#10Básicas: Diana Vega, la empresaria joyera que busca ser alcaldesa de Colima
Diana Vega es una empresaria joyera que, abanderada por el partido Fuerza por México, busca llegar a la Presidencia Municipal de Colima.
Al responder el cuestionario #10Básicas —al que EstaciónPacífico.com somete a las y los candidatos que participan por algún cargo en Colima—, Vega afirmó que de ganar la contienda electoral, se enfocará en rescatar los espacios públicos del municipio que han sido abandonados y ‘secuestrados’.
1. ¿Cuál es tu trayectoria profesional?
“Soy Diana Vega, soy una mujer de 52 años (…) dueña de la joyería Diana Vega en plaza Zentralia, que ha tenido una trayectoria de ganar la confianza picando piedra. Hice nuestras empresas junto con mi marido, con una mano adelante y otra atrás, nadie nos dio nada, no heredamos nada. Diana Vega también participa en la vida social, empecé trabajando y dando mi tiempo principalmente a la Asociación Mexicana de Mujeres Empresarias del estado de Colima (Ammec) a la que le debo prácticamente ese arranque y ese vuelo hacia lo que ahorita me desenvuelvo”.
“Me tocó participar, por invitación del presidente en turno, en el Consejo Ciudadano de Seguridad Pública, y créanme que fue un despertar hacia una conciencia que tenía dormida; me impulsó a buscar actualizarme y prepararme, por eso decidí estudiar un diplomado en Construcción de tejido social y erradicación de la violencia; esto me dio tablas para participar dentro del consejo de la junta empresarial en la elaboración de un plan de justicia y seguridad. Yo no soy política, soy empresaria, pero quiero ser tu voz, mi voz, la Fuerza por México”.
2. Más allá de lo profesional, ¿quién eres?
“Diana es una incansable luchadora por la igualdad de oportunidades. Soy una amante de lo que hacemos las mujeres como agente de cambio y como agente multiplicador. He trabajado 14 años impulsando y empoderando a la mujer, y considero que realmente podemos hacer esa diferencia. Diana Vega se ha desarrollado en todos aquellos ambientes que a lo mejor estaban destinados para el hombre, entonces día con día me he puesto metas en donde no nada más hay cabida para ciertas personas. El reto, el seguir hacia adelante, y el empoderarme y el buscar hacer que las cosas sucedan, es parte de mi naturaleza”.
3. ¿Cómo entiendes la labor de una presidenta municipal?
“Principalmente otros pueden llegar a decir que la labor de un alcalde es administrar y el escuchar a la gente. La verdad es que eso no nada más es un alcalde, y lo pongo en juicio porque eso lo vengo haciendo desde las trincheras de la ciudadanía, fui presidenta de mujeres empresarias del estado de Colima y escuchamos a la gente, administramos recursos que son de las mismas asociadas; también participé en el consejo ciudadano de seguridad pública y también aprendimos a que el escuchar es parte no de un alcalde, sino realmente es parte de todas las personas que tienen determinados cargos para escuchar y hacer lo que la ciudadanía realmente necesita”.
4. ¿Cuál sería tu política pública prioritaria?
“Un programa o política pública que sería mi prioridad es, junto con la ciudadanía, detectar las fallas que han sido símbolo de violencias y de olvido para las mismas comunidades; una política pública que imprima en cada comunidad que tanto los lotes baldíos como las casas abandonadas sean una prioridad para nuestro municipio porque es donde se genera una violencia particular”.
“¿Cuáles son dentro de las propuestas? Es hacer techos verdes, es hacer ferias en tu colonia, y que sean los mismos jóvenes los que fomenten estas mismas ferias, apoyados obviamente por el ayuntamiento; generar una economía circular en cada colonia y donde se vendan los productos que se generan en las mismas colonias. Una base fundamental es empujar a nuestro municipio a ser un destino turístico, basta ya de ser el patio trasero o de Tecomán, o de Manzanillo, donde la gente nada más va de paso; lo que pretendemos en este ayuntamiento es hacer realmente de nuestro municipio un destino turístico”.
