’21 para el 21′, una colección de libros históricos para incentivar la lectura
El presidente Andrés Manuel López Obrador y el director del Fondo de Cultura Económica (FC) Paco Ignacio Taibo II presentaron ‘21 para el 21‘, una colección de libros históricos que busca fomentar el hábito de la lectura entre diferentes sectores de la población.
Los libros seleccionados para integrar dicha colección fueron reeditados por el FCE y fungirán como conmemoración por los 700 años de la fundación de la Ciudad de México, los 500 años de la invasión extranjera y los 200 años de la independencia mexicana, de acuerdo con Taibo.
“La colección ’21 para el 21’ nació hace unos meses dentro de lo que llamamos la Estrategia de una república de lectores. La idea era producir una gran colección en términos de títulos y de ejemplares que nos permitiera una distribución masiva a lo largo y ancho del país”, indicó el titular del FCE el pasado jueves (26 de agosto).
Como parte de esta estrategia se distribuirán dos millones 100 mil ejemplares (es decir, 100 mi copias de cada título). El proyecto requirió una inversión de 45 millones de pesos, mismos que fueron financiados con recursos del Instituto para Devolverle al Pueblo lo Robado (Indep).
La distribución de los libros estará a cargo de la Presidencia de la República. Se privilegiará a maestros de secundaria, jubilados, jóvenes, estructuras fomento a la lectura, bibliotecas en las normales, universidades rurales y secundarias.
“Procuramos una distribución que en un determinado momento le permitiera a un adolescente ver los libros en una mesa y escoger”, indicó.
Aquí pueden ver los títulos de la colección gratuita #21ParaEl21 que acabamos de presentar en la mañanera. https://t.co/oLbpgyu1Qq pic.twitter.com/RnAjQ7bdsv
— Paco Taibo2📝 (@Taibo2) August 26, 2021
A continuación te presentamos el listado de libros que conforman esta colección.
- La Revolución de Independencia, de Luis Villoro
- Canek, de Emilio Abreu
- Muerte en el bosque, de Amparo Dávila
- Balún Canán, de Rosario Castellanos
- El libro rojo de la Independencia, de Riva Palacio y Payno
- La breve historia de la guerra contra los Estados Unidos, de José C, Valadés
- Tomóchic, de Heriberto Frías
- Tiene la noche un árbol, de Guadalupe Dueñas
- Antología de la poesía mexicana del siglo XIX
- Y Matarazo no llamó, de Elena Garro
- Tiempo de ladrones, de Emilio Carballido
- Río subterráneo, de Inés Arredondo
- Los de abajo, de Mariano Azuela
- El libro vacío, de Josefina Vicens
- Noticias biográficas de insurgentes apodados, de Elías Amador
- El laberinto de la soledad, de Octavio Paz
- Apocalipstick, de Carlos Monsiváis
- Pueblo en vilo, de Luis González
- Paseo de la Reforma, de Elena Poniatowska
- Crónicas de amor, de historia y de guerra, de Guillermo Prieto
- La sombra del caudillo, de Martín Luis Guzmán.