Type to search

Gobierno

Gobernadores de la Alianza Federalista presentan plataforma para atraer inversiones a sus estados

La Alianza Federalista –conformada por gobernadores de 10 estados, entre ellos Colima– presentó este viernes (26 de febrero) la plataforma ‘Invest in México’, con la que buscan atraer inversiones a sus respectivas entidades.

‘Invest in in México’ tiene el objetivo de posicionar al país a nivel internacional a través de una promoción conjunta que potencialice tratados comerciales, así como identificar proyectos de inversión que generen empleos y desarrollo regional en sectores estratégicos, particularmente de los 10 estados que conforman la Alianza Federalista.

Dicha plataforma digital incluirá datos específicos de cada estado, como las condiciones climatológicas, la infraestructura con la que cuenta (parques industriales, autopistas, ferrocarriles, puertos marítimos, aeropuertos y puentes internacionales), el Producto Interno Bruto (PIB), la inversión extranjera, entre otros.

El gobernador de Nuevo León, Jaime Rodríguez Calderón, señaló que la creación de dicha alianza le ha permitido a los estados una nueva forma de “abrir sus fronteras”, lo cual se refleja en la creación de la plataforma de promoción para buscar reactivar sus respectivas economías.

“Esto es el federalismo que buscamos, donde nosotros podamos tener una nueva forma de comunicarnos, una nueva forma de activar nuestras economías, teniendo esa forma de abrir nuestras fronteras, por eso hoy aquí será presentado este gran proyecto, generado a partir de la creatividad de quienes hoy representan nuestras secretarías de Economía y Trabajo”, dijo este viernes en la presentación de la plataforma.

Rodríguez Calderón aseguró que su participación en la Alianza Federalista le ha permitido generar “mejores” condiciones de calidad para los habitantes de Nuevo León, lo cual afirmó también se está haciendo en los otros nueve estados que la conforman.

“Quiero decirles que si Nuevo León tuvo la oportunidad y ha tenido la oportunidad de generar condiciones mejores de calidad de vida para sus ciudadanos, también lo están haciendo los nueve estados que están hoy aquí visitándonos. A nosotros esta alianza nos ha permitido una mejor visión, una mejor oportunidad de generar mejores condiciones para nuestra gente, somos primer lugar en inversión extranjera directa”, refirió.

La presentación de la plataforma se hizo en Nuevo León, donde estuvo presente el gobernador de Colima, Ignacio Peralta, sin embargo, no hizo uso de la voz durante el evento.

 Gobernadores responden a AMLO su carta de no intervención en las elecciones  

Los gobernadores de la Alianza Federalista respondieron con una carta al llamado hecho por el presidente Andrés Manuel López Obrador para que no intervengan en el proceso electoral en curso.

Los mandatarios indicaron que al tomar posesión del cargo protestaron cumplir y hacer cumplir la Constitución federal, con lo que se deben apegar a la normativa electoral que esta contiene, aunque no están en desacuerdo por construir un nuevo acuerdo en la materia que incluya a todos los niveles de gobierno, mismo que debe adoptarse “bajo la neutralidad del Instituto Nacional Electoral (INE).

“El acuerdo nacional por la democracia al que se nos convoca esencialmente existe en la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos. Como gobernantes democráticamente electos, protestamos cumplirla y hacerla cumplir. No hay compromiso democrático que no se contenga ya en este juramento constitucional y político. Lo cual no obsta para que podamos construir compromisos concretos y casuísticos a los que nunca nos negamos”, señaló la misiva.

“Los gobernadores de la Alianza Federalista aceptamos su invitación a un acuerdo por la democracia hoy en México. Un Acuerdo Nacional que nos comprometa a todos los niveles de gobierno y a los poderes de la Unión en serio y sin dobleces”, abundó.

Los gobernadores dijeron que encuentran coincidencias y aceptan la oferta del presidente de evitar “todo tinte electoral en programas sociales, el uso indebido de recursos públicos y la compra de lealtades”, por lo que solicitaron que los Siervos de la Nación dejen de participar en el programa de vacunación anticovid y calificaron de “inaceptable” el uso de las instituciones de justicia para perseguir adversarios, silenciar críticos o someter a la pluralidad política a la voluntad del presidente o a la conveniencia de su partido.

También se solidarizaron con el gobernador de Tamaulipas, Francisco Javier García Cabeza de Vaca y afirmaron que llevarán a cabo todas las acciones necesarias en todos los frentes “para defendernos de la embestida política que se ordena desde Palacio Nacional”.

Leave a Comment

Your email address will not be published. Required fields are marked *