Type to search

Comunidad

¿Qué está pasando en Afganistán y qué reflexión debemos hacer en México?

El domingo 15 de agosto medios nacionales e internacionales dieron a conocer que los talibanes —un grupo paramilitar extremista religioso— habían derrocado al gobierno en turno y se habían apoderado de Kabul, Afganistán, situación que generó que miles de personas buscaran huir con desesperación. ¿Qué es lo que está pasando en ese país asiático y qué reflexión debemos hacer en México?

El internacionalista Rogelio Ríos Herrán consideró que los más recientes acontecimientos en Afganistán representan un desafío geopolítico, pues la toma de poder de los talibanes tiene implicaciones graves para las y los afganos, pero también viene a significar un reacomodo de las relaciones entre China, Rusia y Estados Unidos, países interesados en el control de Asia Central.

“Parece que no se aprendieron las lecciones para Estados Unidos, ni el mundo occidental en general. Ya sea Estados Unidos o las antiguas potencias coloniales como Gran Bretaña tratan de implantar el modelo occidental de democracia parlamentaria, de instituciones separadas, de votos ciudadanos en partes del mundo que están formadas por una cultura política completamente distinta. Ahí reside el problema”, dijo en entrevista con Miguel Ángel Vargas de EstaciónPacífico.com en Súper 98.9.

“Este desafío es no solamente geopolítico, se mueve una pieza del tablero de ajedrez porque esa toma de poder de los talibanes tiene consecuencias trágicas para el pueblo de Afganistán, y es un reacomodo entre las relaciones entre China, Rusia, Estados Unidos, que están tratando de ver, uno, cómo salirse con el menor daño posible; y dos, qué van a ganar ellos”, agregó.

El especialista consideró que mexicanos y latinoamericanos en general deberían centrar su atención en la problemática que se vive en Afganistán, para reflexionar sobre la fragilidad del sistema democrático occidental —impuesto por las naciones colonizadoras en el país asiático—.

“Nosotros los latinoamericanos debemos ponerle mucha atención al asunto. ¿Qué está fallando en el modelo en el que vivimos? ¿Por qué no es posible lograr la gobernabilidad en una nación situada en esa parte del mundo? Es una región muy estratégica en donde confluyen intereses del narcotráfico, de la amapola, intereses de la facción religiosa de los talibanes, muy ligada a Al Qaeda y que está sacudiendo por completo el tablero de ajedrez geopolítico en el mundo”, cuestionó.

“¿Qué vamos a hacer de ahora en adelante con nuestra democracia occidental? ¿Con nuestro sistema de valores de occidente? ¿Si no está funcionando en otras partes del mundo ¿cómo lo vamos a defender en nuestras propias naciones?”, indicó.

 —Con la información que se tiene en este momento ¿que se pudiera anticipar que suceda en Afganistán? ¿Un gobierno militar extremista? 

“El escenario que se puede esperar es caótico, con una intervención a distancia de una coalición internacional, con este tipo de guerra, de bombardeos, de drones, para tratar de contener los aspectos más extremos del talibán, pero lo que se viene para Afganistán es un retroceso grave, en particular para mujeres, para los niños, para el patrimonio cultural”, respondió el especialista.

Leave a Comment

Your email address will not be published. Required fields are marked *

A %d blogueros les gusta esto: