Ayuntamiento de Comala, preocupado por crecimiento de fraccionamientos irregulares
El alcalde de Comala, Donaldo Zúñiga, afirmó que en ese municipio hay un problema derivado de la operación de más de 40 fraccionamientos irregulares, sobre todo en la zona norte, a los que no han podido ‘tocar’ por la falta de modificaciones a la Ley de Asentamientos Humanos, aseguró.
El presidente municipal refirió que la administración ha solicitado el apoyo de la Secretaría de Infraestructura y Desarrollo Urbano (Seidur) y del Instituto para el Medio Ambiente y Desarrollo Sustentable (Imades) para evitar estos desarrollos inmobiliarios, así como de la Comisión Federal de Electricidad (CFE) y de la Comisión Nacional del Agua (Conagua) para que no den sus servicios por operar sin permisos municipales, sin embargo esto no ha sido posible por cuestiones legales.
“En Comala tenemos cerca de 45 fraccionamientos irregulares, y si tú lo ves es descomunal la manera en que se viene explotando la zona norte, y por más que tratamos de frenarlo en conjunto con la Seidur, ha sido imposible, porque lo que hace falta es una modificación a la Ley de Asentamientos Humanos desde el Congreso local que no se tiene actualizada y que ha estado trabada ahí en el Congreso”, dijo Zúñiga en entrevista con Miguel Ángel Vargas de EstaciónPacífico.com.
Asimismo se buscó la ayuda de los notarios públicos para no registrar la venta de terrenos en copropiedad, pero no se ha encontrado ese apoyo, indicó.
Incluso señaló que estos fraccionamientos han comenzado a afectar el servicio de agua potable de algunas comunidades al aprovechar los acuíferos más cercanos para el consumo de sus habitantes.
El alcalde comalteco denunció que estos fraccionamientos no han presentado ante el ayuntamiento que encabeza los planes parciales de desarrollo y que de poco sirve clausurar las obras, debido a que pueden promover un amparo para continuar con la misma, gracias a las facilidades que la Ley de Asentamientos Humanos les dan.
“Ha sido indiscriminada la manera en que se viene explotando principalmente la zona norte, llegan las personas y de una noche a otra amanece un peladero en las áreas de la zona norte y es porque ya se está fraccionando. Vas, pones sellos, la verdad de las cosas se omite de alguna forma a la autoridad municipal en esto, pides apoyo a la Seidur, busca frenar también este problema y verdad de las cosas es que legalmente nos ganan muchas batallas con amparos. Nos hace falta una modificación de fondo a la Ley de Asentamientos Humanos”, reiteró.
La reforma que propone Zúñiga va en el sentido de aclarar el tamaño que deben tener los fraccionamientos para ser declarados desarrollos campestres o de condominios, así como regular el registro como terrenos en copropiedad.
Abundó en que en 2020 se realizaron visitas a diversos fraccionamientos para obligarlos a regularizar su situación ante el municipio, con lo que se logró recaudar casi 4 millones de pesos por concepto de licencias, factibilidades de agua, entre otros impuestos municipales.