Congreso de Colima busca transparentar la información vía redes sociales
El Congreso del Estado de Colima aprobó una reforma a la Ley de Transparencia y Acceso a la Información Pública con la que se pretende fortalecer la difusión de información de los sujetos obligados a través de sus redes sociales.
De acuerdo con el dictamen leído por el diputado Francisco Rodríguez, presidente de la Comisión de Transparencia y Acceso a la Información, los organismos obligados deberán contar con un directorio de servidores públicos y un apartado independiente con el nombre de todas las cuentas oficiales en redes sociales que administren, así como el de los funcionarios que decidan incorporarse al referido directorio.
Con esta reforma, que también modifica algunos apartados de la Ley de Protección de Datos Personales en Posesión de Sujetos Obligados para el Estado de Colima, se busca crear un acervo documental electrónico que permita el acceso a datos abiertos en los portales de Internet, para el cual los organismos obligados podrá emitir opiniones y recomendaciones sobre la implementación de los principios en esa materia y ayudarles en materia de tecnología de la información para ese fin.
En ese sentido, sostuvo que el Organismo Garante y el Poder Ejecutivo del Estado deberán convenir la creación de un fondo que se constituya con los montos de los recursos que se recauden por concepto de las multas impuestas por el organismo, los cuales deberán ser canalizados al Organismo Garante y serán destinados a acciones tendientes a la difusión y aplicación de los derechos tutelados en la presente Ley.
También se busca crear un fondo derivado de las multas que se impongan para que el Instituto de Transparencia, Acceso a la Información y Protección de Datos del Estado de Colima (Infocol) tenga una mejor operación, las cuales se harán efectivas a través de la Secretaría de Planeación y Finanzas, recursos que deberán ser destinados a acciones tendientes a la difusión y aplicación de los derechos tutelados en la Ley de Transparencia estatal.
Asimismo, se adicionaron artículos con obligaciones específicas para organismos autónomos, para efectos de establecer supuestos normativos sobre la publicación de información pública de carácter oficiosa. Estos organismos son: el Órgano Superior de Auditoría y Fiscalización Gubernamental del Estado de Colima (Osafig), el Tribunal de Justicia Administrativa (TJA), el Tribunal de Arbitraje y Escalafón (TAE) y la Fiscalía General del Estado (FGE).