Type to search

Comunidad

¿Qué ocasionó el incendio de 7 hectáreas en el Parque Nevado de Colima?

Una fogata encendida por turistas fue la causante del incendio que este martes (23 de marzo) terminó afectando siete hectáreas del Parque Nacional Nevado de Colima, refirió José Villa Castillo, director de dicha área natural.

Villa Castillo, quien es biólogo de formación, detalló que si bien él mismo constató que la fogata fue apagada por los visitantes el pasado lunes (22 de marzo), el fuego alcanzó una capa orgánica conocida como mantillo o humus forestal, así que el incendio fue prácticamente imperceptible por los trabajadores del parque hasta pasadas unas horas, cuando salió a la superficie.

“Es una zona pública donde van y acampan y hacen fogatas. Sí la apagaron los turistas porque yo estaba ahí; yo antier estaba ahí en la tarde noche, justo pasé varias veces por ahí y no vimos nada de humo, esas fogatas las apagan, pero el mantillo arde hacia abajo y el incendio salió a metros de la fogata”, dijo vía telefónica a EstaciónPacífico.com.

“Es una situación que, para poder saber dónde va a salir un incendio, si una fogata puede ocasionarnos eso (…) en general las áreas publicas de fogatas no tienen el mantillo, o muy poquito, pero en esa área justo (sí hay). El fuego pasó por abajo, por una raíz de un árbol. Son cosas que nos pasan y debemos tener precauciones. El turista sí la apagó, no fue descuido ni fue provocado. Esas cosas que están circulando en las redes no es cierto”, agregó.

Lee: Incendio forestal afecta 7 hectáreas del Nevado de Colima

El director del espacio natural explicó que el mantillo ayuda a la absorción del agua, a la proliferación de fauna y el crecimiento del bosque y plantas, sin embargo, este material tiene una carga de combustible considerable que puede ser catalizador del fuego.

“El bosque tiene, y más tratándose del Parque Nacional, los cuidados que tenemos del suelo. Tiene una marcada carga de combustible en lo que es el mantillo o el humus forestal. Hay áreas que tenemos hasta un metro de mantillo forestal. Eso es bueno. Eso es muy bueno porque es la parte de la esponja, la absorción de agua. Es una gran capa, enorme, de esponja de agua y de crecimiento del bosque, plantas, animalitos”, indicó.

Si bien el incendio —que habría iniciado en una zona de acampado conocida como Cruz de Gallo— habría alcanzado siete hectáreas, Castillo Villa aseguró que los daños ocasionados no fueron devastadores y que la flora perdida se podrá recuperar de forma sencilla gracias a las lluvias que se esperan y a la reforestación que, de ser necesario, se realizará.

“Fueron siete hectáreas donde pasó el fuego. Que estén afectadas habría que revisar, porque muchos árboles se van a recuperar. A veces en la naturaleza es bueno el fuego, no lo estoy justificando, pero la afectación es una cuestión de análisis. Decir que se perdió el bosque, no”, refirió.

“Hay una claro a la espera de que llueva pronto, y ese claro va a estar lleno de flores, de hierba, van a llegar polinizadores. Son dinámicas del bosque, no lo justifico, pero el fuego no debe ser tan satanizado. No fue el caso, porque no fue un fuego natural, pero habría que analizar las cosas con más detenimiento. Vamos a evaluar y si es necesario vamos a reforestar”, precisó.

Adelantó que trabajadores del Parque Nacional continuarán realizando trabajos en días próximos, a bien de verificar que el fuego no se reanime por debajo del mantillo, y en caso de que así ocurriera, apagarlo con prontitud.

“Desde la mañana yo estaba enterado del incendio, como a las 10 de la mañana. Y a las 10 de la noche de ayer estaba encerrado. Hoy lo están liquidando, están revisando. Esa capa de materia de combustible del suelo se tiene que estar vigilando, se va a tener que vigilar toda la semana, para que no vaya a pasar el fuego por debajo del mantillo. Son situaciones que tardan días en controlar. Ahorita está el personal del parque vigilando esta parte de que no vaya a salir por debajo del mantillo”, afirmó.

Villa Castillo mencionó que la sequía registrada en los últimos meses genera preocupación en el personal que labora en el espacio natural, así que para evitar nuevos incendios se tomó la determinación de prohibir las fogatas en todo el parque. Espera, dijo, que quienes visiten el Nevado acaten esa decisión.

“Vamos a prohibir las fogatas. En esta temporada de sequía, es un año muy seco, nunca yo había visto un año tan seco, no nevó, no llueve, tenemos muchos meses sin lluvia, la temperatura, cambio climático, las condiciones de fuego son muy preocupantes y tenemos que prohibir las fogatas. Que todo el turismo nos ayude a acatar esas medidas. Sin duda, hemos avanzado en muchos temas de la conservación de la naturaleza. No veo complicado que el turismo y la sociedad se sensibilice rápido y que apoyen las medidas del parque nacional”, explicó.

Leave a Comment

Your email address will not be published. Required fields are marked *

A %d blogueros les gusta esto: