La percepción de inseguridad en Colima y Manzanillo baja menos de 3% entre marzo y junio: Inegi
La percepción de inseguridad de los habitantes de las ciudades de Colima y Manzanillo tuvo una disminución de menos del 3% de marzo a junio, según cifras del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi).
De acuerdo con la actualización más reciente de la Encuesta Nacional de Seguridad Pública Urbana (ENSU), presentada este lunes (19 de julio), 65.1% de los habitantes de la capital del estado dijo sentirse inseguro en su ciudad, lo que representa una disminución del 2.8% respecto al dato anterior, de marzo de este 2021, cuando el 67% de los colimenses afirmó sentirse inseguro en su ciudad.
En el caso de Manzanillo, el 66.6% de los participantes en el estudio dijo sentirse inseguro en su ciudad, mientras que en el trimestre anterior fue el 68.4%, lo que representa una baja del 2.6%.
A nivel nacional, dos de cada tres ciudadanos participantes en en esta encuesta dijo sentirse inseguro en su ciudad, es decir, el 66.6%.
Para el Inegi, la disminución registrada en ambos municipios colimenses representa que no existió durante el periodo de comparación una diferencia significativa en el referido estudio, pues el margen de error es del 3%.
¿Dónde se experimenta mayor inseguridad?
De acuerdo con la ENSU, el 66.7% de los habitantes de Colima dijo sentirse inseguro en los cajeros automáticos localizados en la vía pública; el 56.1% se siente inseguro en el banco y el 55.6% dijo sentirse inseguro en el transporte público.
Por la inseguridad, el 58.6% de los colimenses afirmaron que han dejado de llevar cosas de valor; el 58.1% no permite que los menores de edad salgan de su vivienda; el 50.1% ha dejado de caminar de noche alrededor de su vivienda; y el 33.7% ha dejado de visitar a sus parientes.
En Manzanillo, el 73.9% de los mayores de edad se siente inseguro en el cajero automático en vía pública; el 59.3% se siente inseguro en el banco; y el 43.9% se siente inseguro en el transporte público.
Además, el 51.2% mencionó que ha dejado de llevar cosas de valor; el 41.8% ha dejado de caminar de noche en los alrededores de su vivienda; el 30.6% no permite que menores de edad salgan de casa; y el 25.2% ha dejado de visitar a parientes o amigos.
Acoso y violencia sexual
De acuerdo con la ENSU, el 19.5% de los encuestados en Colima dijo que durante el primer semestre de 2021 enfrentó alguna situación de acoso o violencia sexual en lugares públicos. Por género, el 27.1% de quienes afirmaron esto eran mujeres y 10.6% eran hombres.
En Manzanillo, el 13.8% de los encuestados dijo haber enfrentado situaciones de acoso o violencia sexual en lugares públicos; el 17.7% de las mujeres dijo que haber enfrentado esta situación, mientras edque el 9.4% eran hombres.