55.1% del total de colimenses no tienen ni una dosis de la vacuna anticovid
El 55.1% del total de la población colimense todavía no se ha aplicado ni una dosis de la vacuna contra el coronavirus (Covid-19), de acuerdo con datos proporcionados por la Secretaría de Salud estatal este lunes (16 de agosto).
En Colima se han aplicado 470 mil 149 vacunas anticovid –hasta el último corte informativo de dicha dependencia, con fecha del 10 de agosto– entre los 731 mil 391 habitantes de la entidad, según el Censo de Población y Vivienda 2020 elaborado por el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi).
De todas las vacunas aplicadas, 328 mil 138 corresponden a primera dosis, es decir, que el 44.9% del total de la población colimense ha recibido la primera aplicación del biológico; mientras que el 55.1% restante aún no se ha vacunado contra la enfermedad.
De ese total de 470 mil 149 vacunas aplicadas, 142 mil 011 corresponden a segunda dosis, es decir, que el 19.4% de la población en Colima ya cuenta con el esquema de vacunación anticovid completo. En contraste, el 80.6% de los colimenses aún no son inmunizados.
Personas mayores de 60 años
En el grupo de personas de más de 60 años se han aplicado 139 mil 687 vacunas contra el Covid-19, de las cuales 75 mil 069 son de primera dosis y 64 mil 618 de segunda, mismas que han sido colocadas entre una población de 91 mil 557; eso quiere decir que el 81.9% de ese sector poblacional ya recibió la primera aplicación, y el 70.5% ya tiene la segunda.
50 a 59 años
En tanto, en adultos de 50 a 59 años se han aplicado 96 mil 184 vacunas (53 mil 978 de primera dosis y 42 mil 206 de segunda) a las 76 mil 360 personas que conforman ese grupo poblacional, es decir, que el 70.6% ya tiene la primera aplicación anticovid y el 55.2% la segunda.
40 a 49 años
En el grupo de entre 40 y 49 años se tiene registro de 93 mil 480 vacunas aplicadas (61 mil 099 de primera dosis y 32 mil 381 de segunda), que han sido asignadas entre 98 mil 312 personas, por lo que el 62.1% de ellas ya tienen la primera aplicación del biológico y 32.9% la segunda.
30 a 39 años
Por otra parte, en el sector poblacional de 30 a 39 años se han aplicado 63 mil 924 vacunas (62 mil 362 son de primera dosis y mil 562 de segunda) entre 112 mil 002 personas. En ese sentido, el 55.6% de ellas ya cuenta con la primera dosis contra el Covid-19 y el 1.3% ha recibido la segunda.
18 a 29 años
En el grupo de 18 a 29 años se han colocado 72 mil 997 vacunas anticovid (todas de primera dosis) entre 141 mil 802 personas de ese sector poblacional en Colima; de ellas, el 51.4% ya tiene la primera aplicación y ninguna ha recibido aún la segunda.
Mujeres embarazadas
Salud estatal tiene registro de que en mujeres embarazadas se han aplicado 3 mil 877 vacunas, de las cuales 2 mil 633 son de primera dosis y 1 mil 244 de segunda.
La titular de la Secretaría de Salud de Colima, Leticia Delgado, hizo un llamado a la población a bien de que se apliquen la vacuna contra el Covid-19, pues es una de las medidas preventivas para evitar padecer síntomas graves e incluso muertes por dicha enfermedad.
“La vacuna es universal, gratuita, y aunque voluntaria, es la acción complementaria para garantizar que no haya casos graves y muertes por causa de la infección por Covid-19. Cuídate y vacúnate, son las claves para enfrentar este nivel de riesgo histórico que tenemos de la pandemia”, dijo este lunes en conferencia de prensa virtual.