#ColimaDecide | ¿Cómo marcar la boleta (y no anular tu voto en el intento)?
Estamos de acuerdo, este 6 de junio tod@s a votar, pero ¿estás completamente segur@ sobre cómo debes marcar la boleta para evitar anular tu respaldo a alguno de los proyectos políticos participantes? Si la respuesta es no, sigue leyendo.
Primero lo primero: esa idea de que para que el voto cuente el trazo debe de ser exclusivamente en forma de equis ya no es tan válida, de acuerdo con el consejero del Instituto Electoral del Estado (IEE) Martín Dueñas, quien compartió que mientras la intención de respaldar a cierto proyecto político sea clara, es posible marcar la boleta con cualquier figura (incluso caritas felices), siempre y cuando no salga del recuadro.
“Un voto es una marca que se genera en una boleta electoral. No necesariamente tiene que ser la equis que conocemos. Pudiera rayonear los espacios de los tres (partidos) y sería un voto válido, porque a final de cuentas se está marcando esos tres espacios, o esos dos, o sólo uno”, dijo en entrevista radiofónica con EstaciónPacífico.com.
Por el contrario, si el elector coloca un mensaje negativo en la boleta, expresando el rechazo a alguna candidatura o partido, el voto podría ser considerado nulo.
“En ese caso (que sea un insulto) tenemos un cuadernillo donde se establece cuáles son los lineamientos para determinar si un voto es válido o nulo, en este caso es un insulto, pero está marcando una boleta, entonces habría que ver según ese cuadernillo, la legislación, las jurisprudencias que se han generado, si es válido o nulo”, concluyó.
¿Cómo votar por candidatos de un sólo partido?
La autoridad electoral indicó que es necesario marcar (con el trazo que prefieras) el recuadro con el emblema del partido que busques respaldar, sin salirte de los bordes.
¿Y si quiero respaldar a una coalición?
Dueñas detalló que, en el caso de Morena y Nueva Alianza, quienes signaron un convenio de candidatura común por la gubernatura de Colima, seis diputaciones locales y cuatro alcaldías, aparecerán ambos partidos y el nombre de la candidata o candidato postulado en cada uno de esos recuadros.
En el caso de la coalición ‘Va por Colima’, conformada por el PRI-PAN-PRD, aparecerá el nombre de cada candidato en el recuadro de cada partido. Si se desea votar por un sólo partido, basta con marcar ese recuadro en específico. Si se desea votar por la coalición, se pueden marcar los tres recuadros de los institutos políticos que la conforman.
“Tenemos partido A, partido B, partido C, los tres tienen el nombre del mismo candidato o candidata; si yo quiero votar por ese candidato o candidata, por el partido, nada más le pongo una marca, pero si yo quiero hacerlo como coalición, puedo marcar hasta tres veces, o sea, los tres recuadros en los que viene ese candidato o candidata y se contará como un solo voto (…) o dos de ellos”, precisó el consejero.
Candidaturas independientes y/o no registradas
Basta con marcar el recuadro donde aparezca el nombre de la o el candidato independiente. Esos recuadros, por lo regular, se encuentran en la parte baja de la boleta.
Para votar por una persona que no cuenta con registro como candidat@ es necesario escribir su nombre completo en el recuadro en blanco que aparece debajo del apartado de candidatos independientes.