Una canción para María, un cortometraje colimense con un ‘segundo aire’ tras la pandemia
Camilo Gutiérrez y Omar Deneb Juárez son dos cineastas colimenses que en 2017 fueron ganadores del premio Ariel con su cortometraje El Ocaso de Juan y que este año regresan a los festivales con Una Canción para María, un corto con un ‘segundo aire’ tras más de un año en pausa a causa de la pandemia por coronavirus (Covid-19).
Una Canción para María es una película de carretera, filmada en Colima, que narra la historia de Saúl y su hija María, quienes residen en un pueblo azotado por el crimen organizado y que tras un golpe de suerte deciden emprender un viaje en coche en busca del sueño americano. El filme formará parte de la selección del Festival Internacional de Cine de Galway, Irlanda.
“Fue una muy buena noticia abrir con esto del festival internacional de cine de Galway en el que estamos participando ahorita actualmente, por cuestiones de Covid y restricciones no pudimos asistir al evento, pero es un festival en el que nos hubiera gustado mucho participar”, dijo Gutiérrez a Miguel Ángel Vargas de EstaciónPacífico.com en Súper 98.9.
Los cineastas detallaron que debido a la contingencia sanitaria varios festivales tuvieron que cancelar su edición del 2020, sin embargo, para este 2021 el Festival Internacional de Cine de Galway no les puso ninguna objeción para participar con Una Canción para María, una producción del 2019.
“Hace unos cuatro meses firmamos un acuerdo de distribución con una distribuidora de Irlanda que es muy importante, (…) ellos lo que hacen es acomodar a los cortometrajes en festivales primero, para posteriormente llevarlos a su venta en streaming o televisión; a raíz de este acuerdo, nosotros pensamos que iba a ser únicamente para lo que es venta de streaming y televisión, ellos nos avisan que lo están mandado a festivales y que los están aceptando. Ahí es donde nosotros nos enteramos que el corto aún tiene por lo menos todo este año de vida y esperemos que a lo mejor algunos meses del próximo año”, dijo Omar Deneb Juárez.
Juárez aseguró que en México y Latinoamérica el periodo de vida de los cortometrajes suele ser muy corto, pues regularmente se consumen únicamente en festivales, situación que no sucede en otros países.
“A raíz de un viaje que hicimos cuando El Ocaso de Juan gana el premio Ariel, nos invitan a un premio en París, donde están los mejores cortometrajistas del mundo (…) y nos enteramos que en Europa en televisión se suelen usar entre programa y programa, serie y serie, un cortometraje o dos cortometrajes, que allá sí ven el cortometraje”, señaló.
Los cineastas compartieron que previo a la pandemia se encontraban trabajando en dos cortometrajes, Isla Soledad y Lecciones de Disparo, mismos que tuvieron que pausar debido a la contingencia sanitaria, sin embargo esperan poder grabar al menos uno para finales de este año.
“Nosotros en mayo o junio del año pasado los íbamos a tener filmados y fue esta situación, entonces ahorita retomamos un poquito eso, que ya los tiempos se están normalizando un poco (…) también estamos trabajado en la reestructuración de un guión para un largometraje y ahorita conforme lo permitan los tiempos hemos retomado y pensamos quizás el último tercio de este año grabar por lo menos uno de los dos cortometrajes, esperando que sea Isla Soledad”, compartió Camilo.
El Ocaso de Juan se puede ver gratuitamente en FilminLatino creando una cuenta; también se va a presentar en septiembre en el Festival Shorts México.