‘Yo corro por ti’, una carrera para apoyar a personas con discapacidad
El Centro de Desarrollo Integral Albatros —institución que asiste a niñas, niños, jóvenes y adultos en situación de discapacidad— realizará este viernes 18, sábado 19 y domingo 20 de junio la carrera virtual ‘Yo corro por ti’, cuya finalidad consiste en recaudar fondos para apoyar a personas que no pueden pagar su tratamiento.
María Luisa González André, directora de Albatros, indicó que la carrera consiste en participar uno de los tres días corriendo 3, 5 o 10 kilómetros en el lugar que se prefiera y posteriormente subir el tiempo a una plataforma que la institución proporcionará una vez hecho el registro; todo lo recaudado se destinará a becar a aquellas personas que necesitan apoyo para continuar con su rehabilitación.
“La inscripción cuesta $150 pesos y a los que se inscriban, un día o dos previos, se les va a entregar un kit que incluye su playera, su mochila, su termo, los patrocinadores están incluyendo una bebida para recuperarse, un vaso de plástico, publicidad, tickets de descuento de algunos negocios, entonces además de hacer una actividad deportiva que les ayuda a su salud, van a recibir un kit, una playera muy padre de diseño y están ayudando a que nuestros niños sigan recibiendo su rehabilitación (…) Los patrocinadores cubrieron el costo de la carrera y todas las inscripciones van a ser directamente para becas de niños”, compartió en entrevista con Miguel Ángel Vargas de EstaciónPacífico.com en Súper 98.9
La fecha límite para realizar la inscripción es hasta el miércoles 16 de junio, y el registro se tiene que hacer de manera presencial en la institución, ubicada en General Núñez #1520, colonia Girasoles. Pueden acudir en un horario de 8:30 de la mañana a 1:30 de la tarde y de 4:00 a 6:30 de la tarde de lunes a viernes.
“Estamos vendiendo los boletos en Albatros y ya con tu boleto, que vienen las instrucciones para el registro en la plataforma (…) si hay alguien que se le dificulte nos puede hablar y nos ponemos de acuerdo para llevárselo, pero a quien sí pueda acudir, ahí se le entrega, se le explica y cualquier apoyo que requiera, se les auxilia”.
Para más información puedes contactar directamente a la asociación por medio de su página de Facebook, o al teléfono 312-315-2394.