Type to search

Cultura

7 curiosidades de Colimita a 7 años de haberla probado por primera vez

La Cervecería de Colima celebró este viernes (23 de abril) siete años del nacimiento de Colimita, su cerveza versión tropical de la lager alemana de estilo pilsner; una cerveza sencilla, que tiene un sabor amargo, floral y a malta, hecha completamente en territorio colimense y emblema de la empresa.

Para conmemorar el ‘Colimita Day’, la empresa dio a conocer algunas curiosidades de su cerveza, que es “la razón de ser e inspiración de Cervecería de Colima”, entre las cuales destacan logros, datos de su creación, su compromiso con el medio ambiente, entre otros.

A continuación te presentamos siete curiosidades de Colimita.

  1. La Colimita lager ha sido galardonada como ‘mejor cerveza en su categoría‘ en premiaciones nacionales e internacionales; cuatro veces ganadora de la Medalla de Oro Cerveza México (2016-2019); y medalla de Oro en el concurso internacional Copa Cervezas de América 2019.
  2. La primera Colimita se realizó en “La Belluci”, la planta piloto de la cervecería, y su receta lleva malta “Pilsner”, los lúpulos Magnum, Saaz y Hallertau que le brindan sus particulares notas sensoriales.
  3. Su nombre surgió entre los fundadores de la Cervecería de Colima: tres amigos que buscaban representar el orgullo local con una cerveza de calidad que tuviera “sabor a Colima”.
  4. Colimita es la cerveza más vendida de la empresa por otorgar una experiencia artesanal, auténtica y de calidad; actualmente está presente en más de 3 mil puntos de venta en todo el país.
  5. Desde 2014 se han cocinado 245 lotes de Colimita (aproximadamente 2 millones 300 mil litros), esto equivale a que más de 6.5 millones de personas en el mundo han consumido esta cerveza al menos una vez.
  6. Colimita es su cerveza más internacional; es consumida en Estados Unidos, Francia, Perú, y está por llegar a Australia.
  7. Colimita encabeza ‘Volcán de Fuego Montaña de Agua’, un programa cuya finalidad es contribuir al cuidado del medio ambiente y reforestar el estado; cada cerveza consumida aporta a la captación, conservación y restauración de las áreas forestales en las faldas del Volcán de Fuego de Colima. Hasta el momento se han reforestado cerca de 100 mil árboles en 2021 hectáreas, de acuerdo con la empresa cervecera.

Leave a Comment

Your email address will not be published. Required fields are marked *