#10Básicas: Grecia Navarro quiere llegar al Congreso para descentralizar la cultura
La candidata de Morena a diputada local por el distrito 8, Grecia Navarro, señaló que, de llegar al Congreso del Estado, buscará descentralizar la cultura y generar vías para que sea de fácil acceso para la población en general.
Al responder el cuestionario #10Básicas —al que EstaciónPacífico.com somete a las y los candidatos que participan por algún cargo en Colima—, Navarro consideró que el acceso a la cultura es importante para la prevención del delito y evitar la violencia, por lo que debe de ser asequible y accesible para toda la ciudadanía.
1. ¿Cuál es tu trayectoria política?
“Mi nombre es Grecia Navarro, soy la candidata por Morena al distrito local número 8 de Villa de Álvarez. Soy licenciada en Negocios Internacionales; fui coordinadora de campaña en el 2018 en Morena. Hasta el año pasado estuve coordinando las librerías del Fondo de Cultura Económica y Educal aquí en el estado. En mi época de la universidad estuvimos en un movimiento estudiantil que se llama Coordinadora Estudiantil Universitaria”.
2. Más allá de la política, ¿quién eres?
“Yo creo que no puedo separar lo político; de repente confundimos mucho lo que es política con partido. Tengo muchos años haciendo política. Es más común y normal el hacer política de lo que pensamos, desde que estás en la fila de las tortillas platicando, desde que tienes una problemática en tu cuadra y te estás juntando para tratar de resolverla, ahí ya estás haciendo política. Soy una mujer que tiene muchos años luchando por la equidad, por la igualdad y por el bienestar social”.
3. ¿Cómo entiendes la labor de una diputada local?
“La labor de las y los diputados locales, en mi perspectiva, y al menos como yo pienso que debería de ser, es el funcionario público que debe de crear iniciativas, que promueva políticas públicas en beneficio de la gente y el pueblo”.
4. ¿Hasta dónde ceder para lograr acuerdos y mayorías?
“Yo creo que sí es muy importante el diálogo, los consensos, pero nunca pasando el límite de tus valores, de tus principios, de la honestidad, de la anticorrupción que es de lo que más promovemos en Morena; es de las cosas más importantes para nosotros”.
5. ¿Cuál sería tu reforma prioritaria?
“La reforma prioritaria sería la descentralización de la cultura, yo trabajo en eso. En las librerías nos dimos cuenta que la cultura se encuentra casi siempre en la capital. Cuando pensamos en cultura, en arte, pensamos en el teatro Hidalgo, en la parte bonita, la parte ‘fifí’, pero nos damos cuenta que la cultura es muy importante como prevención, para arreglar conflictos sin violencia. La cultura debe de estar en todos los ámbitos, en todas las colonias y todos los espacios públicos para que sea accesible y asequible también para todas y para todos. Y también el ver las demandas de las mujeres”.
6. ¿Por qué l@s diputad@s tienen mala imagen y cómo revertirla?
“Yo creo que es una mezcla de dos cosas: hay muy mala información, de repente no sabemos muy bien qué hace un legislador, qué se hace en el ayuntamiento, y eso puede crear mucha confusión; si a esa confusión le agregas que al menos hasta hace unos años, y algunos todavía, han hecho iniciativas que solamente protegen a unos cuantos en vez de estar escuchando y tratar de crear iniciativas que le beneficien al pueblo, a la gente.”
7. ¿Qué tendría que pasar para que dijeras ‘misión cumplida’?
“El estar cercano a la gente, el escucharlos, el que cuando tú hagas tu plan, tu agenda y quieras crear esas iniciativas, las hagas pensando en las problemáticas y las necesidades de la población. El que la gente no te vea como alguien lejano, el que la gente te vea como uno más de ellos, que en verdad entienda que habemos políticos que queremos servir al pueblo y no servirnos de él, y justo lo que decía, que esas iniciativas que yo haga, o vaya a promover sean siempre pensando en el pueblo”.
8. ¿Es realmente independiente el poder Legislativo del Ejecutivo?
“En estos momentos no. Creo que sí hay una dominación, pues hay negocios, creo que eso es algo que no se puede ni siquiera esconder, ya ni siquiera intentan esconderlo. Yo sí creo que es muy importante trabajar para tener esa autonomía, esto no quiere decir que no nos vayamos a coordinar, debe de haber una coordinación siempre entre todos los poderes para poder trabajar mejor en beneficio de la gente y del pueblo, pero siempre respetando la autonomía de cada poder”.
9. ¿A qué personaje público admiras?
“En estos momentos a la doctora Claudia Sheinbaum, la jefa de gobierno de la Ciudad de México. Es una mujer que ha demostrado que es honesta, que entiende los principios de la transformación, y que sabe qué es lo que se necesita para continuar con esta transformación”.
10. ¿3 libros que marcaron tu vida?
“Uno de ellos es ‘El libro salvaje’ de Juan Villoro, le agarré más cariño cuando empecé con el fomento a la lectura; el otro, a mí me gusta mucho Gioconda Belli, ‘La mujer habitada’ un libro altamente político, habla de la emancipación de la mujer, y habla sobre la guerrilla en Nicaragua, entonces es una novela que yo recomiendo muchísimo y que disfruté mucho; y el otro es un libro más reciente que editó el Fondo, hace no mucho, que se llama ‘Réquiem por Teresa’, es un libro de Dante Liano, un compañero guatemalteco, y es un libro que yo recomiendo mucho a mujeres, pero sobre todo a hombres, porque es un libro que habla del machismo”.