Type to search

Comunidad

Conagua pronostica fin de semana de lluvias intensas en Colima ante formación de tormenta tropical

Colima tendrá un fin de semana de lluvias intensas debido al paso de la tormenta tropical “Dolores” en el Océano Pacífico, según el pronóstico del Servicio Meteorológico Nacional (SMN) de la Comisión Nacional del Agua (Conagua).

De acuerdo con el reporte meteorológico emitido este viernes (18 de junio) a las 10 am, la depresión tropical 4-E se convirtió en tormenta tropical a 370 kilómetros (km) al sur de Lázaro Cárdenas, Michoacán, ocasionando lluvias de entre 50 y 250 milímetros (mm) en los estados de la costa del Pacífico, desde Chiapas hasta Jalisco, rachas de viento de entre 70 y 90 km/h, y oleaje elevado, con una tendencia a incrementar su intensidad a tormenta tropical alrededor de la 1 de la tarde.

Para el caso específico de Colima, se esperan para este día lluvias muy fuertes con puntuales intensas, es decir, de entre 75 y 150 mm, lo cual podría generar un aumento en los niveles de ríos y arroyos, desbordamientos, deslaves e inundaciones en zonas bajas de terreno.

La proyección de la dependencia federal es que “Dolores” continúe su trayectoria hacia las costas de Colima y Jalisco, donde tocaría tierra el domingo (20 de junio), según el más reciente pronóstico.

Se anticipa que para este sábado en Colima haya lluvias intensas con lluvias puntuales torrenciales de entre 150 y 250 mm; lluvias muy fuertes con lluvias puntuales intensas de entre 75 y 150 mm para el domingo; e intervalos de chubascos, de 5 a 25 mm para el domingo.

El SMN señaló en un comunicado que en coordinación con el Centro Nacional de Huracanes de los Estados Unidos, activó una zona de prevención por vientos de tormenta tropical desde Lázaro Cárdenas, Michoacán, hasta Escuinapa, Sinaloa.

Ante esto, la dependencia pide a la población extremar precauciones en las zonas de los estados mencionados por lluvias, viento y oleaje, incluyendo la navegación marítima, y atender las recomendaciones emitidas por las autoridades del Sistema Nacional de Protección Civil en cada entidad.

Leave a Comment

Your email address will not be published. Required fields are marked *

A %d blogueros les gusta esto: