Presidente del Infocol pide que gobernador emita convocatoria para renovar asiento vacante
El comisionado presidente del Instituto de Transparencia y Acceso a la Información Pública y Protección de Datos del Estado de Colima (Infocol), Christian Velasco, pide al gobernador Ignacio Peralta que emita la convocatoria para renovar el Pleno de ese organismo, el cual se encuentra incompleto por la falta de una de las tres personas que lo deben conformar.
Velasco precisó que el Pleno del Infocol no está completo desde el 30 de junio del 2020 cuando terminó el periodo de labores de la comisionada Rocío Campos. Ante dicha salida, le tocaba al titular del Ejecutivo estatal emitir la convocatoria, para que después el Legislativo elija entre una terna a quien ocupe el cargo, sin embargo, desde entonces Peralta no la ha emitido.
“Ya tiene más de un año que está vacante el asiento, y no hay convocatoria. A mí sí me preocupa. Le toca al gobernador, lo hemos platicado, pero una cosa y otra, que la pandemia, que el tema electoral, pero bueno… El tema electoral ya no está. Iban a realizar la convocatoria y a crearla antes de lanzarla cuando platicamos, pero no ha llegado el tiempo todavía”, dijo en entrevista con Miguel Ángel Vargas de EstaciónPacífico.com en Súper 98.9 FM.
El comisionado presidente puntualizó que su periodo en el Infocol termina el próximo 30 de junio del 2022, y ante su eventual salida, consideró que el Pleno podría quedar solamente con un integrante (el comisionado Francisco Yáñez Centeno), lo cual lamentó, pues refirió que el órgano garante quedaría “acéfalo”, como sucedió hace algunos años.
Respecto a la convocatoria, Christian Velasco aseveró que tiene que ser una mujer la que ocupe el cargo de comisionada, puesto que ya se tiene la participación de dos hombres actualmente en el Pleno del Infocol.
“Creo que es importante que el órgano garante esté completo en lo que se refiere al Pleno, porque también vienen muchos cambios. A mí no me gustaría que como en alguna ocasión pasó el Infocol se quede solo, se fue Ximena Puente al Inai, Carlos Noriega se fue de secretario de Finanzas, Edgar Larios se fue al PRI, y el órgano garante se quedó seis o siete meses acéfalo”, recordó.
“Yo me voy el año que entra, y como depende también mucho el tema político, el tema de si lanza la convocatoria el gobernador, hace exámenes, entrevistas, y a juicio del gobernador manda una terna, pero esa terna recae en el Legislativo, entonces en cambio de gobierno va a haber muchas cosas, y no me gustaría que se quedará nomás el comisionado Yáñez Centeno a mi partida el año que entra” , agregó.
Al cuestionarle si considera como un desdén que el Ejecutivo estatal no emita la convocatoria, el funcionario del Infocol señaló que podría representar una “falta de prioridad” del gobernador, pues desde hace más de un año se debió emitir. Enfatizó que “sería grave dejar inoperante” al órgano garante de la transparencia y acceso a la información en Colima.
“No sé si sea realmente un desdén, pero sí por lo menos una falta de prioridad pudiera ser (…) No es personal, es una realidad que hace falta un comisionado y que debió estar desde hace un año, sin embargo, hemos seguido trabajando, tanto el comisionado Yáñez como yo; se ha cargado el trabajo pero hemos estado trabajando de manera coordinada y han salido las cosas”, expuso.
Disposición para dialogar con la gobernadora electa
Respecto al eventual cambio de administración en el gobierno estatal, Velasco manifestó disposición para dialogar con la gobernadora electa de Colima, Indira Vizcaíno, ya que destacó que uno de los objetivos de la morenista es que en su gobierno se apueste por la transparencia para el combate a la corrupción.
“Hasta el momento no, sin embargo, creemos que la ganadora de la elección, Indira Vizcaíno, tiene en su agenda, me imagino que le va a dar prioridad al tema de entrega recepción, y creo que va a llegar el momento en que tiene que haber acercamientos con los órganos autónomos, y nosotros estamos esperando ese momento para reunirnos con ella”, dijo.
“Tenemos muy buenas expectativas del próximo gobierno, porque ella durante la campaña ha hablado de la importancia de la transparencia y que uno de los ejes va a ser el combate a la corrupción, y desde luego que no puede haber un combate a la corrupción si no hay transparencia y acceso a la información”, añadió.