Type to search

Comunidad

Colima, con condiciones de sequía severa en el 100% del territorio: Conagua

El 100% del territorio colimense está en condiciones de sequía severa a causa de la escasez de lluvias en la entidad desde octubre del 2020, informó Víctor Daniel Vázquez Torres, jefe del Centro de Previsión Meteorológica de la Dirección Local de la Comisión Nacional del Agua (Conagua), condición que no se registraba en Colima desde hace 12 años y que ha afectado principalmente a la vegetación.

“Debido a esta situación de ausencia de precipitación es que gran parte del país, incluyendo Colima, ha venido teniendo un tema sequía, se ha desarrollado lo que es una sequía severa al estado de Colima, el 100% de su territorio ya se ve afectado y ha afectado en gran parte a la vegetación del estado”, señaló en entrevista con EstaciónPacífico.com.

El funcionario federal señaló que el fenómeno de La Niña, que comenzó a mediados de septiembre, es lo que ha provocado la ausencia de lluvias en el estado en los últimos meses, salvo por algunas precipitaciones ligeras ocurridas entre diciembre y enero pasados, pero se espera que en las próximas semanas se transite a condiciones meteorológicas neutras que reviertan esa situación.

“Esta sequía ha sido principalmente debido al fenómeno de La Niña, el cual comenzó a mediados del mes de septiembre y nos causó un gran efecto en lo que fue el mes de octubre, por eso esta ausencia de lluvias, y se ha mantenido hasta el día de hoy. Se pronostica que en este mes de mayo pase el fenómeno de La Niña a un fenómeno neutro”, indicó Vázquez Torres.

De acuerdo con el pronóstico de lluvias del Servicio Meteorológico Nacional (SMN), se espera que en el mes de mayo haya 5.2 milímetros de lluvia en todo el estado de Colima, aproximadamente la mitad del promedio histórico, que es de 11 milímetros. Para junio, el pronóstico actual es que se supere el promedio histórico de lluvias, cuando se neutralice el fenómeno de La Niña.

El jefe del Centro de Previsión Meteorológica detalló que la sequía también se puede notar en las presas del estado, las cuales registran una disminución de entre 20 y 30 por ciento respecto al nivel que tenían hace un año.

Vázquez Torres detalló que la presa Basilio Vadillo registra un volumen del 54.8% de su capacidad, cuando el año pasado tenía un 69.32%, mientras que la presa de Trojes tiene actualmente un nivel del 51.77% y en 2020 tenía 72.49% en el mismo periodo.

“Es una clara evidencia de que sí ha afectado mucho en lo que es el almacenamiento de agua de estas presas”, resaltó.

De acuerdo con el SMN, la sequía severa resulta en probables pérdidas en cultivos o pastos, alto riesgo de incendios y es común la escasez de agua, por lo que recomienda imponer restricciones en el uso del agua.

Leave a Comment

Your email address will not be published. Required fields are marked *

A %d blogueros les gusta esto: