Type to search

Coronavirus

Estas son las 5 vacunas anticovid aprobadas en México…. ¿qué diferencias tienen?

En México se han aprobado cinco vacunas contra el coronavirus (Covid-19): la elaborada por la farmacéutica Pfizer, la de AstraZeneca, la de Sinovac, la Sputnik V y la de Cansino, las cuales sirven para dar inmunidad ante el virus SARS-CoV-2 a las personas que enferman… pero, ¿qué diferencias tienen estos cinco biológicos?

De acuerdo con Héctor Carrasco, director de Salud Pública en el estado de Tennessee, en Estados Unidos, y también integrante del Comando Operativo Covid-19 en Colima, explicó que existen algunas diferencias entre las cinco vacunas desarrolladas, como la efectividad que tienen, el mecanismo de acción que emplean, los efectos secundarios que presentan y las dosis que necesitan para adquirir la inmunidad.

A continuación te presentamos las diferencias entre cada una de ellas.

 Pfizer   

Carrasco precisó que la vacuna de Pfizer tiene un mecanismo de acción conocido como ARN mensajero, tiene una efectividad del 95% y se aplica en dos dosis.

 AstraZeneca   

Por su parte, la vacuna de Astrazeneca funciona mediante adenovirus, que es un virus que se modifica para que combata el SARS-CoV-2 cuando se presente en el organismo. Dicho biológico tiene una efectividad del 70% y su aplicación es en dos dosis.

 Cansino   

La de Cansino también tiene mecanismo de adenovirus, cuenta con una efectividad del 67% y a diferencia de las otras cuatro vacunas sólo se aplica en una dosis.

 Sinovac   

En cuanto a la vacuna de Sinovac, Héctor Carrasco refirió que funciona con adenovirus, tiene efectividad del 91% y se realiza en dos dosis.

 Sputnik V   

De igual forma, la Sputnik V utiliza adenovirus, cuenta con una efectividad del 91% y se debe aplicar en dos dosis para garantizar la inmunidad que se busca.

Respecto a los efectos secundarios que se podrían presentar tras la aplicación de cada vacuna, el integrante del Comando Operativo Covid-19 aseveró que existen similitudes entre los cinco fármacos: fiebre, dolor de cabeza, dolor en el sitio de aplicación y fatiga.

“Hasta ahorita la única vacuna donde ustedes van a llegar, se ponen la vacuna y se olvidan, es la Cansino, todas las demás se tienen que asegurar de recibir esa segunda dosis, porque la gran mayoría de las veces la protección se adquiere hasta la segunda dosis, incluso se adquiere después, unas dos semanas después de la segunda dosis”, dijo Héctor Carrasco este martes (16 de marzo) en la conferencia de prensa virtual realizada por la Secretaría de Salud de Colima.

Leave a Comment

Your email address will not be published. Required fields are marked *