Críticas, peticiones y dudas de diputad@s a Nacho en su comparecencia por complicaciones financieras
El gobernador Ignacio Peralta compareció este lunes (9 de agosto) por la tarde ante el Legislativo local, donde diputados y diputadas locales de diferentes fracciones parlamentarias manifestaron críticas hacia la administración estatal por las complicaciones financieras que atraviesa el Gobierno del Estado de Colima, pero también le expresaron peticiones y le hicieron cuestionamientos respecto a la crisis en ese ámbito.
En su explicación inicial, Peralta aseveró que el impago de la segunda quincena de julio a trabajadores estatales, jubilados, pensionados y organismos públicos descentralizados es una situación que le “duele, lastima” y le “afecta mucho en términos personales”, por lo que le pidió disculpas a la clase trabajadora por el “mal momento”.
“Esa imposibilidad de pago me duele, me lastima, me afecta mucho en términos personales. Le pido disculpas a las y los trabajadores por este mal momento, sé también de las repercusiones en la economía al restringir temporalmente la capacidad de gasto de la clase trabajadora. Si hubiera tenido una alternativa la hubiera usado sin ninguna duda, pero llegamos a esa imposibilidad de pago quincenal por una circunstancia superior en nuestros mejores esfuerzos”, dijo este lunes (9 de agosto) ante legisladores locales.
Morena
La primera diputada en hacer uso de la voz fue Claudia Aguirre, de Morena, quien calificó como “irónico” que sea un economista quien “quebró el Estado” y “provocó un daño irreversible a las familias colimenses”, ya que el incumplimiento en el pago de sus quincenas ocasionó que recurrieran a préstamos y diferentes acciones para cumplir con sus obligaciones, así como para “llevar pan a la mesa”.
“Hoy nos encontramos en este recinto legislativo reunidos porque algo falló dentro del Gobierno de Colima, algo que llevó al extremo, de no tener siquiera liquidez para el pago de nómina a los trabajadores, un hecho realmente inaudito en la historia de nuestro estado. No deja de resultar irónico que sea un economista quien quebró nuestro Estado, provocando un daño irreversible en la economía de cientos de familias colimenses”, expresó en tribuna.
La morenista consideró que pareciera que Peralta solicitó créditos pensando en que el gobierno del presidente Andrés Manuel López Obrador solucionaría las complicaciones financieras de Colima, y recordó que el mandatario estatal era un detractor del titular del Ejecutivo federal, al formar parte de la alianza federalista junto con otros gobernadores, quienes, aseguró, tenían el objetivo de “entorpecer el actuar de la Cuarta Transformación”.
“Tal parece que los créditos se solicitaron confiando que la Federación, esa, a la que tanto has atacado, ahora que es encabezada por el licenciado Andrés Manuel López Obrador, saldría al rescate como siempre, qué bueno que ya se te olvidó tu alianza federalista, que no era otra cosa que un grupo de gobernadores pendencieros con un arduo afán de entorpecer el actuar de nuestro presidente y de la Cuarta Transformación. ¿Dónde quedó la dignidad de quien altaneramente se oponía a nuestro presidente?”, manifestó.
Aguirre enfatizó que gracias a las gestiones de la gobernador electa, Indira Vizcaíno, el gobierno federal decidió apoyar a la administración estatal de Ignacio Peralta para el pago de la nómina, lo cual se hizo, a su parecer, con el objetivo de no afectar a los trabajadores estatales. La legisladora de Morena apuntó que la crisis financiera es por “corrupción o negligencia”.
“De no ser por las gestiones de nuestra próxima gobernadora, la licenciada Indira Vizcaíno Silva, no hubiera sido posible este rescate económico, que no es otra cosa más que un rescate para que puedas acabar tu gobierno sin afectar a más trabajadores, aún a costa de tu dignidad. No te importó tomar acciones que lastimaran a los maestros”, abundó.
PAN
Por su parte, el integrante del grupo parlamentario del PAN, Francisco Rodríguez, calificó como “inconsciencia” que a los trabajadores se les avisara solamente con un día de anticipación que no recibirían su quincena. Además, le cuestionó al gobernador cuál sería el mecanismo de esos recursos solicitados ante la Federación, si eran extraordinarios o adelanto de participaciones.
También, le cuestionó qué ajustes se deben hacer para que, en lo que resta de su administración no haya despidos, por considerar que eso “sería un doble golpe irreparable para las familias”; de esa forma le exigió que no haya despidos de trabajadores estatales.
“Así como ha contado con el grupo parlamentario de Acción Nacional en decisiones que no son nada populares, pero que se plantearon y fueron necesarias hacerla, hoy con esa misma franqueza y de manera directa, le exigimos que por favor haga todo lo que esté a su alcance para apoyar a las familias trabajadoras”, indicó.
PRI
La coordinadora de la bancada del PRI, Lizet Rodríguez, le cuestionó al gobernador “por qué no se tomaron las previsiones necesarias para cumplir con los créditos a corto plazo”, y consideró que a pesar de las diferencias en la Legislatura no le faltaron las mayorías para las aprobaciones necesarias, como el crédito del año pasado, cuando solicitó uno por 720 millones de pesos.
