Desde Manzanillo, Indira presenta su proyecto de transformación y resalta su origen de izquierda
La candidata de Morena y Nueva Alianza a la gubernatura de Colima, Indira Vizcaíno, realizó este domingo (7 de marzo) su arranque formal de campaña, en donde detalló el proyecto de transformación con el que busca ganar las próximas elecciones, y donde se presentó como una mujer “orgullosamente nacida en la izquierda”.
Vizcaíno relató diversas etapas de su vida ligadas a la izquierda, desde su nacimiento durante la etapa en la que su padre, Arnoldo Vizcaíno, fue responsable de organizar la estructura electoral a favor de Cuauhtémoc Cárdenas en Baja California, en 1988; cuando su padre se convirtió en el primer candidato a gobernador de Colima por un partido de izquierda en 1991; el día en que conoció a Andrés Manuel López Obrador, en 1997; y cuando se convirtió en la primera mujer en ser alcaldesa de Cuauhtémoc, en 2012, y acabó con la hegemonía partidista en ese municipio.
“Orgullosamente soy nacida en la izquierda (…) Mi padre decidió entregarse en cuerpo y alma a crear una historia de lucha del lado de las causas justas, de la gente que más lo necesita, del lado de la izquierda en nuestro estado. Yo tuve el enorme privilegio de crecer a su lado, de su mano, de recorrer cientos de veces nuestro estado, de darme cuenta cómo en nuestro estado hay una gran desigualdad y cómo seguíamos con políticos insensibles, a los que no les importaba lo que nos estuviese haciendo falta”, señaló durante el evento realizado en la explanada del Pez Vela, en el centro histórico de Manzanillo.
“Así, en el 97, pude conocer a Andrés Manuel López Obrador, cuando era líder nacional, y desde entonces me fui enamorando de su vocación de servicio, de su palabra que empeñaba y cumplía con las y los mexicanos. Y así fue jefe de gobierno en el 2000 y fue ejemplo para muchos, para muchas, de que las cosas se pueden hacer bien cuando tenemos valores, principios, si somos congruentes. Y fue un ejemplo a seguir para mí, cuando la gente de mi bello municipio de Cuauhtémoc me dio la oportunidad de convertirme en la primera mujer presidenta municipal, pero también en quien tuvo la dicha de lograr la alternancia”, agregó.
Durante la administración municipal que encabezó en Cuauhtémoc, indicó que se basó en los principios de austeridad, con los cuales decidió recortar su sueldo a la mitad, quitar privilegios a funcionarios municipales, y con esos recursos capacitar a los policías, equiparlos, abonar a la deuda de esa demarcación y hacer más obra pública, entre otras acciones.
“Eso es lo que se logra cuando no te robas el dinero, eso es lo que se logra cuando se manejan los recursos de manera transparente y eso es lo que significa la austeridad que tanto se promueve desde la Cuarta Transformación”, señaló.
También explicó que el motivo de realizar este acto en Manzanillo se debe a la deuda que existe tanto con el municipio porteño como el resto de los municipios costeros, y que el proyecto que lidera “significará el cambio verdaderos para las y los colimenses”.
Además, resaltó el abandono que han sufrido Tecomán y Armería en los últimos 30 años, tiempo en el que el estado ha sido gobernador por lo que llama “la chiquimafia del poder”, y que como consecuencia está el abandono del campo, pues la prosperidad que tenían los campesinos se transformó en pobreza e inseguridad cuando se les dejó de apoyar, dijo.
“¿Se acuerdan cuando Tecomán y Armería eran los municipios ricos del estado? La chequera verde, les decíamos, porque había prosperidad, a los campesinos les iba bien con la producción de limón principalmente. Nada más abandonaron al campo y Tecomán y Armería se convirtieron en los municipios más pobres de nuestro estado, y unos años después en los municipios más inseguro. No nos engañemos, la inseguridad es una consecuencia de la pobreza, y la pobreza es una consecuencia del abandono al campo y la falta de oportunidades para todas y para todos. Por eso quiero decirles que estoy preparada para ser gobernadora de Colima y para que vengan nuevos tiempos para nuestra Colima”, expuso.
Agregó que una de las situaciones que la mueve a buscar la gubernatura son sus hijos y la esperanza de que recuperar la paz y la solidaridad en la entidad, pues de poco sirve el dinero si no existe la tranquilidad para que vivan en un lugar mejor.
“Qué me ganaría yo con eso si cuando mis hijos salgan a la calle van a correr el mismo riesgo que el de todas y todos ustedes, de nada sirve el dinero si no recuperamos la paz y la solidaridad que nos caracteriza a las y los colimenses, por eso quiero ser gobernadora, porque estoy convencida de que vamos a regresarle la esperanza a Colima, que vamos a demostrarles que la política no es mala, que es un cochinero, como nos lo han querido hacer ver, la política es buena, es para hacer el bien. Los buenos o los malos somos las personas, han sido los políticos, pero también habemos políticas, políticos, que estamos en esto de corazón, por vocación de servicio, eso es lo que tenemos que regresar a Colima, la esperanza”.
Hizo una mención a los empresarios, a quienes dijo que buscaría garantizar el crecimiento armónico del puerto y de la ciudad de Manzanillo, por lo que confiaría en ellos para brindar mejores condiciones para que existan más y mejores empleos.
Vizcaíno refrendó que uno de los objetivos de la transformación del estado que busca lograr es la de “erradicar de manera tajante la corrupción”, tal como lo ha prometido el presidente de la República, lo cual significa tener un gobierno sin abusos, sin privilegios ni excesos, donde haya austeridad y que los recursos sean invertidos en las personas y en quienes más lo necesitan.
Además, indicó que buscará que la campaña a la gubernatura lleve mensajes de paz, de unidad y transformación, y que a diferencia de sus contrincantes, no serán tres meses de pleitos.
“Estos tres meses de campaña no van a ser una campaña de pleitos, nosotros no somos como los demás, va a ser una campaña de llevar un mensaje de unidad, de paz, de transformación, que es lo que necesita nuestro querido estado”, aseveró.
Durante su discurso, también dirigió unas palabras a quienes fundaron Morena en Colima, a quienes agradeció su lucha para lograr ese objetivo e hizo un llamado a la unidad dentro del partido.
Quiero reconocer en esta lucha de izquierda el gran esfuerzo que hicieron los fundadores y fundadoras de Morena para que, a pesar de las adversidades, lograran que este se convirtiera en un partido movimiento también en el estado de Colima, pero hoy Morena es mucho más que nuestros militantes y simpatizantes, Morena es la esperanza de todo un estado y todo un país y nos necesitamos todas y todos, y nosotros debemos de tener la humildad y el corazón abierto para recibir aquí a todas y todos los colimenses buenos, sinceros, que igual que nosotros tienen sed de justicia y quieren que las cosas cambien en nuestro estado, por esto debemos trabajar en unidad”, manifestó.
En el evento, Vizcaíno estuvo acompañada de su familia; del dirigente nacional y la secretaria general de Morena, Mario Delgado y Citlalli Hernández; del dirigente estatal de Morena, Sergio Jiménez Bojado; del dirigente de Nueva Alianza Colima, Javier Pinto; del delegado de Morena en Colima, Hirepan Maya; así como del coordinador de la bancada de Morena en la Cámara de Diputados, Ignacio Mier; la diputada federal Rosi Bayardo; diputados locales de Colima y Michoacán; y del aspirante a la gubernatura de Michoacán, Raúl Morón.