¿Aún es necesario limpiar toda superficie para evitar Covid? Esto dice Salud Colima al respecto
La Secretaría de Salud de Colima indicó que a lo largo de la pandemia del coronavirus (Covid-19) ha cambiado la evidencia científica respecto a las formas en las que se transmite el SARS-CoV-2, y en ese sentido… ¿aún es completamente necesario limpiar todas las superficies compulsivamente para evitar contagios?
La epidemióloga estatal, Diana Carrasco mencionó que a través de distintos estudios y la misma experiencia de las y los expertos, se ha podido saber que la principal vía de transmisión del Covid-19 es la aérea y no por contacto con superficies. Precisó que mientras las personas sigan usando adecuadamente el cubrebocas, será menos factible que, a su vez, lancen gotículas que pudieran contaminar objetos.
“Se le dio prioridad a que el principal mecanismo de transmisión es aérea, es decir, respiratoria, por gotículas o aerosoles y si nosotros traemos constantemente nuestro cubrebocas, obviamente no va a haber objetos, no haber situaciones como objetos que se lleguen a contaminar”, dijo en conferencia de prensa virtual este lunes (11 de octubre).
“Es por eso que seguimos haciendo el llamado que todos ustedes usen su cubrebocas de manera adecuada cubriendo nariz y boca, sí tienen que estarse sanitizando las manos cada vez que están tocando su cubrebocas, de preferencia tocarlo de las ligas, y tener la precaución de tener una buena higiene del cubrebocas todo el tiempo”, indicó.
Agregó que hay que evitar consumir alimentos en espacios cerrados e hizo un llamado a la población en general a continuar respetando las medidas sanitarias para evitar contagios, como es el uso de mascarillas, el lavado frecuente de manos y el uso de gel antibacterial.
Productos ‘milagro’ para atender Covid pueden generar riesgos para la salud
Ante la posible compra y venta de los llamados ‘productos milagro’, Carrasco indicó que todos aquellos medicamentos que no cuenten con el registro ante la Comisión Federal para la Protección contra Riesgos Sanitarios (Cofepris), pueden representar un riesgo para la salud, por lo cual exhortó a la población a no consumirlos.
“Si estos productos no tienen el registro, la verdad es que no se sabe ni de qué están compuestos, ni qué cosas contengan y esto obviamente pone a los productos como en situación dudosa que pueden perjudicar la salud”, aseguró.
Es en este sentido, indicó que ante algún síntoma de Covid, es necesario acudir con un profesionista y evitar automedicarse; además llamó a denunciar a aquellos establecimientos o personas que vendan estos productos.
“Cuando tengan los primeros síntomas de Covid, lo que tengan que hacer antes de buscar algún remedio o alguna situación milagro es acudir acudir con una persona profesionista, en este caso los médicos, para que lo valoren y que le hagan algún diagnóstico conforme alguna serie de pruebas”, mencionó.
“Si ustedes saben de alguno que estén vendiendo en algún lugar, pueden hacer una denuncia anónima (…) en la jurisdicción sanitaria o. 1 lo pueden hacer al 312-313-3026, en la jurisdicción sanitaria no.2 al 313-324-3374 y a la jurisdicción sanitaria no.3 al 314-334-1901 y también lo pueden hacer con nosotros en oficinas centrales al 312-307-1487”, concluyó.