Type to search

Comunidad

Accidentes viales, más frecuentes por distractores que por bebidas alcohólicas: Salud Colima

La coordinadora de Prevención de Accidentes y Seguridad Vial de la Secretaría de Salud estatal, Ramona Esparza, dio a conocer que los accidentes viales suelen ser más frecuentes por distractores (como el uso del celular) que por el consumo de bebidas alcohólicas; los primeros se registran por percances, mientras que los segundos tienden a ser más fatales y con mayores lesiones.

“Alrededor de un 30% de los accidentes viales que sufren los ciudadanos al día son a causa de utilizar distractores. Desgraciadamente cuando se mezcla el alcohol y el volante, más que accidentes por alcance son accidentes fatales, son accidentes donde hay lesionados graves o en su defecto pierden la vida terceras personas. Es mayor la proporción de accidentes por utilizar distractores que por consumir bebidas alcohólicas”, dijo en entrevista con Miguel Ángel Vargas de EstaciónPacífico.com en Súper 98.9 FM.

Esparza precisó que los accidentes viales por distractores se caracterizan principalmente porque los conductores utilizan el celular para enviar mensajes de texto, hacer llamadas o capturar fotografías, situación que genera incidentes por alcance.

Por otra parte, apuntó que desde Prevención de Accidentes y Seguridad Vial buscan concientizar a la población para reducir ese tipo de situaciones, particularmente en el uso correcto de casco para motociclistas, en no consumir bebidas alcohólicas si es que se va a manejar un vehículo, utilizar el cinturón de seguridad, entre otras medidas.

“Nosotros hacemos mucho hincapié en el uso correcto del casco si eres usuario de motocicleta, no consumir bebidas alcohólicas si vas a conducir, utilizar siempre el cinturón de seguridad o las sillas de retención infantil si traes menores en tu vehículo, respetar todas las normas viales, el no utilizar distractores, que es ahí donde hemos visto el incremento de accidentes que son por alcance, por ir texteando, tomando la selfie, por contestar una llamada; es una de las causas que día a día nos encontramos que sufre la población”, refirió.

Ramona Esparza consideró que los accidentes viales son un problema de salud pública, el cual ha incrementado, motivo por el cual destacó la importancia de crear conciencia entre al población, pues destacó que debe existir participación de las personas y de la instancias gubernamentales, a bien de reducirlos y evitar muertes por esa causa.

“Es un problema de salud pública, es un problema que tenemos a la par de la pandemia, es un problema que no se ha ido, al contrario, ha habido incremento en este rubro de los accidentes viales, y no nos queda más que crear conciencia de que es también una pandemia, es una corresponsabilidad entre sociedad y gobierno, y que debemos acatar todas las medidas que sean pertinentes para reducir los accidentes viales y por ende las lesiones o las muertes que estos causan”, comentó.

El programa de Prevención de Accidentes de la dependencia estatal reportó que en 2018 se registraron 136 fallecimientos por accidentes de tránsito, en Colima de los cuales 102 (75%) corresponden a varones y 34 (25%) a mujeres, y de ellos, los motociclistas son quienes más perdieron la vida por esta causa, con el 29.4% de estos casos, informó a través de un comunicado.

Después de los motociclistas, siguen los ocupantes de automóvil o camioneta, con un 28.7%; los peatones, con el 20.6%. Por otra parte, es la vía pública donde más se presentaron defunciones, con el 66.2%, y las instituciones de salud con el 27.9%.

En tanto, la población de 20 a 39 años de edad es el grupo en el que más se contabilizaron decesos, con 39.7% de las defunciones en accidentes de tránsito; le sigue el sector de 40 a 59 años, con 28.7%; y en personas de más de 60 años se reporta un 14%.

Leave a Comment

Your email address will not be published. Required fields are marked *