Salud Colima aplicará pruebas de antígenos: podrás saber si tienes Covid en 30 minutos
La Secretaría de Salud de Colima dio a conocer que en la entidad se aplicarán nuevas pruebas para el diagnóstico de coronavirus (Covid-19), las cuales son conocidas como de antígenos y permiten obtener los resultados en 30 minutos, por lo que no será necesario esperar más de 24 horas para conocer si una persona está infectada con el virus SARS-CoV-2, como ocurre con las pruebas de PCR.
La epidemióloga estatal, Diana Carrasco, precisó que la prueba de antígenos también se realiza mediante la toma de muestra por cotonete —al igual que la prueba de PCR— sin embargo, la diferencia entre esas dos es el tiempo que tardan en emitir el resultado. Puntualizó que solamente esas dos pruebas permiten diagnosticar el Covid-19, mientras que la de anticuerpos sólo ofrece la posibilidad de saber si ya hubo presencia del virus en el cuerpo en el pasado.
“Estas pruebas que estudian el virus son de exudado de la nariz o de la faringe, y estas son las únicas pruebas que nos confirman el diagnóstico del virus. Estas pruebas pueden ser las PCR, ustedes las conocen como la prueba del cotonete, te toman la muestra y alrededor de 24 horas ya tienes tu resultado (…) Pero también Federación ya nos está dando la posibilidad de tomar una prueba igual que es de cotonete pero el resultado está en 30 minutos”, dijo este miércoles (10 de febrero) en conferencia de prensa virtual.
“Esta prueba la vamos a conocer como de antígenos. No se confundan con la de la sangre, porque la de la sangre no es diagnóstica, y la de la sangre mide únicamente anticuerpos que es cuando ya se pasó por la enfermedad y el cuerpo formó esos anticuerpos. Las únicas que van a diagnosticar es la de PCR, que es molecular, y la de antígenos, que ambas son por cotonete”, abundó.
Carrasco detalló que las pruebas de antígenos se pueden aplicar desde el día cero y hasta el día siete después de que las personas presentaron síntomas de coronavirus; a partir del día ocho ya no son efectivas para identificar el contagio porque pierden sensibilidad y podrían arrojar falsos positivos a la enfermedad.
La epidemióloga refirió que las pruebas para detectar el Covid-19 en 30 minutos no sólo se podrán realizar en las Unidades de Salud Monitoras de Enfermedades Respiratorias (USMER), sino también en las clínicas de atención a pacientes ambulatorios y hospitalizados, hospitales privados y otros laboratorios avalados por las autoridades sanitarias.
Por otra parte, Diana Carrasco señaló que en los reportes diarios que emite la Secretaría de Salud estatal se verán reflejados más casos negativos y positivos de los que se reportaban antes, debido a la prontitud de las pruebas de antígenos. Apuntó que en los casos sospechosos solamente se va a contemplar a quienes se les realice la prueba de PCR.
“Justamente con el tema que acabamos de presentar es la manera que nosotros lo explicamos, los sospechosos siempre van a ser únicamente nos vamos a referir para pruebas PCR que estamos a la espera de resultado, y los resultados positivos y negativos pueden ser mucho más de lo que teníamos sospechosos porque ahí estamos contabilizando ya los resultados de las pruebas de antígenos”, comentó.