Colectiva Decide convoca a defensoras y defensores de derechos sexuales y reproductivos a ‘Escuelita Comunitaria’
Colectiva Decide invita a mujeres y personas de la comunidad LGBTIQ+ que sean defensoras y defensores de derechos sexuales y reproductivos a participar en la Escuelita Comunitaria, con la finalidad de brindarles herramientas que ayuden a su formación en estos temas.
La escuelita va dirigida a personas que tengan la intención de trabajar por la defensa de los derechos sexuales y reproductivos; se les impartirán talleres en los que se tocarán temas como derechos humanos, racismo, fundamentalismos, marcos jurídicos, delitos sexuales, entre otros.
“Queremos hacer toda una serie de recorrido en dos días donde las mujeres y personas de la comunidad LGBTIQ+ puedan tener herramientas que les ayuden en su formación y que les permitan poder tener mayor conocimiento y también mayor seguridad en la exigencia y trabajo que puedan llegar a hacer desde sus diferentes espacios, territorios, lugares, y que también podamos hacer comunidad”, compartió Massiel Hernández, integrante de Colectiva Decide.
La idea de hacer la escuelita surgió porque las integrantes de la colectiva durante el tiempo que han estado trabajando con estos temas, han percibido que aunque las generaciones más jóvenes ha impulsado muchos temas, la sociedad de Colima se ha visto marcada por la violencia y la ineficacia de las instituciones.
“Una de las cosas que nosotros hemos notado desde que comenzamos el trabajo es que muchas veces ni siquiera tenemos acceso a la información, no es nada más decir, “el que no esté informado o informada es porque no quiere” no, no creemos que sea así, creemos que también muchas de las cosas, de las leyes, de los derechos que tenemos como ciudadanos y ciudadanas no los conocemos y no sabemos ni siquiera en dónde buscarlos, ni de su existencia, y eso es en general con los derechos humanos, ahora imagínate con los derechos sexuales y reproductivos”, dijo.
La escuelita se realizará el 17 y 18 de julio y será en modalidad presencial, en el museo Fernando del Paso; tiene cupo limitado de 15 personas, que serán seleccionadas a través de un formulario.
“Vamos a tener que hacer desgraciadamente una selección y yo creo que dependiendo de la respuesta que haya veremos si va a ser necesario armar una segunda edición pronto, porque sí tenemos pensado que esta escuelita pueda estar funcionando como un proyecto de formación continua”, agregó Hernández.
Los talleres que se realizarán en la escuelita serán impartidos por integrantes de la colectiva y talleristas invitados:
- Valu Angola, de Afrochingonas y Afrontera: defensora y activista enfocada en las identidades afro.
- Sofía Regalado, integrante de Morras Help Morras: forma parte de esta colectiva de Aguascalientes que trabaja con la salud reproductiva.
- Christian Paulina Aguirre, parte de Colectivo Inclusión: trabajan con la defensa de los derechos de la comunidad LGBTIQ+.
- Marco Gaspar, activista de los derechos humanos y muy enfocado en la comunidad LGBTIQ+.
- Alejandra Cartagena, integrante de CLADEM: abogada que trabaja el tema de la defensa de los derechos de las mujeres.