Type to search

#10Básicas

#10Básicas: Alfredo Álvarez quiere impulsar desde el Congreso que Colima sea un estado agroecológico

El candidato de Morena y Nueva Alianza a la diputación local por el distrito 3, Alfredo Álvarez, indicó que busca llegar al Congreso del Estado para impulsar que Colima sea un estado agroecológico y que apueste por la soberanía alimentaria.

Al responder el cuestionario #10Básicas —al que EstaciónPacífico.com somete a las y los candidatos que participan por algún cargo en Colima—, Álvarez señaló que, de ganar la elección el próximo 6 de junio y llegar al Legislativo local, buscará impulsar una agenda legislativa en la cual se contemple la defensa del maíz y se prohiban los agroquímicos en los alimentos.

 1. ¿Cuál es tu trayectoria política? 

“Soy Alfredo Álvarez, soy un joven activista, economista, tengo una especialidad en Ciencias del Ambiente y Gestión Ambiental, y también tengo una maestría en Desarrollo Rural Territorial por parte de la UAM (Universidad Autónoma Metropolitana). Desde siempre hemos acompañado a diferentes procesos en defensa del territorio. Yo digo que nuestro origen como activistas se da en el 2013, al lado de las compañeras guardianas del agua de Zacualpan, junto con ellas defendimos el vital recurso para el estado de Colima, y desde entonces siempre hemos estado al servicio de la gente, y sobre todo con los movimientos; ese es nuestro origen”.

 2. Más allá de la política, ¿quién eres? 

“Un joven estudioso que le gusta escuchar a la gente, que me gusta sobre todo estar cerca de los movimientos, sobre todo aquellos que defienden el territorio, y sobre todo también mandando obedeciendo, así lo entendemos. Soy también una persona con sueños, con actitudes, con virtudes, y que siempre trata de hacer comunidad”.

 3. ¿Cómo entiendes la labor de un diputado local? 

“Un diputado local debe ser aquel que escuche, que mande obedeciendo, que esté para servir, que tome decisiones consultando con las personas, y siempre poniendo por delante el bienestar colectivo, incluso sobre cualquier intención individual”.

 4. ¿Hasta dónde ceder para lograr acuerdos y mayorías? 

“Yo tengo claro dos cosas: los principios y la eficacia; nosotros siempre vamos a poner por delante los principios, que son los que trascienden incluso a los hombres, y la eficacia para dar resultados, para resolver las problemáticas de las personas. Nosotros vamos a buscar y vamos a vincularnos con otros actores, coincidiendo en el bienestar de la población. Mientras sea en ese sentido, nosotros siempre vamos a estar ahí para escuchar, para dialogar y para construir para el beneficio del pueblo de Colima”.

 5. ¿Cuál sería tu reforma prioritaria? 

“Nosotros desde siempre nos hemos caracterizado por buscar la soberanía alimentaria, nosotros sin ser diputados logramos aprobar junto con el colectivo del cual soy parte, ‘En defensa del maíz’, la Ley Estatal de Fomento y Protección al Maíz Nativo; solamente Tlaxcala, Michoacán y Colima tenemos esta protección en la cual se reconoce al maíz como patrimonio alimentario del estado de Colima. Queremos seguir trabajando en ese sentido y lograr para Colima un cultivo de alimentos sin agroquímicos”.

“Sabemos que desgraciadamente hemos ocupado los primeros lugares, de acuerdo al Inegi, en cáncer de mama y cáncer de próstata, entonces creemos que es momento de darle vuelta a la tortilla, y junto con el gobierno de la Cuarta Transformación, impulsar la prohibición del glifosato y la prohibición de los maíces transgénicos en el país”.

 6. ¿Por qué l@s diputad@s tienen tan mala imagen y cómo revertirla? 

“Porque los mismos de siempre se han servido de los puestos, los han visto como una forma de vida para enriquecerse, para acumular riquezas, y nosotros no vemos el puesto legislativo como un puesto, sino como un encargo, el encargo de servir, para servir, y nosotros siempre creemos y vamos a empujar el servir y no servirnos, y sobre todo el mandar obedeciendo con la gente, y siempre dialogando, escuchando y tomando las decisiones que la gente requiera para el beneficio del pueblo de Colima”.

 7. ¿Qué tendría que pasar para que dijeras ‘misión cumplida’? 

“Nosotros podemos decir que es misión cumplida si logramos entablar las bases para una transición agroecológica en nuestro estado de Colima y dejar de ocupar los primeros lugares con mayor incidencia de cáncer de mama y cáncer de próstata. Yo creo que podemos decir que logramos avanzar si logramos ser un estado agroecológico y sobre todo que le apueste a la soberanía alimentaria, donde los alimentos sean producidos sin agroquímicos y a nivel local, generar redes internas entre los campesinos y campesinas de nuestra entidad”.

 8. ¿Es realmente independiente el poder Legislativo del Ejecutivo? 

“Hasta el momento no ha sido independiente, sabemos que el Congreso a través del Ejecutivo ha sido ‘maiceado’; sin embargo nosotros queremos impulsar, junto con nuestra próxima gobernadora Indira Vizcaíno, un poder independiente donde trabajemos en las coincidencias, que van a ser el llevar bienestar a la población del pueblo de Colima, si el gobierno federal ya está haciendo su parte apretándose el cinturón, creemos que lo mismo debe hacer el Gobierno del Estado y llevar programas a otros sectores que el gobierno federal no alcanza a cubrir para beneficio de la gente. Nosotros siempre vamos a trabajar en beneficio y siendo los guardianes del presupuesto y buscando siempre dar voz al pueblo de Colima”.

 9. ¿A qué personaje político admiras? 

“Yo admiro mucho a ya sabes quién, a Andrés Manuel López Obrador, porque es un hombre que ha perseverado, que ha mantenido siempre los principios por delante, yo creo que él va a dejar un antes y un después en la historia de México. Es un hombre que ha conservado sus valores, y sobre todo, trabajando por los que menos tienen. Yo me identifico con él en el ser sencillos, humildes y siempre tener esta visión en defensa del territorio”.

 10. ¿Cuáles son los tres libros que marcaron tu vida? 

“Uno es ‘El hombre que amaba a los perros’ de Leonardo Padura, el cual aborda esta historia perdida sobre León Trotski; otro es ‘Siddharta’ del autor Hermann Hesse, el cual habla mucho sobre la parte espiritual, el no dar importancia a acumular las riquezas; y otro que me gusta mucho es el de ‘Agroecología: ciencia y política’ de Peter Rosset, habla sobre la importancia de una transición hacia la agroecología para poder producir alimentos sin agroquímicos, que nos nutran y no solamente nos llenen, que hay una gran diferencia ahí, es parte de lo que nosotros empujamos como bandera, que es la soberanía alimentaria”.

Tags:

Leave a Comment

Your email address will not be published. Required fields are marked *