Médicos colimenses descubren tratamiento novedoso y de bajo costo para atender cáncer de próstata
El cáncer de próstata es una de las enfermedades más mortíferas en México para hombres adultos; el 75% de los casos que ocurren en el país se detectan en una etapa muy avanzada y los medicamentos que generalmente se utilizan para combatirlo son costosos, sin embargo, médicos colimenses descubrieron un tratamiento novedoso y de bajo costo para atender ese padecimiento.
El urólogo especialista en cáncer de próstata, José Guzmán, explicó que ante los costos elevados de medicamentos que existen en la industria farmacéutica para tratar la enfermedad, en el Laboratorio de Biología Molecular de Colima identificaron un antiinflamatorio de bajo costo llamado Meclomen (ácido mefenámico).
“Durante un buen tiempo se estuvo dando un medicamento que conocemos como Docetaxel, que es la segunda línea de tratamiento y actualmente nuevos fármacos que han venido a sacar la industria farmacéutica, por cierto costosos (…) Nosotros vimos una alternativa incluso de bajo costo, es como nosotros aquí en Colima y gracias al apoyo del Laboratorio de Biología Molecular (de la Universidad de Colima) con el doctor Iván (Delgado), empezamos a trabajar precisamente los antiinflamatorios”, dijo a Miguel Ángel Vargas de EstaciónPacífico.com.
Guzmán detalló que la investigación consistió en hacer estudios preclínicos en ratones, quitándoles químicamente el timo (la inmunidad) para posteriormente ponerles las células neoplásicas, en el dorso de la piel, para generar el tumor y poder medirlo aplicando Meclomen, el cual, precisó, tiene un costo de 40 pesos.
El especialista puntualizó que anteriormente los ginecólogos recetaban el Meclomen a las mujeres para controlar el cólico menstrual, sin embargo, ahora es una posibilidad para atender el cáncer de próstata en hombres.
“¿Qué sigue después de hacer el estudio preclínico en ratones? Fuimos a la fase uno y fase dos, que es ya en humanos y así nos trasladamos (…) Obviamente todo está bajo criterio estricto de un comité de ética a nivel nacional, un comité que está avalado por Cofepris nos autorizó hacer el estudio y empezamos con los pacientes de cáncer de próstata aquí en Colima, damos seguimiento”, contó.
“Resultó que sí tuvimos ventaja, que el administrar el ácido mefenámico además de mejorar la calidad de vida del paciente, pudimos tener un mejor control en el antígeno prostático”, concluyó.