La priista resaltó que su grupo parlamentario no le ha fallado, incluso ha estado con la “mejor disposición para respaldarle” creyendo en sus propuestas, pero no por ello se actuará de “forma irresponsable” siendo omisos a la situación que vive el Gobierno del Estado en materia financiera; puntualizó que las decisiones de Peralta “no han sido las más acertadas”.
“A usted gobernador no le faltó ninguna aprobación de presupuesto o de leyes de ingresos, hasta la autorización del crédito de largo plazo de hace un año se aprobó cuando ya se tenía encima los problemas de salud pública y las dificultades de ingresos estatales. Su grupo parlamentario no le ha fallado, incluso ha estado con la mejor disposición de respaldarle, creyendo y confiando en sus propuestas, pero no por ello actuaremos de forma irresponsable siendo omisos a esta situación, donde queda claro que sus decisiones no han sido las más acertadas”, expuso.
Movimiento Ciudadano
Por otra parte, la diputad única de Movimiento Ciudadano (MC) en el Congreso de Colima, Remedios Olivera, refirió que para ella y su partido político “el salario no debió ponerse en riesgo”, pues con ello se mostró que existe “una grave crisis económica” en la administración estatal, la cual opinó es “producto de un manejo oscuro” de las finanzas estatales.
“Para Movimiento Ciudadano y para una servidora, el salario de las y los trabajadores no sólo no debió afectarse, sino que nunca debió ponerse en riesgo, con ello, lo único que queda claro es una grave crisis económica producto sin duda de una mala planeación y un manejo oscuro de las finanzas de nuestro estado”, dijo.
Olivera aseveró que Ignacio Peralta “podrá tener mil excusas”, como lo del pacto fiscal, la distribución de recursos extraordinarios de la Federación y la pandemia, pero que ninguno de ellos tiene validez para justificar la falta de planeación en el ejercicio del gasto.
Nueva Alianza
En tanto, la diputada del Partido Nueva Alianza, Rosalva Farías, suscribió el extrañamiento que hizo Francisco Rodríguez respecto a que se comunicara de forma repentina que no se podría pagar la quincena, y destacó que los trabajadores estatales tienen que pagar de forma puntual sus obligaciones, servicios y alimentos. Además, le cuestionó al gobernador qué hará para enfrentar la crisis, y le manifestó que “la renuncia no es opción”.
Explicaciones de Nacho
Por su parte, el gobernador realizó una exposición respecto a cuáles son los motivos por los que existen complicaciones financieras en el Gobierno del Estado: indicó que en el 2018 Colima solamente recibió 5.54 pesos por cada 100 que el Estado le aporta a la recaudación federal, siendo el más bajo del país; que el coeficiente que determina las participaciones para Colima ha disminuido 14.6% desde el 2007, y que actualmente se sitúa en 0.632%, lo que reduce la cantidad de recursos que le tocan a la entidad.
El mandatario estatal precisó que del 2016 al 2018 se recibieron 2 mil 763 millones de pesos (mdp) de recursos extraordinarios del gobierno federal, es decir, 921 mdp por año; en diciembre del 2019 se recibieron 400 mpd, y a partir de ahí no se han recibido recursos extraordinarios hasta el momento.
Peralta expuso que si ya no se van a recibir recursos extraordinarios, se deben hacer ajustes estructurales que deben contribuir a reducir las presiones de gasto en las finanzas públicas, como la reforma al sistema de pensiones, la cual calificó como “responsable”, también destacó el cambio de modalidad en el IMSS para los trabajadores sindicalizados, así como la reestructura de la deuda a largo plazo, por más de 2 mil millones de pesos.
En materia de deuda a largo plazo, refirió que en 2015, al inicio de la administración, se registraron pasivos a largo plazo por 2 mil 805 mdp; mientras que su administración en octubre de 2021 dejará 3 mil 368 mdp, es decir, un incremento del 20%, que representa un aumento de 563 mdp.
Detalló que en su gobierno se contrataron dos créditos a largo plazo: uno de 410 y otro de 740 mdp, lo cual significa que se realizaron pagos por amortización de capital por 587 mdp desde principios de 2016.
Respecto a la deuda a corto plazo, el titular del Ejecutivo estatal recordó que las obligaciones deben quedar pagadas a más tardar tres meses antes de que concluya el periodo de su gobierno (31 de octubre), de acuerdo con la Ley de Disciplina Financiera.
El gobernador explicó que en diciembre de 2019 se cerró con un saldo de mil 003 mdp en créditos de corto plazo, y a pesar del crisis sanitaria por el Covid-19, en 2020 se bajó el pasivo de mil 003 a 484 mdp en noviembre de 2020, lo que quiere decir que se pagaron 519 mdp en 11 meses.
Sin embargo, destacó que el problema se presentó en diciembre del 2020, con la reducción de los ingresos por debajo de lo programado (ingresos propios), y el aumento en el gasto no programado por la pandemia, que generó una insuficiencia financiera que no permitía hacerle frente al pago de los aguinaldos en el año pasado (2020), por lo que se pidió un apoyo extraordinario ante la Secretaría de Hacienda, el cual no se consiguió y se tuvo que recurrir a un endeudamiento a corto plazo por 510 mdp para pagarlo 7 meses.