Type to search

Comunidad

Arte, cultura y medicina ancestral, parte del programa de la edición 10 del Festival en Defensa del Maíz

En conmemoración del Día Nacional del Maíz, que se celebra el 29 de septiembre, el colectivo Frente en Defensa del Maíz realizará del 27 de septiembre al 3 de octubre la edición 10 del Festival en Defensa del Maíz, cuyo programa incluye danza, pintura, música, medicina ancestral y conferencias.

Alfredo Álvarez, quien forma parte del colectivo, indicó que el festival en un inicio se planteó para informar sobre los peligros de consumir y sembrar alimentos transgénicos, lo cual dio frutos en 2019 cuando Colima se convirtió en la tercera entidad en contar con una ley de fomento y protección de maíces nativos.

“Los pueblos originales no podrían existir si no existiera el maíz, por eso este festival es lo que buscamos, difundir, dignificar la forma de vida campesina, apostarle a una transición antropológica y sin alotóxicos; recordamos que en Colima desgraciadamente dice el Inegi que hemos ocupado en los últimos cinco años los primeros lugares en cáncer de mama y cáncer de próstata”, dijo este viernes en conferencia de prensa.

“Es parte de las acciones de apostarle a una alternativa, otra forma de sembrar más amigable con el ambiente y que no esté matando a las abejas ni esté envenenando nuestra agua, ni erosionado el suelo ni nos esté matando a nosotros”, agregó.

A continuación te presentamos las actividades del festival.

 Programa de la edición 10 del Festival en Defensa del Maíz 

  • El lunes 27 de septiembre a las 6:00 pm en la colonia Yaqui se llevará a cabo la charla ‘Conocimiento profundo del mundo maya, cosmovisión tsetsal’.
  • El miércoles 29 de septiembre a las 9:30 am se realizará en el parque La Campana una charla con la doctora María Elena Álvarez-Buylla, directora nacional del Conacyt, por la celebración del Día Nacional del Maíz.
  • Ese mismo miércoles por la tarde realizarán el festejo del décimo Festival en Defensa del Maíz nativo y su cultura, en el Jardín Libertad.
  • El jueves 30 de septiembre a las 6:00 pm se llevará a cabo el recorrido y reconocimiento de la comunidad urbana de aprendizaje campesino, en la colonia Mirador de la Cumbre.
  • El sábado 2 de octubre se tiene programado el “sábado pozolero, la memoria de nuestro país es nuestro maíz”, en conmemoración del 2 de octubre.
  • El domingo 3 de octubre a las 8:30 am presentarán el Festival Cultural de la Cosecha de Maíz Nativo de Colima, el cual se llevará a cabo en el jardín etnobiológico del centro ecológico de La Campana.

A la par de estas actividades y charlas, también se tiene planeado realizar el segundo concurso de dibujo infantil ‘Los colores del maíz nativo’, mismo que estará dividido en cuatro categorías.

Una es Primera infancia, de cero a cinco años de edad; categoría A, de seis a ocho años; categoría B, de nueve a 11 años; y la categoría C, conformada por menores con edades entre 12 y 14 años.

Los participantes podrán concursar con una ilustración con los materiales y técnicas que prefieran; posteriormente deberán sacarle una fotografía y enviarla con el nombre, edad de quien participa y título de la obra a la página de Facebook del Frente en Defensa del Maíz, Colima.

La fecha límite para recepción de dibujos será el martes 28 de septiembre. Se premiará a los tres primeros lugares de cada categoría el domingo 3 de septiembre a las 9 de la mañana, dentro del programa del Festival del Maíz Nativo en el parque ecológico de La Campana.

Leave a Comment

Your email address will not be published. Required fields are marked *