Type to search

Seguridad

La ciudad de Colima entra al ranking de las 50 ciudades más violentas del mundo

El Consejo Ciudadano para la Seguridad Pública y la Justicia Penal incluyó a la ciudad de Colima por primera ocasión en su ranking de las 50 ciudades más violentas del mundo, al ubicarla con una tasa de 41.1 homicidios dolosos por cada 100 mil habitantes en 2020.

La referida organización civil contabilizó 135 homicidios dolosos en el área metropolitana de la capital del estado (conformada por los municipios de Colima, Villa de Álvarez y Comala) durante el periodo analizado, y colocó a la ciudad en el lugar 35 de su ranking.

El presidente del Consejo, José Antonio Ortega, apuntó que la inclusión de Colima en el referido ranking se debe a que la población del área metropolitana rebasó los 300 mil habitantes, uno de los requisitos para tomar en cuenta a las urbes en su estudio, pese a que en los últimos años existían ya niveles de violencia homicida para ser considerado en la medición.

Con la aparición de la capital colimense en el análisis, dijo esperar a que las autoridades comiencen a revertir esta situación al aplicar la ley y abatir la impunidad que existe hacia los criminales.

“Esta inclusión ahora de Colima se debe a que ya rebasó los 300 mil habitantes, que aunque antes tenía una violencia que lo podía ubicar dentro del ranking, no tenía la población de 300 mil habitantes que es una de las políticas que aplicamos nosotros desde 2008 para realizar este ranking en ciudades urbanas de 300 mil o más habitantes y con homicidios doloso, que es la manera como estamos midiendo a las ciudades”, explicó Ortega.

“Qué bueno que ahora ya aparece Colima en el ranking porque sí tenía una violencia muy fuerte desde hace cuatro o cinco años, qué malo para la gente que vive en Colima y ojalá esto haga despertar a los líderes y a los medios de comunicación para seguir insistiendo para que la autoridad dé resultados, aplique la ley, abata la impunidad, y no siga dándoles atole con el dedo y reflejando esa violencia que castiga a la sociedad donde se presenta y también en Colima”, agregó.

 México lidera el ranking de ciudades violentas 

Colima y otras 17 ciudades mexicanas aparecen entre las 50 más violentas del ranking de 2020 elaborado por el Consejo Ciudadano para la Seguridad Pública y la Justicia Penal.

Los seis primeros lugares están ocupados por ciudades mexicanas con tasas superiores a los 90 homicidios dolosos por cada 100 mil habitantes: Celaya, Guanajuato; Tijuana, Baja California; Ciudad Juárez, Chihuahua; Ciudad Obregón, Sonora; Irapuato, Guanajuato; y Ensenada, Baja California.

De acuerdo con esta asociación, México se ha convertido en el epicentro mundial de la violencia homicida, pues consideró que en 2019 y 2020 se ha aplicado la “peor política de control del crimen por parte del gobierno del presidente Andrés Manuel López Obrador“.

“Por un lado, al no actuar contra los grupos criminales, principales responsables de la violencia, más que excepcionalmente, bajo la suposición de que si las fuerzas del orden no molestan a los hampones, ellos se portarán bien; por otro lado, aplicar vastos programas de subsidios con la esperanza de que los delincuentes, a cambio de ellos, dejen de delinquir”, explicó en un comunicado de prensa.

La respuesta a la violencia, consideró, es aplicar políticas de control del crimen opuestas a las que ha seguido el gobierno mexicano: ningún entendimiento con los hampones, reducir la impunidad, no tirar el dinero de los contribuyentes a la basura con subsidios que en realidad son para comprar votos.

Las referidas prácticas, manifestó, son las que siguieron los gobiernos de ciudades como Guatemala, Guatemala, San Salvador, El Salvador —que ya salieron del ranking— y San Pedro Sula, Honduras, que entre 2011 y 2014 encabezaba esta medición y que en 2020 aparece en el lugar 34, apenas arriba de Colima, con una tasa de 41.19 homicidios.

Leave a Comment

Your email address will not be published. Required fields are marked *

A %d blogueros les gusta esto: