Type to search

Comunidad

PC Colima analiza habilitar rutas alternas en tramos carreteros afectados por derrumbes

El director general de la Unidad Estatal de Protección Civil (UEPC), Ricardo Ursúa, dio a conocer que se encuentran trabajando para ofrecer a la ciudadanía rutas alternas en los tramos carreteros que se han visto afectados a por los diversos derrumbes y deslaves que han tenido lugar en las últimas semanas a causa de las fuertes lluvias registradas en Colima.

El funcionario estatal precisó que una ruta alterna para llegar a Minatitlán (dado que por Villa de Álvarez no es posible por el momento) es por Manzanillo, que aunque es un camino más largo, es también más seguro.

“De momento es una vía larga, pero está por Manzanillo, es una carretera que está muy transitable, que ofrece mayores condiciones de seguridad, evidentemente hay un foco rojo en el tema del libramiento de Manzanillo por el tema del congestionamiento vehicular, pero en tema de seguridad para conducir sí ofrecen las condiciones”, dijo en entrevista radiofónica con EstaciónPacífico.com.

Ursúa aseveró que en conjunto con la Secretaría de Infraestructura y Desarrollo Urbano (Seidur) se encuentran realizando los análisis correspondientes para determinar en qué zonas resultaría seguro habilitar vías alternas.

“La última información que tuve es que se está analizando la propuesta de hacer un camino alterno por la zona, pero evidentemente hacia abajo de la pendiente, (…) se tiene que hacer un análisis más concienzudo, más detallado. En ese punto se registra una falla, algo similar a lo que sucedió en la carretera libre de Jalisco”, aseveró.

Indicó que en el caso del bloqueo registrado en la carretera Comala-La Becerrera ya fue retirado el material que se encontraba sobre el asfalto, sin embargo, todavía es necesario extremar precauciones al transitar por este tramo, ya que el riesgo de colapso persiste.

“Es una potencial falla que puede generar taludes, máxime con la pendiente que tiene estos, entonces sí es importante que extremen precaución la población, (…) durante una lluvia, o después de una lluvia es cuando se agudiza más esto”, aseguró.

En el caso de la carretera libre Colima-Guadalajara señaló que corresponde a las autoridades jaliscienses hacer las maniobras necesarias para retira el material y por el momento, todavía no hay paso.

Lee: Lluvias en Colima generan 4 derrumbes en menos de dos semanas

 ¿Cómo reconocer una zona con riesgo de derrumbe? 
Ricardo Ursúa detalló que para identificar una zona propensa a sufrir un deslave o un derrumbe en una carretera, es necesario observar si de un lado del cerro se percibe un “corte” abrupto.
“El tramo de La Salada, ahí hay varias zonas de corte; también la salida de Manzanillo, por la autopista también existen algunas zonas de corte que son puntos donde debemos tener cuidado”, concluyó.

Leave a Comment

Your email address will not be published. Required fields are marked *

A %d blogueros les gusta esto: