Plaga MoscaMed, con presencia en 8 de los 10 municipios de Colima: Senasica
La plaga de la Mosca del Mediterráneo (MoscaMed) tiene presencia en ocho de los 10 municipios de la entidad, a excepción de Minatitlán y Cuauhtémoc, de acuerdo con la coordinadora del Plan de Acción Colima del Programa Moscamed del Servicio Nacional de Sanidad, Inocuidad y Calidad Agroalimentaria (Senasica), Gabriela Juárez.
“A la fecha tenemos registro de la plaga en 112 kilómetros cuadrados, dentro de los cuales estamos abarcando ocho municipios de todo el estado, únicamente el municipio de Minatitlán y de Cuauhtémoc son los dos que hasta el momento, afortunadamente, no tenemos la detección”, dijo este lunes (21 de junio) en conferencia de prensa realizada en Tecomán.
Por su parte, productores locales expresaron preocupación por la presencia de la MoscaMed en territorio colimense, por lo que manifestaron su disposición para erradicarla, pues aseguraron que además de la fruta, la población también se ve afectada ante la existencia de la plaga.
El presidente del Comité Estatal de Sanidad Vegetal de Colima (Cesavecol), Miguel Ángel Espinoza Hernández, destacó que la participación de los tres niveles de gobierno es importante para el combate de la Mosca del Mediterráneo, pero también resaltó que las acciones de la ciudadanía pueden contribuir para la erradicación de la plaga, para lo cual pidió no destruir las trampas que se colocan y no trasladar fruta fuera de la zona afectada por la mosca.
El alcalde de Tecomán, Elías Lozano, señaló que la presencia de la plaga puede tener un impacto significativo para la economía del municipio, ya que es una demarcación que depende en gran medida de la agricultura, por lo que mostró su disposición para participar en la erradicación, así como invitó a la población para combatirla, pues consideró que es “un problema de todos”.
“Tecomán es un municipio donde la economía fundamental es la agricultura, estamos hablando de un tema que puede generar repercusiones económicas devastadoras para nuestro municipio. Este no es un problema de productores, este es un problema que lo tenemos que hacer nuestro todos los colimenses, este es un problema de los colimenses, porque nos va a impactar a todos”, refirió.
“Estamos hablando de que el gobierno de Estado Unidos nos puede cancelar las exportaciones, entonces imaginen el impacto que eso tendría en nuestras vidas, en nuestros municipios, en nuestras economías”, agregó.
En mayo del 2021 la directora del programa MoscaMed del Senasica, Maritza Juárez Durán, dio a conocer que la plaga regresó a Colima, luego de que en abril se ubicaron 17 ejemplares adultos en la zona de costa del estado.
Lee: La plaga MoscaMed regresa a Colima; se registran 17 casos desde el 6 de abril