5. ¿Una obra a la que te comprometas?
“Una obra en la que me comprometo; considero que el ayuntamiento le dejó una deuda muy grande a la ciudadanía, y una de ellas es el no haber aprovechado cada una de sus espacios e infraestructura, los centros comunitarios han estado olvidados, y no fueron por la pandemia, tienen más de tres o cuatro años olvidados. No considero que una obra pública deba de ser la bandera en la que tengo que pensar, más que nada es en rescatar esos espacios que han sido secuestrados por la misma administración y aquellas casetas también de vigilancia que están completamente sin utilizar, más bien mi filosofía y mi tendencia es a aprovechar y maximizar lo que es de la ciudadanía y los espacios públicos que han sido abandonados”.
6. ¿Qué te ofende de tu municipio?
“Más que ofensa considero que ha sido una burla el haber prometido cosas y que no se hayan cumplido, y eso ha sido una tras otra, tras otra vez. La ofensa mayúscula es que a lo malo le llaman bueno y a lo bueno le llaman malo, a nivel político; por eso decidí entrar en esta contienda porque ya basta de estar tapando una cosa con otra, y puedes decir ‘ay, es que yo no me enteré’, no es verdad, cuando tú formas parte de un ayuntamiento te metes a fondo, que es lo que estoy haciendo actualmente, me metí a fondo a investigar qué era lo que estaba y qué situaciones tenía el ayuntamiento, y puedo decirte que si no se hicieron públicas ciertas situaciones, también tú te estás convirtiendo en cómplice de esos errores, no porque los hayas hecho tú, pero si los estás tapando y no los estás diciendo, estás siendo cómplice de ello, y eso es lo que más me enoja y más me enerva”.
7. ¿Qué te ilusiona de Colima?
“La verdad es que tenemos tantas capacidades y tanta gente que quiere hacer de su municipio algo grande y hacerlo como referencia nacional, y eso es lo que me ilusiona, saber que podemos hacer de cada producto y de cada recurso, potencializarlo y hacer que sea un referente nacional”.
8. ¿Qué tendría que pasar para que pudieras decir ‘misión cumpida’?
“Muchos pueden decir ‘que me reconozcan’, la verdad es que eso se me hace vanidad, para decir que hicimos una misión cumplida eso se hace día con día, el levantarme y dar gracias a Dios de que estamos trabajando y que se me está dando la oportunidad de hacer las cosas bien, eso para mí es misión cumplida”.
9. ¿A qué personaje político admiras?
“Un personaje político que me tocó pues prácticamente cruzarnos en el tren, es al alcalde de Calgary, Canadá (Naheed Nenshi). La verdad es que es impresionante cómo una persona tan sencilla y tan humana pueda voltear a todo un montón de personas con razas diferentes, con formas de pensar diferentes, hacia el bien común”.
10. ¿Cuáles son los tres libros que marcaron tu vida?
“Yo lo resumiría en uno, es el que me ha marcado desde hace más de 25 años que tengo esto, y es el estar leyendo día y noche, y no se separa un solo momento de mi vida y de mi mente, y esa es la palabra de Dios. La palabra de Dios la he estudiado desde hace más de 23 años, y créeme que ha cambiado completamente mi vida; otro de los libros y tengo que hablar de otro de los libros es uno que acabo de leer en la maestría, porque sigo estudiando una maestría hoy en día de innovación en negocios turísticos, y es el libro de ‘Reinventa’, realmente me movió el tapete hacia lo que yo creía que era algo ya estructurado y concreto, y finalmente me hizo llegar a ver un futuro que a lo mejor no lo veíamos tan cerca, si nosotros nos podemos a pensar en excelencia hacia la vida empresarial, tenemos que leer este libro de ‘Reinventa'”.