que son profesionales en su trabajo y que han hecho labores. Yo agradezco el trabajo de todas las personas que colaboraron en la Secretaría de Administración, es logro de ellos, yo básicamente hacía labores de coordinación. Me gustaría que se cuide esa institucionalidad y se fortalezca para que profesionales sigan con ese trabajo”.
—¿No necesariamente todos son sindicalizados?
“No, hay muchas personas que son de confianza y que vienen de otras administraciones, que tienen conocimientos sumamente importantes y valiosos para el Gobierno del Estado”.
—¿Y que podrían y deberían estar ajenos a los vaivenes de lo político?
“Eso es lo que a mí me gustaría”.